Hace dos días se publicaba la entrevista que me hicieron los chicos del blog ThinkBig de Telefónica (ES) al respecto de mi experiencia en el programa TALENTM Startup Short Track.


PabloYglesias-InternationalLab

Unas pocas preguntas, más personales (y convenientemente moderadas) que otra cosa, en un formato que se presta muy poco a ofrecer un discurso interesante, y  que las dejo por aquí por eso de servir el blog como centro logístico de mis interacciones en otros medios:

1.- Háblanos un poco de ti. Quién eres, dónde trabajas,…

Hola, mi nombre es Pablo F. Iglesias, tengo 26 años y soy licenciado en Bellas Artes por la rama de diseño, y técnico superior en el desarrollo de aplicaciones informáticas. Llevo ya cinco años viviendo en Madrid, aunque mi tierra es Asturias, y trabajo como responsable de desarrollo y diseño para una empresa de marketing. Desde hace unos meses, estoy intentando sacar adelante la startup Sectrip (ES), cuyo objetivo es ofrecer al usuario un método eficaz e intuitivo para evitar los fraudes y secuestros en taxis sin licencia.

2.- ¿Cómo conociste el programa Talentum?

Por pura casualidad. Un compañero (@JuanchoArregi) que estudiaba conmigo y sabía de mi trabajo en instalaciones artísticas asistidas por herramientas tecnológicas me lo comentó el año pasado. Barajé la posibilidad de presentarme, pero lamentablemente se cerraba el plazo a los dos días, y temí que las pruebas técnicas fueran muy complejas como para ir sin preparación. Después de la primera horneada de Talentums, y coincidiendo con Chema Alonso en un evento del sector, me dio por probar suerte.

3.- ¿Qué te animó a participar?


Sobre todo la experiencia de los primeros Talentum Short Track, jóvenes que habían encontrado en la iniciativa un camino por el que seguir profesionalmente, además del hecho de poder aprender de los mejores.

4.- ¿Cómo está siendo tu experiencia en Madrid LAB?

Inolvidable, sobre todo por el carácter humano que hay detrás. Ya no hablamos únicamente de networking o de un aprendizaje exponencial, sino de las posibilidades de haber conocido a trece verdaderos genios, y trece nuevos amigos.

5.- ¿Cómo ha cambiado tu experiencia en Talentum la visión de tu futuro laboral?

Me ha abierto los ojos a un mercado laboral tan interesante como el del emprendimiento, que si bien en España tiene que cargar con la mochila histórica pesimista innata en nuestra forma de pensar, y con la crisis económica actual, es un mercado activo y una verdadera oportunidad de negocio.
6.- Además de SecTrip, ¿qué otros proyectos tienes en mente?
Proyectos muchos, soy una fábrica de ideas, jeje. La mayoría vienen y van, algunas se quedan escritas por ahí, pero si tuviera que hablar de una, sin duda sería del desarrollo de lo que considero la segunda etapa de la web social, que tomaría como pilares fundamentales la descentralización del contenido y la información, que pasaría nuevamente de delegarlo en manos de la compañía a las del usuario final, con perfiles de datos en donde el usuario tendría la potestad de gestionarlas a su gusto (a diferencia de lo que está ocurriendo con los modelos de negocio basados en publicidad tan presentes en la red), y del que en breve publicaré un artículo más extenso con el fin de conocer vuestro interés real en este nuevo paradigma.
Pues lo dicho, nada que ya no supierais :).