Álex Serrano (@Alexserramar) del blog Con M de Marketing (ES) se puso en contacto con un servidor hace casi un mes para trasladarme algunas preguntas sobre las sinergias y el feedback que he recibido en este medio año desde la creación de Google Comunidades, y en especial por ser administrador de dos de ellas, Desarrollo Web (ES, con cerca de 4000 miembros) y Apple en Español (ES recién creada, con menos de 300), y moderador en otras tantas Smartphones, tablets, Android y Tecnología (ES con más de 10000 usuarios) y Android en Español (ES con cerca de 30000 usuarios).


PabloYglesias-comunidades

Recientemente ha publicado su artículo (ES), en el que también consulta a otras fuentes de diferentes sectores (tecnológicos en cualquier caso). Aprovecho por tanto las diferentes secciones que ha visto oportuno mencionar para resumir un poco mi experiencia:

Más seguidores en Google+

Al menos en mi caso a peor no ha ido. Como suele ocurrir en el social media, a más presencia más impresiones, y por tanto más posibilidad de crear comunidad a tu alrededor.

Más visitas en tu blog o web

Otra característica innata. En este punto, un servidor no sabría precisar en tanto en cuanto afecta ser moderador o simplemente el hecho de participar activamente en las comunidades.

Desde el último cambio de interfaz, que ha ascendido la pestaña de Información sobre esta comunidad del fondo de la columna izquierda a un respetable puesto en la zona central-derecha de la pantalla, y la posibilidad de enlazar webs desde ahí, sin duda algo habrá ayudado.

Pero sigo pensando que el verdadero secreto del éxito y el convertir lectores de las comunidades en lectores tuyos no viene motivado exclusivamente por el cargo que ostentas, sino más bien por tu actividad en la misma.

En mi caso, y debido a la falta de tiempo, tengo que reconocer que no le dedico lo que me gustaría dedicarle. Mi interacción con Google Comunidades se basa en la publicación de entradas de mi blog, moderación de entradas del resto y sólo cuando tengo algo de tiempo extra contestar a preguntas y/o participar en debates. Seguramente si no fuera administrador/moderador de varias de ellas, pero sí le dedicase tiempo a estas cuestiones, tendría a todos los efectos más seguidores.


Visibilidad

Viene pegado al apartado anterior. Ser moderador ayuda, pero lo que de verdad ayuda es dedicarte en alma y cuerpo a crear la comunidad, y para eso no hace falta título alguno.

Reputación

Quizás aquí si ayude más que en el resto de casos. Es raro el día que alguien no se pone en contacto con un servidor mediante círculo cerrado para preguntar sobre algún tema en concreto. Y entiendo que esto ocurre porque me ven como influencer en alguna de esas comunidades que modero.

Conocer nuevos blogs

Creo que es un punto a considerar. Sino fuera moderador de comunidades, seguramente las usaría únicamente para publicar mi contenido y ya está. Al tener una obligación para con tu comunidad, siento la necesidad de conocer quién escribe, lo que me ha hecho conocer a grandes personas y expertos que quizás no son muy conocidos, pero que pondría sin dudar entre los grandes.

Conocimiento

Por supuesto, la escusa que esgrimí el día de nacimiento de Google Comunidades para la creación de mi primera comunidad fue sin duda la necesidad de generar un lugar de reunión tanto de expertos como de iniciados en el sector. Desconozco cuántas entradas habrán nacido en este blog a raíz, ya fuera directa o indirectamente, de preguntas o temas interesantes tratados en las comunidades, pero sin duda no han sido pocas.

Otra escusa para estar al día de la realidad de clientes y recién llegados, y aprender del resto.

Seguidores en RRSS

El medir esto es realmente difícil. Mi estrategia en redes sociales es bastante clara:

  • Twitter: Como difusor (curador) de conocimiento sobre el sector, así como comunicación directa.
  • Google+: En principio como viralización del contenido de mi blog y generación de comunidad, y cada vez más como comunicación con círculos segmentados.
  • Facebook: Viralización de contenido del blog y anuncios (lo siento, pero me sigue pareciendo una red social aburrida y sin futuro).
  • Pinterest: Lugar de inspiración y colaboración con tableros multiusuario.
  • LinkedIn, Yammer y compañía: Plataformas profesionales que uso según la necesidad.

¿Qué si ser moderador de Google Comunidades ha favorecido el crecimiento personal en otras redes? Pues no sabría decirte. Empeorarlo al menos no creo.


Supongo que en este caso, el que tu cara aparezca junto a la respuesta en un foro que ha sido acertada puede ayudar a que quien te vea en otra red asocie tu avatar con el de un usuario a tener en cuenta.

Feedback

Es principalmente lo que más me gusta de Google+. Creo que hoy en día es la red social con más porcentaje de feedback que hay, o al menos en mi caso no hay duda (alrededor del 50% frente al 38% de twitter y el 12% de facebook y compañía).

En este caso, habría que tener en cuenta que mi estrategia en Facebook no es tan agresiva como la de otros blogs del sector, y que esta bitácora no tiene años de vida a la espalda (y por tanto años de vida como perfil de Facebook cuando dicha red era la gallina de los huevos de oro de las redes). Pero aun así, bien sea por ser considerada como nueva (y por tanto atractiva), bien sea por esa facultad innata de agrupar la experiencia de todos los servicios de Google, o bien porque internamente favorece al que crea contenido o comparte frente al que únicamente lee, creo que tiene en su haber puntos los suficientemente importantes como para tenerla en consideración. Y de hecho, es algo que recomiendo encarecidamente a todos mis clientes.