Los que sois asiduos a este blog, sabréis que mi teléfono es un samsung galaxy SII, ligado lamentablemente a Vodafone, una empresa con la que llevo ya casi 10 años, y que seguramente acabe por abandonar en favor de alguna OMV.
Entre el habitual pésimo servicio al cliente (de todas las operadoras de telecomunicaciones), está el hecho que no es la primera vez que me contratan servicios adicionales que yo no he pedido, o hasta me cambian sin mi consentimiento la tarifa (no estoy exagerando). Dicho es verdad que por lo general, y después de perder el tiempo entre llamadas y llamadas, y cruces con diferentes operarios a los que hay que volverles a explicar lo mismo, acaban por solucionarte el “percance técnico” en 24,48 horas, o más, con algún descuento tarifario ocasional cuando el caso es tan vergonzoso como inapropiado.
Pero dejando de lado todo esto, quería contaros una aventura (épica y tan real como la vida misma), que se remonta al pasado mes de Abril, y que termina en un bonito corolario: Liberar vuestros teléfonos SIEMPRE.
Como bien decía, pequeños amigos, todo comienza cuando decidí abandonar el blanco y negro de una vida pegado a un teléfono symbian por la magestuosidad y el abanico de posibilidades de un smartphone. Después de dos largos años, acababa por fin mi contrato anterior, y esperaba renovarlo con un terminal a la altura de las expectativas, por eso de que me dedico al mundo móvil y estaba harto de tener que recurrir a préstamos de empresa o aburridos compiladores web.
Al final, y después de casi un mes de guerra de guerrillas, pude al fin obtener lo que quería. El mejor terminal del momento por 100€, a cambio de otros dos años con la compañía. Acepté, y disfruté correctamente de la tarifa de datos (350Mb a velocidad máxima, velocidad mínima cuando te pasas) hasta el mes de octubre, cuando a mediados (recuerdo que cayó en domingo), recibí una actualización de los servicios de Vodafone.
Puesto que estaba en casa, conectado a WIFI, actualicé sin mayor problema, descubriendo a los pocos días que había superado el consumo de datos.
Sorprendido, llamé al servicio técnico para comentarles que seguramente había sido una confusión, ya que la única descarga pesada que había descargado era mediante WIFI, y que el tráfico global que usaba (principalmente gReader y redes sociales), era muy inferior al máximo. Muy educadamente, dijeron que eso no era posible (iOS6 tuvo precisamente ese problema no hace mucho, pero bueno), y me aconsejaron aumentar el máximo de tráfico a máxima velocidad a cambio de unos euros más (qué raro ¿no?).
Como poco podía hacer, y era el primer mes que me pasaba, decidí olvidarlo y seguir con mi vida, aprovechando como de costumbre el acceso WIFI (de lugares seguros), hasta que llegó Noviembre, y me encontré exactamente con lo mismo.
A los pocos días de empezar el ciclo de tarificación, había consumido el máximo permitido. Volvía a llamar reiteradas veces, y en cada una de ellas, la respuesta era la misma, que contratase más línea.
Puesto que ya tenía la mosca detrás de la oreja, decidí esperarme a diciembre, y probar durante unos días si el consumo aumentaba con el uso del terminal vía WIFI (aproveché unos días de trabajo en casa), prueba que resulto negativa.
El siguiente paso era disminuir al máximo la sincronización, pero aun así, el gasto volvió pasados unos días al límite que tenía contratado, lo que no dejaba margen de error: el consumo estaba siendo aumentado por parte del operador (ofuscado en servicios de la capa del operador).
Volví a llamar a Vodafone para contarles lo ocurrido, y muy segura de sí misma, la teleoperadora me respondió que mi teléfono, al ser un teléfono MUY INTELIGENTE, necesitaba más datos para funcionar, ya que consumía más que otros teléfonos de gama media-baja. Después de hacerle saber que precisamente estaba hablando con una persona que desarrollaba aplicaciones para dispositivos móviles, vio oportuno colgarme, sin pasarme por supuesto con la “breve” encuesta posterior.
Afortunadamente para un servidor, tenía el gusanillo de probar la nueva versión Jelly Bean, algo que os trasladé en el tutorial sobre cómo actualizar el SGII a 4.1. oficial Samsung (enlace actualizado al tutorial de la nueva versión final), y de paso olvidarme de las molestas aplicaciones de Vodafone.
Además de todas las mejoras de Jelly Bean, y después de más de medio mes usándolo, podéis ver que el consumo de datos está aún muy por debajo de 350MB (estaría en unos 120, pero borré caché hace poco), lo que no deja lugar a dudas que la actualización de los servicios de Vodafone eran una simple tapadera para aumentar tu consumo y “recomendarte” una tarifa más cara. Eso, o mi teléfono es “menos inteligente” después del flasheo…
Mi recomendación es que flashéis siempre el teléfono, principalmente por la experiencia de usuario, que mejora notablemente con el software propio, y no con las capas que pone el fabricante y en especial las operadoras, y segundo para evitar casos de fraude como estos. Por internet tenéis mil y un tutoriales sobre como hacerlo en diferentes dispositivos, e incluso podéis pedirme consejo, que si está en mi mano ofrecéroslo, de seguro lo haré.
P.D.: Para aquellos que piensen que tengo algo contra Vodafone, deciros que además de ser cliente suyo desde hace cerca de 10 años, opino exactamente lo mismo del resto, y no hay más que hablar con cualquiera para darse cuenta que tácticas como éstas las hemos suplido todos, ya sea en móvil, ADSL, televisión o telefonía fija.
tienes toda la razon
Hola Pablo
a mi me han pasado cosas “raras” con muchos operadores. La que mas me impresionó fue por parte de movistar al cual le había comprado una tarjeta prepago con 20€ y que, sin apenas hablar, me duró 1 semana.
Tengo contrato con R y un terminal huawei que ellos dicen que es libre y la pregunta es la siguiente:
¿Realmente es libre o tiene algo escondido por ahi dentro?
Gracias
Te voy a ser sincero. Desconozco cómo actúa R (no tengo información al respecto). Pero en es este caso, es sencillo de comprobar. Bastaría con que metieras una SIM de otro operador. Si te deja usar el teléfono, es libre. En caso contrario, no.
Otro fraude más. Yo he adquirido el bono de datos de TUENTI, 3 GB por 20 € mensual en prepago. Lo uso en un ordenador portatil y tengo el Mobile Partner para conectar y controlar transferencia de datos y consumo. Además tengo el firewall de Comodo en modo MUY SEGURO y todas las acutalizaciones de programas canceladas. El caso es que cuando llevo gastado 2,3gb me mandan el mensaje de que mi saldo se agotó. Les reclamo y me mandan un pdf con mis “supuestas” conexiones a internet. Además tengo una tarjeta DIGI prepago de conexión a internet por valor de 500 mb. Curiosamente, con esta tarjeta, las medidas de consumo son exactas y cuando llego a los 500 me quedo sin saldo. En cambio con TUENTI, me ha robado el 24 % del bono contratado. Y tan tranquilos… ESTE pais es la cueva de Alí Babá….
Alguien sabe si esto se puede denunciar ante el grupo de delitos telematicos de la Guardia CIvil? o es lo mismo que denunciarlo en la oficina de consumo (o sea NADA)
es vergonzoso. Como te digo, por lo general las denuncias acaban en saco roto, puesto que como máximo, acabarán por darte la razón en un juicio alegando un error informático (que siempre sale a ganar por la empresa, qué casualidad).
Buenos días, acabo de cambiar de compañía de telefonía móvil ya que desde mi primer teléfono ( un philips fitz) estaba en la misma ( Movistar ), he hecho la portabilidad a vodaphone, siendo malo Movistar creo que la he cagado con Vodaphone.
Hace dos semanas escasas que nos han dado los nuevos terminales y ya ( según ellos) he sobrepasado el límite de Mb de descarga, la cosa me parece muy rara ya que en casa y en el trabajo dispongo de conexión wifi.
Pues tras haber llamado y comentado al operador me han dicho que si, que si, que las había gastado, Perdón por reiterarme pero no me lo creo ya que son 2 gb . Mi pregunta es , hay alguna aplicación para movil, para saber exactamente cuándo y dónde se han utilizado esas Mb de descarga ??
Creo que mi teléfono si es bastante inteligente y que es un iPhone 5 C
Haberlas haylas, lo que no te puedo decir es exactamente su nombre. En Android por ejemplo el mismo sistema te da algo de información semejante. Que hayas gastado 2GB en dos días es una barbaridad. Como no te hayas descargado alguna actualización del sistema, o visto alguna película o juegos muy pesados sin conexión no tiene sentido.
Ten en cuenta que un servidor tiene 1GB al mes, y por lo general llego a fin de mes con menos del 80% usado, y eso que le doy caña al asunto. Si como dices te conectas a Wifi cuando estás en casa y en el trabajo, no debería ocurrir esto.
Un mes puede ocurrir por alguna razón que desconozcamos (quizás se te ha actualizado en segundo plano todas las aplicaciones mientras estabas con datos), pero si el mes que viene se vuelve a repetir, yo lo miraría. Y por cierto, que no te digan eso de que es que es un móvil inteligente, y consume más que otros, porque es mentira. Consume lo que tú consumas, y según las aplicaciones que tengas corriendo en segundo plano o esperando notificaciones. Da igual que sea un iPhone 5C que un iPhone 3, o que un Samsung o un HTC…
Creo que el asunto está en que, de alguna manera, Robafone detecta que ese tráfico se realiza desde una tarjeta suya, aunque salgas a internet por wifi de otro operador: tengo tarjeta suya en tfno libre y me computa cómo consumo de internet/datos lo que consumo por wifi.
En mi caso al menos lo solucioné cambiando de ROM. Seguramente tengan por ahí algún servicio que tira de datos para inflar el gasto mensual.
Buenas, es triste pero a pesar de que han pasado unos años siguen con la misma política por lo menos en Vodafone, tengo 4gb mensuales y el mismo problema de que ha consumido sus datos lo más gracioso es que los tengo desactivados y funcionando con WiFi, puesto que en el primer mes me pareció un tanto sospechoso el supuesto consumo de los datos, así que éste mes decidí desactivarlos x completo para hacer la prueba y sorpresa ha consumido el 90% de sus datos tuve que llamar (el viernes) varias veces y al final me dijeron que era un error del sistema x lo cual me iban hacer un descuento del 10% durante los 3 meses siguientes, pero hoy en día me ha vuelto a llegar un SMS en ésta ocasión indicandome el consumo del 100%, adivinad datos desactivados, en fin que las compañías buscan hacer caja y manipulan los datos a su antojo pues seguramente ya no ingresen lo de antaño con los SMS y demás, y buscan nuevas fórmulas aunque sea estafando descaradamente y tratado a la gente de inútil, pues cree el ladrón q todos son de su condición.
Es vergonzoso. Este mismo mes mi pareja, que está con Vodafone, se le ha consumido su saldo por supuestas conexiones a la red, cuando su teléfono no tiene activos los datos (solo wifi).
Llamas y lo que comentas, se lavan las manos, o como mucho te devuelven el dinero pero no con un ingreso, sino con un descuento para que encima tengas que seguir unos meses más.
Está todo bien estudiado…
Pues a mi me está pasando igual, llevo ya varios meses en que los datos vuelan y no se sabe en que, he empezado a desactivar datos móviles de las aplicaciones y este mes me ha durado menos aún. Y eso que cuando contraté tenís 3GB y me duraban todo el mes , pero ahora que tengo 4 no llego a 15 días, y todo eso con el mismo teléfono y mismo uso. Me roban los datos descaradamentey encima tienen la cara de rebajar la velocidad mínima de navegación una vez consunmidos los datos, de forma unilateral y sin previo aviso. Obviamente me cambio de operador y no pienso pagar ninguna penalización de permanencia
Abusan, Guillermo. A veces sí es verdad que puede ser cosa nuestra, pero otras sinceramente no se explican.
En mi caso ya viste que con quitarme toda la basura que tenía parece que la cosa se estabilizó. En todo caso, ahora estoy con otra compañía y por ahora no hay drama.
Por ahora…