Hace ya unos días Ana Alabort, por mediación de Èlia Guardiola, se puso en contacto conmigo para proponerme una entrevista sobre los temas que habitualmente gestionamos en la agencia: Presencia digital, ciberseguridad y reputación online.


Fue una charla distendida, de apenas veinte minutos de duración, que dejo por aquí tanto en formato podcast (ES) como en texto (el resumen, claro).

¡Espero que te guste!

Escuchar la entrevista en Spreaker (ES)

¿Cuáles son las claves para una buena reputación online?

Bonita pregunta me haces jajaja.

Básicamente, el éxito de una buena estrategia reputacional se basa en tener una buena estrategia de presencia digital. Que seamos nosotros quienes gestionemos los primeros resultados de las búsquedas que afectan a nuestra reputación (búsquedas por nombre y/o marca, búsquedas transaccionales que nos interesan…).

De hecho por eso está tan relacionadas ambas patas de la identidad digital:

  • Con la presencia digital, que es a fin de cuentas lo que nosotros tenemos capacidad de controlar, establecemos el discurso, formato y forma en la que queremos que los demás nos vean.
  • Con la reputación online, que viene autoimpuesta por terceros, recogemos lo sembrado en la estrategia de presencia digital.

De ahí la importancia de hacer colaboraciones con terceros en el caso de marcas personales y corporativas, y de invertir no solo tiempo y conocimientos, sino también dinero en conseguir contenidos reputacionales que vayan alineados a nuestros intereses.

Sin olvidarnos de que esto no va de mentir, sino de poner nuestra mejor cara. Las mentiras tienen las patas muy cortas, y en temas tan a largo plazo como es la imagen de marca, son pan para hoy, hambre para mañana.


En qué pecamos de ingenuos con la ciberseguridad

En general en no tenerla en cuenta para nada. En asumir lo típico de:

A mi no me va a pasar nada porque no soy nadie importante.

El problema de esta forma de pensar es que obvia que la amplia mayoría de ataques están automatizados y se dirigen precisamente hacia el grueso de la sociedad.

Está claro que ni a ti ni a mi muy problablemente jamás nos vayan a realizar un APT o ataque dirigido complejísimo. Pero sí somos perfiles interesantes para engañarnos con algún fraude online, o para robar nuestras cuentas mediante una campaña masiva de phishing y luego revenderlas junto a la de varios millones más en la dark web.

Por eso es importante aunque sea conocer los riesgos de seguridad a los que estamos expuestos, y entrenar nuestro sentido crítico para que reconozcamos cuándo estamos ante un fraude y cuándo ante una oportunidad.

¿Te preocupa tu Seguridad y Privacidad Online?

He diseñado este curso online en 8 módulos en el que cubriremos todos los fundamentos de la ciberseguridad, ayudándote paso por paso a configurar la seguridad y privacidad de tus cuentas digitales y de tus dispositivos.


Cómo actuar ante una crisis reputacional

Con cabeza y sangre fría, jeje.

Antes de hacer acciones en caliente, conviene pararse a pensar en sus consecuencias, y si las desconocemos, contratar a un profesional para que nos asesore.

Una crisis reputacional no deja de ser también una oportunidad de salir más reforzados. El problema es que el corazón en estas situaciones te pide soltar la bilis, y por ejemplo ponerte a responderle a esos comentarios con 1 estrella que te han puesto en tu negocio o contestarles de la misma manera a todos aquellos que te han escrito en redes sociales criticándote.

Lamentablemente esto no hace más que dar alas a los trolls, y consigue justo lo contrario a lo que estamos buscando: aumentar la crisis.

Por contra, estudiar cada caso y ver cómo podemos responder, para luego establecer las estrategias oportunas puede hacer ya no solo que minimicemos el daño económico asociado, sino que incluso saquemos tajada de él.

consultoria Presencia en Internet

Recomiéndanos la mejor película que hayas visto en el último mes

Uff, por casa vemos tantas que me cuesta elegir una…

Así pensando en voz alta se me viene a la mente The Blackout, una de estas películas de ciencia ficción palomitera que no sorprenderá a nadie por un trasfondo y una trama inédita (no deja de ser un popurrí de tópicos de invasiones alienígenas), pero que me ha gustado por ser un fiel reflejo de esa industria cinematográfica rusa que intenta competir de tú a tú con la propaganda estadounidense de Hollywood.


Cuéntame un secreto en 15 segundos

Venga, va. Es un secreto a voces, pero bueno:

La mayoría de los que teletrabajamos lo hacemos en pijama. De hecho un servidor gasta más pijamas que ropa de salir a la calle. Y no es broma :D.