Llegamos a la cuarta y penúltima entrega de la guía de En busca del CMS perfecto, con un resumen de las plataformas del 2012 mejor preparadas para albergar un gestor de aprendizaje online o e-learning.


Como suele ser habitual, empezaré exponiendo que existen varios CMS para esta labor, aunque en este caso haré una comparativa entre los dos más usados (que por algo lo son). Aún así, posibles alternativas serían Dokeos o Blackboard.

Tanto estas dos, como Claroline o Moodle (que estudiaremos seguidamente), ofrecen al administrador un panel de gestión con los elementos necesarios para construir un servicio de cursos online, genial para universidades o escuelas a distancia. Las características necesarias para esta labor son muy expeciales, por tanto únicamente recomendaría estos CMS en el caso de que se quiera diseñar una plataforma de este estilo, y no en cualquier caso (usar Moodle para comercio electrónico, por ejemplo, es inviable).

Claroline

Claroline es un sistema de Administración de cursos online de los más extendidos, escrito en PHP,y con las prestaciones habituales de un CMS.

Ventajas

  • Sencillo e intuitivo, tanto para profesores como para alumnos.
  • Admite básicamente todos los formatos de archivo existentes en la enseñanza.
  • No precisa conocimientos técnicos.

Desventajas

  • Personalizarlo puede resultar tedioso.
  • Cuenta con pocos módulos descargables.

Moodle

Moodle ofrece un Entorno de aprendizaje dinámico modular, con soporte para calendario, ejercicios, exámenes y cualquier necesidad de un laboratorio online que se precie.


Ventajas

  • Los glosarios, o más bien el disparador de enlaces es de lo mejorcito que hay.
  • Se puede poner en local la plataforma, de forma que los estudiantes puedan crear otras plataformas auxiliares.

Inconvenientes

  • La interfaz no resulta tan sencilla como la de Claroline.
  • Requiere de una configuración incial algo pesada.

Conclusiones

De nuevo volvemos al problema de siempre. Estamos ante las mejores plataformas de aprendizaje online existentes, y por tanto, elegir una u otra es más cuestión de gustos que otra cosa.

Si hay que tomar una decisión, diría que Claroline está más enfocada a la creación de cursos virtuales, mientras que Moodle más a una plataforma universitaria o compleja.

Claroline es más sencillo e intuitivo, y no requiere conocimientos técnicos, mientras que Moodle sí, además de ser menos “humano” en la interfaz.

Otro factor a tener en cuenta es el peso y la capacidad de adaptación de estos dos CMS. Claroline se adapta a todo casi sin hacer cambios, mientras que Moodle suele tener más problemas, además de pesar más y por tanto, precisar de un servidor más potente. Aún así, hay que reconocer que Moodle tiene funcionalidades que no tiene Claroline, y que puede que en nuestro caso sean necesarias.

Puedes consultar el resto de la guía de En busca del CMS perfecto en este enlace.