Sonia Marzo Microsoft


Hacía tiempo que no traía a esta humilde morada una entrevista, pero es que la oportunidad no se podía dejar pasar.

Hoy rompemos la rutina para hablar cara a cara con Sonia Marzo Arnaez (EN), que además de ser Directora de Centros de Innovación y Responsable de Emprendedores en Microsoft, ha demostrado ser una mujer apasionada por las nuevas tecnologías que no ha dudado ni un momento en coger el testigo que le lanzaba un servidor y responder a todas y cada una de las dudas que me azotaban la cabeza en pleno lunes, que se dice pronto :).

Hablamos, como no podía ser de otra manera, del programa BizSpark (EN) que la compañía ofrece a startups tecnológicas interesadas, y de la firme propuesta de Microsoft por el deporte abriendo el primer Centro de Innovación Deportiva del mundo (ES) en Madrid. Pero también hubo tiempo para poner cara a quien está detrás de tan reputado cargo.

Sin más, la entrevista, sabedores que Sonia se pasará por aquí por si tuviera que responder a alguna más de la comunidad:

P: Directora de Centros de Innovación y responsable de emprendedores en Microsoft. Sonia, primero de todo, muchísimas gracias por dedicarnos este tiempo, y segundo, y porque tengas el momento de gloria que te mereces, ¿Quién es para ti Sonia Marzo?

S: Soy una persona con muchísima curiosidad e inquietudes, necesito aprender continuamente, me mantiene con mucha vitalidad. Profesionalmente trato de buscar proyectos que me estimulen mucho, la dedicación al trabajo es muy grande y necesito disfrutar con ellos.

Me encanta mi trabajo actual coordinando el programa para emprendedores, trabajar con gente con tanta pasión, fuerza, energía …, es un privilegio y se contagia!!!. Además cuando les veo crecer y avanzar a pesar de las múltiples dificultades siento un orgullo tremendo de haber podido contribuir de alguna forma.


P: En un puesto semejante los viajes serán el día a día de tu trabajo. ¿Qué tecnologías y dispositivos lleva Sonia siempre consigo en el bolso?

S: Siempre viajo con la tableta Surface y un Windows Phone. Con ellos puedo trabajar en cualquier sitio y desde cualquier lugar, estoy permanentemente conectada y disponible.

P: A las empresas tecnológicas se las suele tachar habitualmente de tener un reparto poco equitativo de sexos. Y ese número suele estar todavía más desigualado en perfiles de dirección. Soy un firme defensor de la diversidad (tanto por estudios como por aptitudes y actitudes) en el puesto de trabajo, y aunque haya quizás aspectos más críticos a la hora de formar un equipo todoterreno, cada sexo tiene asociada una naturaleza que nos hace ser en esencia distintos, y por ende, ofrecer diferentes cualidades al grupo ¿Qué opinas al respecto?, y ¿qué recomendaciones, basadas en tu experiencia personal, darías a nuestras lectoras para que dentro de unos años este tema haya pasado a la historia?

S: En Microsoft afortunadamente la situación es distinta y los puestos de dirección están muy bien cubiertos por talento femenino, pero efectivamente todavía nos queda terreno por avanzar. Los equipos diversos son los más efectivos, y las empresas deben fomentar el acceso de las mujeres a la alta dirección. Ojalá que ejemplos como el de Microsoft puedan impulsar a otras organizaciones. Es muy complicado y personal dar consejos, pero en general pienso que debemos saber “vendernos” mejor y dedicar más tiempo al networking , yo he de confesar que tengo mucho que aprender…

P: Recientemente, habéis abierto un Centro de Innovación Deportiva en Madrid. Y de hecho, tengo entendido que es el primero en la historia de la compañía. Microsoft tiene en su repertorio de productos varios casos de éxito de acuerdos con marcas deportivas, tecnologías aplicadas al deporte, y algunos dispositivos (como la Microsoft Band, que tuve la suerte de verla en acción en San Francisco, y que espero poder trastear con ella muy pronto) que se posicionan como punteros del sector. ¿Qué papel juega para Microsoft el sector del deporte? ¿Una línea continuista (parece que de pronto se ha vuelto una moda sacar apps y pulseras de monitorización) o una apuesta real que viene de lejos? ¿Y por qué elegir España como primer centro?

S: La apuesta por la innovación en la compañía es clave, forma parte de nuestro ADN, y se traslada en industrias top como salud, deporte… Tras el acuerdo alcanzado con el Real Madrid, el fuerte arraigo deportivo y los deportistas de élite de nuestro país hacen de España un emplazamiento excepcional para la creación de un Centro de Innovación de Deporte con impacto global. El fenómeno de las apps y dispositivos, no es una moda pasajera, es una nueva forma de relacionarnos, trabajar, disfrutar…


P: Toca hablar ahora del programa BizSpark. Bajo mi humilde opinión, una de las iniciativas de apoyo al emprendimiento tecnológico más interesantes del mercado. Y qué mejor manera de hacerlo que pasándote el testigo ¿Qué es el BizSpark, quién puede beneficiarse del proyecto, cómo podemos entrar en él, y qué saca Microsoft de todo esto?

S: Me alegra muchísimo que el programa te parezca interesante.

Los emprendedores pueden disfrutar de manera completamente gratuita de hasta 100.000 dólares en productos y servicios tecnológicos de Microsoft, incluyendo el acceso a más de 900 productos de última generación, y a la plataforma en la nube (Azure) de la compañía. Asimismo, el apoyo de Microsoft y sus partners en la iniciativa incluye asesoría jurídica gratuita (Iuris Online), consultoría, foros de inversión (Keiretsu, Socios Inversores), acceso a ayudas europeas (Finnovaregio), formación continua; y sobre todo, conexión con partners y clientes de Microsoft en todo el mundo. También la posibilidad de formar parte de las siete aceleradoras de startups con las que cuenta Microsoft en India (Bangalore), China (Beijing), Europa (Berlín, Londres, Paris), Estados Unidos (Seattle) e Israel (Tel Aviv).

  • La duración del programa es de 3 años.
  • Para poder entrar en él deben cumplirse los siguientes requisitos: propiedad privada, menos de 5 años desde su constitución, facturar menos de 1$M al año y solicitarlo a través de esemprendedores (at) microsoft (dot) com.
  • Desde Microsoft, no pedimos nada para formar parte del programa, es una apuesta muy firme que realiza la compañía para que las startups se familiaricen con la tecnología Microsoft, y que después de los 3 años, quieran continuar confiando en ella.

P: Un servidor te tiene que reconocer que está actualmente en proceso de traslado de la metodología de trabajo que seguimos en SocialBrains para engancharlo con las tecnologías de Microsoft disponibles en BizSpark. Quizás lo que más me ha llamado la atención es el soporte (tanto tecnológico como legal) que ofrecéis a las startups. Pero seguramente se me habrán pasado muchas otras cosas. ¿Cuáles son las preguntas habituales que os hacen los recién llegados al proyecto, y alguna curiosidad o anécdota que puedas contarnos?

S: En general se muestran muy sorprendidos del programa y de los beneficios. Nos preguntan por el coste y por “¿Cuánto se queda Microsoft?“, y se quedan muy gratamente sorprendidos cuando ven que no pedimos nada a cambio y que estamos dispuestos a dar mucho.

A los emprendedores les encanta la plataforma Cloud Microsoft Azure, porque es una plataforma abierta que coexiste perfectamente con otras tecnologías, incluso de nuestra competencia (P: doy fe de ello 😛).

Avanzar por todos los beneficios del programa va a depender del emprendedor, del proyecto, del equipo, la perseverancia…


P: Para terminar Sonia, ¿una frase que hayas vuelto tu mantra y que quieras compartir con todos nosotros?

S:En el ámbito del emprendimiento: ‘Nuestra vocación es ayudar para que los emprendedores pasen de “emprendedores a empresas”’.

En general profesionalmente: perseverancia, trabajo, medir, probar y aprender.

Para terminar, informar que este próximo jueves (28 de Mayo) se celebrará el Día del Emprendedor de Microsoft, un evento gratuito en Madrid dirigido a startups y emprendedores.

He intentado que me cuadrara la agenda y al final ha sido imposible. Pero Sonia y su equipo estará por allí para solucionar dudas, así que si está interesado, podrá asistir registrándose (ES) en este enlace. Salúdeles de mi parte :).

Muchas gracias nuevamente, Sonia, ¡y seguimos en contacto!