En esta última entrada de En busca del CMS perfecto, os propongo 5 preguntas que has de hacerte para elegir el mejor gestor de contenido según tus necesidades (o las del proyecto), así como las recomendaciones según el tipo de respuesta elegida.
Índice de contenido
¿Muchas prestaciones o las necesarias?
- Si tu respuesta es muchas, es de suponer que estarás ante un proyecto de gran envergadura (o con posibilidades de ir expandiéndose). Ejemplo: Página de un periódico, con categorías, subcategorías,… En tal caso, mi recomendación sería CMS robustos, como Drupal o Joomla.
- Si precisas solo algo bien definido, para salir del problema, estarás seguramente ante un blog, una página de noticias sobre x temas, un portal de branding personal,… En ese caso, siempre elegir antes WordPress, o si se prefiere Blogger.
Editor de texto
- Si por la razón que sea, precisas de un editor de texto muy personalizado, la mejor solución será seguramente Drupal, que te permite instalarlo de forma externa y modificar casi todo lo que se pueda ocurrir. Esto puede ocurrir en proyectos muy específicos (una plataforma para desarrolladores, por ejemplo).
- En caso de no ser así, pero necesitar de un editor potente de base, el mejor (o al menos el que más me gusta a mí) es el de WordPress. Es sencillo y completo.
Limitaciones en los archivos y permisos del usuario
- Por lo general, los CMS más usados suelen manejar con eficiencia los archivos. Aún así, si necesitas mucha personalización en este aspecto (quota por usuario, tipos de archivos, características,…) Drupal debería ser tu elección.
- En caso contrario, cualquiera de los anteriores valdría.
Búsquedas
- Si necesitas velocidad y eficiencia sin tocar mucho, WordPress o Blogger. De base ya están optimizados a los buscadores, y al ser bastante sencillos, funcionan bastante rápido.
- En caso de necesitar mucha personalización, Drupal o Joomla. Son algo más lentos y requieren unas horas delante del ordenador para que estén bien configurados, pero permiten configurar búsquedas muy elaboradas.
Uso
- Si tu web busca comunicar información y que los usuarios puedan responder, elegiría una plataforma del tipo de Drupal o WordPress.
- Si tu web es una tienda o algún tipo de comercio electrónico, lo más recomendable es usar Prestashop o e-commerce.
- Si tu web plantea el traspaso de información de forma bidireccional, quizás el CMS que mejor se comporte sea del tipo PhPBB.
- Si necesitas un gestor de aprendizaje para cursos online, Caroline o Moodle.
- Si estamos ante una plataforma que comparte archivos o datos, yo elegiría Moodle.
- Si tu web no se ajusta a ninguno de los anteriores, yo me decantaría por Drupal o Joomla.
ACTUALIZACIÓN: Agosto del 2012.
ACTUALIZACIÓN: Enero del 2016.
________
Realizar este tipo de artículos me lleva varias horas, y en algunos casos, gastos extra que habitualmente suplo de mi bolsillo, o gracias a esa comunidad de patronos que me apoyan realizando donaciones puntuales o periódicas.
Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.