Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
El último informe de Jumpshot (EN), una gráfica ha acabado por llamar la atención de buena parte de los medios especializados. Justo la que ves como imagen destacada de esta misma pieza.
Según la consultora, el 50.33% de las búsquedas mundiales, incluyendo contenido orgánico y de pago, ya no produce visitas a la página en cuestión. El usuario simplemente encuentra la respuesta en la propia página de google vía los snippets/descripiciones, o bien en servicios de la compañía (Youtube, Maps…) a los que convenientemente Google le ha redirigido.
Un ejemplo más de cómo Google está haciendo las cosas tan sumamente bien… que se ha convertido, de facto, en un monopolio informativo.
Algo funciona mal cuando, de pronto, una actualización del gigante de las búsquedas fagocita y asfixia por completo mercados enteros de negocios.
Que si tu web da solución a una pregunta en particular, puedes tener claro que tarde o temprano Google y ese scraping masivo que realiza de Internet va a acabar apoderándose de tu audiencia.
Zero-Click
Que hablamos de un negocio basado en el más puro parasitismo, y construido durante años en base a unos muy buenos servicios aparentemente gratuitos, lo que ya hizo pasar a la empresa por el Congreso de Estados Unidos y frente a la Unión Europea para aclarar las cosas.
Y ahí estamos, con más de la mitad de las búsquedas mundiales que no producen visitas a las páginas donde realmente está la información. Con un Google buscador cada vez más editorializado, que ha pasado de ser aquel servicio que únicamente se encargaba de ordenar el caos de Internet, a ese otro que busca darte la respuesta correcta a la duda que tengas, obteniendo esa respuesta él mismo y suministrándotela.
El porcentaje de dominio de Google se estima ya en el 94%, que pasa a ser un 97% si consideramos todas las búsquedas que se realizan dentro de las propias aplicaciones (recuerda que Maps es el segundo buscador que más usamos, por delante incluso de Facebook o Instagram).
De cara al usuario, nos ahorramos un par de clicks, ancho de banda y tiempo. Pero recalco, si esto sigue así tarde o temprano la burbuja acabará explotando, ya que si no hay negocio para el resto, quizás tampoco tenga sentido desarrollar servicios digitales.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.