Hace unos días se estrenó en Youtube “El Regreso”, un cortometraje de algo más de 20 minutos del director chino Zhang Meng, contratado por Apple, cuya principal característica es que está rodado íntegramente con un iPhone 13 Pro, y en el que no se han usado efectos especiales, sólo «efectos prácticos».
Por supuesto, se usó Youtube para estrenarlo por su innata capacidad para atraer interés y viralización rápidamente.
Este tema me parece tan importante reseñarlo como para pararme en él.
En época del contenido efímero, y de las píldoras en vídeo de redes sociales como TikTok o Instagram, lo cierto es que cuando quieres de verdad dejar una huella, conseguir posicionamiento de marca real, Youtube sigue siendo el rey.
Fíjate que Apple podría perfectamente subir, como sube otros de sus contenidos en vídeo (sin ir más lejos, sus retransmisiones de las keynotes) en su propia plataforma interna. Una de la que tiene el control absoluto, sin depender de terceros.
Sin embargo, utiliza habitualmente Youtube, que recordemos que es un servicio de Google, su competencia directa, para hacer anuncios como el de esta vez. Para llegar a un público más masivo que el que llegarían con sus propios medios. Y, de paso, facilitándole la vida a medios como el mío para enlazar el contenido pudiendo embeberlo dentro del texto. Algo que no siempre es posible en plataformas más herméticas como la de Apple.
Que, viniendo de Apple, es decir mucho. Muchísimo.
Un posicionamiento en Youtube (ES) que es el santo grial de la industria, y que de hecho utilizamos en la consultora con algunos perfiles de presencia digital y reputación online ya que, a poco que hagas las cosas bien controlando el copy (título y descripción) e inyectándole enlaces desde diferentes páginas, se vuelve una máquina de atracción de audiencia.
Que lo más difícil es empezar, ya que conforme el vídeo se posiciona en el ranking interno de la plataforma, orgánicamente empiezan a llegar más y más visitas.
Y puesto que Google tiende cada vez más a meter snippets de vídeo (y otros snippets) en las búsquedas (algo totalmente normal, ya que la gente es vaga y prefiere, aunque sea mucho peor a nivel de análisis estructural, ver un vídeo que leer un texto), es también un enlace extra que tenemos posicionado (un enlace menos que tiene la competencia, o ese reputacional negativo, en esa misma página de búsqueda, recordemos).
Para campañas publicitarias, como es este caso, pero también para proyectos reputacionales y, como no, para búsquedas transaccionales.
Sin ir más lejos, hemos llegado a gestionar cuentas de clientes que monetizan mediante afiliados y que basan toda la estrategia en la creación de vídeos en la plataforma con enlaces incrustados. Sin tan siquiera tener página web propia, aunque eso sí, invirtiendo bastante en posicionamiento SEO (tiempo/dinero).
Pero, eh, la moda es ser TikToker o Instagramer. Aunque la mayoría no tengan donde caerse muertos…
Pero vuelvo al tema, que me disperso.
Te dejo por aquí el vídeo completo, pero ya te puedes imaginar que la calidad de la grabación perfectamente es semeja a la que estamos acostumbrados en cualquier superproducción Hollywoodiense.
Por supuesto, el objetivo de todo esto es puramente marketiniano. Apple usa habitualmente su canal de Youtube para lanzar anuncios, y en este caso quiere promocionar ese “modo cine” de sus iPhone 13.
Qué mejor forma hay de hacerlo que con un corto profesional de acción-ciencia ficción grabado únicamente con sus iPhones…
Y con esto en mente, hay que reconocer que el corto aprovecha al máximo todo lo que puede ofrecer el smartphone.
- El «modo cinematográfico» que cambia el enfoque automáticamente (obvio).
- La estabilización (aunque es cierto que buena parte del corto se desarrolla con planos fijos seguramente en trípodes y gimbals).
- La calidad de las escenas a oscuras (muy controladas, como cabría esperar en cualquier producción profesional, con un uso magistral de la luz).
- La cámara lenta.
- El uso de macro, teleobjetivo, y gran angular sin lentes externas.
El pack completo, vaya.
¿Con qué me quedo de todo esto?
Pues que dejando de lado que el corto en sí puede ser interesante como obra de arte, y más aún como anuncio encubierto (algo que, recordemos, Apple está haciendo en todas y cada una de las producciones originales de su plataforma de streaming TV+), sirve para constatar que lo que llevamos en el bolsillo cualquiera de nosotros está cada vez más cerca de las herramientas profesionales que pueden utilizar los cineastas en la propia industria cinematográfica.
Que al final, estamos pagando una cámara con una tecnología increíble, que de paso hace llamadas.
Y que para colmo, la amplia mayoría (entre los que me incluyo) la infrautilizamos a un nivel que casi podría resultar ofensivo.
De ahí que sea pesando con eso de que muy probablemente, para ti o para mi, con un smartphone de gama de entrada, o a lo sumo de gama media, sea más que suficiente para el uso que realmente le vamos a dar.
Móviles que mandan tweets y abren fotos de gatitos con la misma facilidad.
Que también nos permiten mandar emails y mensajes por WhatsApp.
¿Que quieres gastarte lo que vale el tope de gama de X compañía?
Adelante.
El dinero está para eso.
No seré yo quien te lleve la contraria, vaya.
Mientras seamos conscientes de que estamos pagando ese sobre-coste debido a la inmensa innovación que supone la miniaturización y paulatina hiper-especialización de sus componentes.
Todo para al final mandar los mismos WhatsApps, sacar las mismas cuatro fotos mal sacadas a nuestra mascota o hijos, y perder el mismo tiempo en Facebook/Youtube/TikTok/Instagram.
Y mientras, otros, con ese mismo hardware, te montan un cortometraje.
¡Tócatelos!
Te dejo para terminar con el vídeo que subió Apple donde se ve cómo se grabaron algunas de las tomas. El “Así se hizo”, para que nos entendamos, que al menos para un servidor es hasta más interesante que el cortometraje en sí.
Además dura menos de cuatro minutos. Por si tienes prisa :).
________
¿Quieres saber en todo momento qué estrenos de series y películas están por llegar?
De lunes a viernes en mi cuenta de Twitter (ES) y en mi página de Facebook (ES), entre las 20:00 y las 21:00 hago una recomendación de película, serie o documental que ver ese día.
Y si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piensa si te merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Para poder sacarle partido a todo hay que tener cierto grado de profesionalidad además dle equipamiento necesario.
No obstante, mi experiencia con los smartphones, parece que cuando cambias el movil, para poder seguir haciendo lo mismo, vamos, lo viene siendo mandar videos de gatitos cantando villancicos para torturar en verano a mis contactos, parece que requiero doblar la capcidad, con la misma capacidad se hace menos.
Así que muchas veces es complicado calibrar la necesidad acorde a mis necesidades, conocimientos, presupuesto.
Por eso muchas veces se acaba tirando del ande o no ande, caballo grande. Y otros pro supuesto, no se van a comprar uan baratija pudienco comprar una cosa de verdad
Eso el propio ciclo de vida útil de estos dispositivos, que casualmente ha ido bajando con el tiempo. Que aunque sea de forma indirecta, a los pocos años acabas empujado a cambiarlo porque va más lento, o según qué app ya no funciona en la versión del SO que llevas… etc.
Vamos, un negocio, por supuesto.