lidar vs- no lidar equilibrio

Javier Muñoz, jefe del área de ciberseguridad de HackerCar, me escribía hace unos días para proponerme participar en un debate sobre la comodidad contra la ciberseguridad en los coches. Hablamos del típico problema entre usabilidad, privacidad y seguridad que tantas veces hemos hablado por estos lares:


¿Hasta qué punto renunciamos a la privacidad por tener determinadas funciones que nos facilitan la vida en los coches?

¿Se puede cuadrar el círculo o dónde pondría el límite?

Como otras veces, iba a estar acompañado de algunos profesionales del sector, por lo que supuse que iban a tratar el tema de forma directa, así que se me ocurrió compararlo con esa guerra que estamos viviendo en la industria del automóvil autónomo entre los que están a favor del LIDAR y los que creen que ese plus de información y fiabilidad que ofrece el sistema no es suficiente para costear el precio que supone frente a las cámaras estéreo más tradicionales.

Que la pugna entre funcionalidad y privacidad, en un escenario tan profundamente dependiente del análisis de datos como se está volviendo el motor, es prácticamente la misma que vivimos entre funcionalidad y optimización de recursos.

Y bajo este prisma, como ya hemos visto a lo largo de la historia, no resulta para nada sencillo marcar cuál es el punto adecuado entre toda esa gama de grises.

Te dejo por aquí los párrafos que envié al medio, así como el artículo final donde salgo mencionado (ES).

Funcionalidad o rendimiento

A un servidor este debate sobre funcionalidad y privacidad le recuerda mucho al que ya llevamos décadas (desde la revolución industrial, de hecho) viviendo entre la búsqueda de la mejor funcionalidad y la pared de hormigón que supone la rentabilidad económica (entiendo por económica la que afecta directamente al coste de producción o al gasto energético o social que requiere su implantación). Al final las tecnologías y los procesos que se quedan son aquellos que consiguen una funcionalidad aceptable con un equilibrio de la rentabilidad adecuado. Ni lo uno ni lo otro en extremo ha demostrado ser el caballo ganador.


Llevado al mundo automovilístico, estamos viviendo un momento muy bonito en la industria entre aquellos que están a favor del uso del LiDAR (probablemente a nivel de tecnología de conducción autónoma la que ofrece mejor funcionalidad) y los que creen que su alto coste la hace ineficiente en un entorno real de mercado (rentabilidad).

En el primer grupo encontramos algunos equipos de investigación universitaria, como es el de la Universidad de Conrell, o grandes fabricantes como Tesla, que han demostrado (EN/PDF) que con dos cámaras económicas a ambos lados del parabrisas de un vehículo se pueden detectar objetos con una precisión casi LiDAR y a una fracción del costo. En el otro grupo, la amplia mayoría de grandes fabricantes históricos del sector, también respaldados por académicos de la talla de Mark Campbell, profesor de John A. Mellowes ’60. y SC Thomas Sze, Director de la Escuela Sibley de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial, que defienden que ese coste extra arroja mayor seguridad debido a que el sistema de detección del LiDAR permite al coche identificar con mayor precisión en un entorno real potenciales riesgos, como es el hecho de que otro vehículo esté parado en una posición no contemplada a priori para el algoritmo de reconocimiento de imágenes, o calcular con menor porcentaje de error distancias en un entorno 3D.

Si en la ecuación de la rentabilidad incluimos el impacto a nivel de privacidad o seguridad, los cálculos son exactamente los mismos. ¿Hasta cuánta rentabilidad estamos dispuestos a sacrificar en pos de una mejor funcionalidad? ¿Hay un número mágico en el que nos podríamos basarnos? Ya te digo yo que lamentablemente no lo hay, y si contamos con que el mundo digital no deja de ser un ecosistema aún inmaduro, nos falta por delante muchos años de vaivenes hasta que demos con la tecla adecuada… si es que llegamos a dar con ella en algún momento.

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.