Entrevista Historias Conectadas

Como ya viene siendo habitual, los compañeros de HackerCar, al saber del lanzamiento de mi nuevo libro Historias Conectadas, han publicado una entrevista (ES) que me hicieron sobre el proceso de creación de la obra y lo que el lector se va a encontrar en ella.


Te dejo por aquí todas las preguntas y respuestas:

1. Siendo la inspiración algo que viene y va… ¿te has costado más o menos escribir este libro que los anteriores?

Pues a ver, como en todo proceso creativo, hay épocas en las que estás más activo y otras vas más lento. Sin ir más lejos, ha sido terminar la parte de escritura (otro tema es todo lo que conlleva sacar adelante un libro en papel) allá por mediados de este año, y realmente no he vuelto a escribir “casi nada” de ciencia ficción.

En todo caso, el formato de relatos cortos es un tipo de escritura en la que me siento muy cómodo ya. Son muchos años escribiendo relatos jajaja. Y por eso, es cierto que probablemente este libro ha sido el más “sencillo” de sacar. Me ha llevado tres años, eso sí, pero intercalado con la colección Memorias de Árganon, que claramente ha sido mucho más “intenso” en cuanto a dedicación.

2. Qué fue lo que te inspiró para contar las historias?

El día a día de los que nos dedicamos a aporrear teclas para concienciar sobre los retos y oportunidades de las nuevas tecnologías. De hecho, mi primer libro, 25+1 Relatos Distópicos, como bien sabéis nació precisamente con la idea de poder tratar temas de rabiosa actualidad tecnológica… sin tener que encorsetarme en los límites de la realidad.

Y este recoge el testigo, volviendo a hablar de los temas más en boga ahora mismo, pero desde la comodidad de otro Universo distinto (aunque terriblemente parecido) al nuestro.

3. ¿Cuál de los relatos es el que más te gusta?

Uff, esto es como preguntarle a un padre qué hijo es su preferido :).

Mira, me voy a quedar con tu permiso con tres:


  • Con el que comienzo Historias Conectadas, y que tiene por título ¿Y entonces Hitler?, en el que hablamos de la física cuántica en relación a los viajes en el tiempo.
  • Cuestión de perspectivas, que narra una conversación entre una persona al borde de la muerte y su doble artificial, y que está escrito en formato teatro.
  • Desincronización clínica, que es un informe médico del primer caso registrado de un paciente que se está desincronizando de nuestra realidad.

4. Qué objetivos tiene el libro? ¿A quién se dirige? ¿Tiene cierta labor concienciadora?

Como sub-título, Historias Conectadas tiene la coletilla de “Lectura para mentes inquietas”, así que ya te puedes hacer una idea del perfil de lector que busca.

Básicamente, todo aquel interesado por enfrentarse a situaciones poco convencionales. Pensar out-of-the-box, sin esas ataduras de las que hablábamos antes.

¿La razón? Pues justo la que señalas. Por supuestísimo que hay mucha parte de concienciación de riesgos (y también oportunidades, ojo) de las nuevas tecnologías en estas páginas. Se tratan temas de rabiosa actualidad, pero con esa óptica tan propia de la ciencia ficción que transforma lo técnico en entretenido y entendible.

5. Prefieres un final cerrado… o uno abierto que se preste a una continuación?

Los relatos de Historias Conectadas son autoconclusivos, pero eso no significa que todo se quede cerrado. Es más, la idea es justo la contraria. Que cada relato sirva de semilla para dar de comer a la masa gris del lector, y que sea esa misma masa la que une los puntos y visualiza cómo sería un futuro así.

6. El mundo de la ciberseguridad dentro de una novela… ¿en qué genero crees que encajaría mejor, además de en el de la ciencia ficción?

Historias conectadas está encuadrado dentro de la llamada ciencia ficción distópica. No porque peque de negativismo, sino porque es cierto que muchos de los avances tecnológicos de nuestra era tienen una parte dañina que merece la pena considerar.

En sus páginas hablamos de inteligencia artificial, de la mejora genética, de la biomedicina y el biohacking. Cuestiones que tienen mucho de tecnología, pero también de ética y sociedad, y en donde una mirada neutral, sin sesgos, parece ser necesaria.

7. ¿Alguna vez has tenido la tentación de ofrecer alguno de tus libros a una plataforma para llevarlo al mundo de las series de TV?

¡Por supuesto! Pero me faltan contactos en Netflix y compañía jajaja.


Fuera bromas, estoy segurísimo que una serie a lo Black Mirror con alguno de estos relatos funcionaría genial. Pero claro, para eso falta saber en qué puerta llamar…

¿No tendréis vosotros algún número, verdad? 😀

8. ¿Qué historia te gustaría contar en tu próximo libro que te haya quedado pendiente? 

Hay muchísimas, de verdad, que tengo por ahí guardadas.

Por ponerte dos ejemplos:

  • Uno en el que el hombre contacta por primera vez con una raza alienígena, cuya evolución la ha llevado a desterrar la inteligencia como un factor clave evolutivo en favor de una mente enjambre que elimina el riesgo de autodestrucción tan asociado a la evolución individualista humana.
  • Uno de bucles temporales (hay alguno ya por el libro, ejem ejem), en el que una chica despierta en una habitación en la que hay pistas que ella misma se ha dejado, pero que es incapaz de entender, y por tanto avanzar.

Por si te has quedado con hambre de más…

Si eres de ciencia ficción:

libro historias conectadas

Colección de relatos cortos de ciencia ficción distópica. Cada relato trata un tema de rabiosa actualidad tecnológica, vislumbrando sus posibles escenarios.

1ª edición: Noviembre 2022.


libro 25+1 relatos distopicos

Primera novela de Relatos cortos de ciencia ficción que publiqué.

1ª edición: Diciembre 2018.

2ª edición: Agosto 2021.

Y si eres más de fantasía épica, échale un ojo a la Colección de novelas “Memorias de Árganon”:

trilogia memorias arganon

Actualmente «Memorias de Árganon» está compuesto por tres libros y más de 800 páginas en las que se narra una aventura épica de fantasía y ciencia ficción. ¿Te atreves?

1ª edición: Noviembre 2020.

2ª edición: Agosto 2021.

Por último, que sepas que todas estas novelas, junto con la de otros autores, las estamos publicando con el Sello Editorial de Autopublicación Ediciones PY. Si tienes un libro y necesitas ayuda para materializarlo en papel y distribuirlo a nivel mundial, escríbenos.

Logo EdicionesPY