precio del cine

Dos noticias me llevan a escribir esta pieza.


  • Por un lado, la decisión de Christopher Nolan de estrenar su nueva película (Tenet) en cines, pese a la difícil situación que se está viviendo en la industria por el impacto que ha tenido en su negocio el COVID19.
  • Por otro lado, la decisión de Disney de estrenar su nueva película (Mulán) en exclusiva en su servicio de streaming, y a un precio que quizás a algunos les haga llevarse las manos a la cabeza.

Dos ejemplos de las dos caras que tiene la industria, con el eje central fijado en el precio del cine.

Porque… ¿Qué consideramos realmente importante de “ir al cine”? ¿Por qué pagamos realmente cuando vamos al cine?

El modelo de negocio cinematográfico

Vamos a empezar con la primera noticia.

Tenet se estrenó la semana pasada en algunos mercados, entre los que se encuentra el Español, en un intento de adaptarse a la difícil situación mundial con estrenos escalonados. De hecho, en EEUU se estrenó este mismo miércoles, y en China se estrena hoy.

Sabedores de esto, la película ha recaudado este fin de semana (es decir, sin contar los últimos días) alrededor de 53 millones de dólares. 2,3 en España, en donde sin lugar a dudas ha sido la estrella, y 7,1 en Reino Unido, el principal mercado hasta el momento (EEUU o China claramente debería pasarles ya esta semana).

Son datos esperanzadores. Un soplo de aire fresco para un sector que está en épocas bajas. Tras la paulatina apertura de los cines (en los países donde ya se puede, ojo), han tenido que enfrentarse tanto a las limitaciones de aforo esperables, como al goteo de nuevos títulos, habida cuenta de que muchos de ellos se han postergado.

Eso sin olvidarnos de la propia reticencia del espectador, que por un lado en el confinamiento se ha habituado más a consumir contenido desde casa, y por otro, como es normal, que no ve con buenos ojos meterse durante dos horas en un espacio cerrado con más gente (disclaimer: Èlia y un servidor somos de los pocos que han hecho justo lo contrario ayer para ver Tenet, y estábamos 8 personas en la sala).


Todo porque este tipo de entretenimiento ha estado históricamente asociado a una experiencia que va más allá de la de ver simplemente la película de turno. La mayoría cuando va al cine, también va a cenar o de compras al centro comercial donde esté el cine. Justo actividades que, qué quieres que te diga, no parecen muy sensatas realizar justo en estos tiempos.

Lo que ha hecho, en efecto, que los números directamente no salgan. La mayor parte de los cines abiertos difícilmente llegan al 50% del aforo… con el aforo reducido que ya tienen. Es decir, que están facturando a lo sumo una cuarta parte de lo que se facturaba, y eso tirando por lo alto.

Sin contenido, y con una clientela no muy interesada en la propuesta, los datos lo dejan claro (ES). Si a ello, además, sumas que el precio se ha mantenido, y que los clientes llevamos años demostrando que querer cobrarnos alrededor de 8 euros (más la bebida, más la comida, más el viaje…) por persona para ver una película como que nos parece caro, y que en esos Días de Cine, cuando lo bajan a la mitad, antes del COVID los cines se llenaban, pues oye, tienes el caldo de cultivo perfecto para el desastre.

Pues consumamos los estrenos en casa

Eso mismo ha pensado Disney. Puesto que somos cada vez más los que apostamos por este tipo de consumo cinematográfico, qué mejor que una crisis sanitaria vuelta pandemia para sacar una de sus lanzamientos estrella del año EN EXCLUSIVA en su recién estrenada plataforma de streaming.

Mulan se estrena a nivel mundial (excepto en China y el resto de mercados donde no opera su plataforma) justo hoy, y estará disponible durante un tiempo determinado en Disney+.

Con un añadido:

  • La película no está incluida en el precio que cuesta el servicio de Disney+.
  • Ni siquiera cuesta esos 8 euros de media que cuesta por aquí ir al cine.
  • Quien quiera verla, además de pagar los 6 euros que cuesta Disney+, tendrá que pagar 21,99 euros por verla. Y solo a partir del 4 de diciembre pasará a estar incluida en la suscripción.

Sí, tal y como lo has oído.


Para ver Mulán en casa, tendrás que pagar no menos que si fueras al cine, sino bastante más.

¿Estamos locos?

El precio del cine

Pues lo cierto es que aunque seguramente esta postura no sea la más popular, Disney quizás no ande muy desencaminada.

Me explico.

Por supuesto ya veremos a posteriori cómo ha salido la jugada. Es más, esto no deja de ser una sonda para valorar la estrategia de lanzamientos del gigante hollywoodiense a futuro, ya que de salir los números probablemente estemos ante un punto y a parte en la industria.

Esos casi 22 euros (más los 6 del servicio, pero vamos a obviarlo) que pagaremos por España para ver Mulán son, a fin de cuentas, la media que calcula que gastaría una familia para ver una película que, recordemos, es familiar.

Es decir, que pagamos 22 euros porque Disney entiende que, de media, el espectador tipo son dos adultos (padres) y un niño. Que el principal interesado en Mulán es el niño, pero lo normal es que los padres lo acompañen (y paguen la entrada para poder hacerlo).


Si esto es así, en cine la cosa saldría, volviendo a esos 8 euros que puse de media, a 24 euros. Así que para una familia media, el estreno en Disney+ les sale hasta más barato. Ya no hablemos los que tienen varios hijos.

Por supuesto, a cambio los que no tenemos hijos, o incluso los que vivan solos, saldrán perdiendo.

Pero es que incluso contando que un servidor está entre estos últimos (si la quisiéramos ver Èlia y un servidor nos va a salir más caro que si lo hiciéramos en el cine), creo que el escenario actual es muy distinto para un porcentaje significativo de personas que el que teníamos hasta el año pasado.

Y de nuevo, no es nuestro caso porque este cambio lo hicimos hace años, pero ahora quien más quien menos tiene en casa, un salón con un televisor 4k de grandes dimensiones (nosotros en Madrid tenemos uno de 65″ 4K, y en Gijón este verano me he comprado otro de 55″), o aunque sea un espacio cómodo en el que relajarse para consumir contenido.

Es más, algunos también tenemos proyector. Esta cuarentena, sin ir más lejos, bajé el proyector que habitualmente utilizamos en la habitación para usarlo alguna noche en el jardín de la casa de Madrid.

Sinceramente no hay cine que pueda superar el estar en una noche de primavera/verano con tu copa, con una buena cena, en nuestro jardincito y proyectando la película al aire libre hacia una sábana colgada del tendedero.

Es precisamente hacia ese tipo de cliente al que va el estreno digital. Que sí, que no todos tendréis la suerte de poder disfrutarlo en estas condiciones, pero es que aunque sea desde el portátil o incluso desde el móvil, tirados en la cama con el pijama puesto, hay que reconocer que tiene su encanto.

Y que además todo apunta a que el futuro de la industria irá, al menos en parte hacia ello. Que el día de mañana podamos elegir entre ir al cine y vivir la experiencia de salir de casa/pasar la tarde/ver la película rodeados de desconocidos, o verla con los nuestros en nuestra casa, como si es en pijama.

Un ejemplo más de los cambios que se avecinan post-COVID, con esos lugares donde dormir que ahora además queremos llamarlos hogar, y que por tanto cubran más necesidades que las que algunos antes tenían.

Por supuesto ese precio de 22 euros no creo que acabe encajando para todas las películas (quiero pensar que no sea así). Más que nada porque, de nuevo, no es lo mismo ver una película familiar que una de terror. Y que además si descontamos la experiencia propia del cine como establecimiento, las barreras entre consumir contenido legalmente en tu casa y hacerlo ilegalmente son aún menores, con la consabida presión que eso debería tener en la industria, y por tanto la necesidad de ajustar el precio del cine.

En fin, que ya veremos qué tal funciona Mulán, y si ese precio del cine propuesto por Disney+ viene para quedarse o simplemente será una prueba de concepto.

Por nuestra parte, justo esta película ni nos va ni nos viene, así que aunque esté conforme con la decisión, no van a poder considerarme cliente. Pero otro gallo cantará si al final otras sagas como Star Wars o Marvel, también dentro del basto paraguas de Disney, siguen los pasos…

________

¿Quieres saber en todo momento qué estrenos de series y películas están por llegar?

De lunes a viernes en mi cuenta de Twitter (ES) y en mi página de Facebook (ES), entre las 20:00 y las 21:00 hago una recomendación de película, serie o documental que ver ese día.

Y si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piensa si te merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.