escribir ia

La semana pasada publicaba por estos lares un artículo titulado “En Internet, y en la calle, lo humano está en peligro de extinción“, en el que, entre otras cosas, resaltaba el impacto que ya está teniendo, y que tendrá con cada vez mayor intensidad, la democratización de la robótica y las inteligencias artificiales de propósito general. En especial, aquellas llamadas redes generativas antagónicas, que son la base de las actuales IAs conversacionales de las cuales tanto estamos hablando últimamente.


Ya vimos, de hecho, hace apenas unos días, como algo como ChatGPT puede ser usado para hacer el mal, y hoy quería centrar el tiro en otro tema aledaño: El uso de estos bots conversacionales para generar contenido literario.

Lo hago por supuesto tras varias publicaciones tanto de autores como de la propia industria alertando de que estamos viviendo un auge increíble de la literatura de ficción y no ficción… mediocre.

Todo “gracias” a que estas herramientas pueden ayudar (o incluso llegar a escribir solas) ese libro que tanto querías ver materializado en el mundo real.

¿Que de qué enlaces hablo? Pues mira:

  • Por Reuters (EN) Brett Schickler reconocía que sin ChatGPT no se habría atrevido a crear un libro. Concretamente, un cuento infantil que vende por $2,99 en versión digital y $9,99 en la versión en papel desde Amazon.
  • Frank White, otro recién estrenado autor, va narrando en su canal de Youtube (EN) cómo la IA le está creando su libro de ciencia ficción.

Estos días también sabíamos que Clarkesworld, una reconocida revista estadounidense de literatura de ciencia ficción, decidía cerrar temporalmente la admisión de nuevos relatos debido a una avalancha de lo que denominaban spam, y que no era otra cosa que relatos escritos por inteligencias artificiales como ChatGPT o ChatSonic.

Uno de los editores de la compañía, Neil Clarke, aseguraba que más de una tercera parte de todos los relatos recibidos en 2023 provenía, total o parcialmente, de una de estas herramientas (EN).

Y que debido a ello, la calidad media de los relatos que recibían había bajado drásticamente.


Precisaban ahora destinar muchísimos más recursos a la moderación, y estaban obteniendo peores obras, por lo que la decisión creían que era la acertada.

ebook py

Hacemos realidad tu libro

En Ediciones PY ayudamos a nuestros autores a materializar su idea y acompañarles en el proceso de autopublicación, para que su libro pueda ser comprado en cualquier parte del mundo.

  • Sin royalties ni sorpresas.
  • De la idea al libro en papel.
  • Con el mejor asesoramiento.
  • Sin contratos de exclusividad.

No queremos consumir contenido generado por IAs (pero es muy fácil crearlo)

El debate de fondo no es otro que el ya comentamos en ese artículo que publicaba un servidor la semana pasada.

¿Queremos una sociedad cuya cultura venga dada por una máquina que solo junta letras con un sentido semántico?

Herramientas como ChatGPT son buenísimas dando respuestas que parecen bien estructuradas… por el simple hecho de que han sido creadas para ello.

Pero eso no significa que lo que expresen tenga o no sentido. Informativo, por supuesto, pero también artístico.


Que al igual que está pasando con otras GANs como Dall-e, MidJorney y compañía, las creaciones de estas IAs pueden parecer correctas, pero no hay detrás una intencionalidad más allá que la puramente operativa (que si muestro en una imagen un rostro, este tiene que tener dos ojos, en medio una nariz, y por debajo una boca; que si genero un texto, este texto debe estar compuesto por palabras relacionadas con la temática y ordenadas siguiendo los principios básicos de construcción de frases).

El resultado, en efecto, es una mejora temporal y de trabajo increíble a la hora de escribir un libro. A fin de cuentas, con ir pidiéndole a la máquina que nos genere lo que nosotros queremos, copiar el contenido y pegarlo en un word, tenemos en pocas horas decenas o cientos de páginas de una supuesta novela o un supuesto libro de no ficción.

Sin embargo, esto no quiere decir que lo que ahí pongamos tenga o no sentido. Que haya una estructura literaria adecuada y constante, y que por tanto, estemos ante una obra literaria, y no frente a una simple consecución de corta/pegas que aparentan hablar de lo mismo.

Porque, fíjate tú, hay algo que la mayoría de los aquí presentes tenemos en común, y es que no creo que haya muchos en la sala que quieran proactivamente consumir contenido generado por una IA.

¿Querrías leer el libro que ha escrito una máquina?

Mejor aún: ¿Estarías dispuesto a pagar por un libro escrito por ChatGPT lo mismo que por un libro escrito por un humano?

El valor que le damos es claramente menor a lo primero, ya que entendemos sus limitaciones y sentimos que ha sido generado sin aportar el valor que sí esperamos que aporte una persona de carne y hueso.


De hecho, los autores que están usando actualmente estas herramientas son conscientes de ello, y eso hace que la gran mayoría no estén marcando como tal sus creaciones.

En Kindle, sin ir más lejos, apenas hay poco más de 200 libros donde ChatGPT figura como autor o coautor, y la amplia mayoría de estos libros son más pruebas de concepto de sus autores de carne y hueso, que realmente obras que se intentan vender por su valor informativo o artístico.

Y otro debate de fondo: Cómo se ha obtenido su dataset

En otra capa de profundidad, tenemos las fuentes que han utilizado estas herramientas para aprender.

Como bien sabes, todas las inteligencias artificiales necesitan enormes volúmenes de información previamente segmentada para, en base a prueba y error, que acaben “aprendiendo” a copiar lo que funciona.

Con este tipo de chats conversaciones parecía claro que se habían aprovechado del scraping de millones de webs. Una técnica de OSINT totalmente legal, en la que los creadores de contenido, con nuestro trabajo, estamos “desinteresadamente” ayudando a aprender a estas IAs.

El tema es que quizás no solo han hecho scraping de fuentes abiertas. Y eso ya sí puede ser legalmente denunciable.

El primero en lanzar la piedra ha sido el Wall Street Journal, que por medio de su consejero general en Twitter, aseguraba lo siguiente:

“quien quiera utilizar el trabajo de los periodistas del Wall Street Journal para entrenar a inteligencias artificials debería licenciar de forma adecuada los derechos para hacerlo”

El tema es preguntándole a la propia IA de ChatGPT, esta respondía con las fuentes que había usado para preparar una noticia, citando entre ellas al WSJ y a la CNN.

Pero es que precisamente el Wall Street Journal tiene un muro de pago activo en su página. Por lo que si en efecto la IA ha sido entrenada con su contenido, ¿cómo lo ha podido hacer sin incurrir en un scraping profundo, ilegal a todas luces?

Ahí es donde entramos en temas peliagudos.

Hace años vivimos un debate semejante con los resultados que mostraba Google News, y que acabó por transformarse en la Tasa Google y el dichoso Canon AEDE, un impuesto que llevó, por ejemplo, a que en España durante casi una década no tuviéramos este servicio disponible.

Pero fíjate que al menos en aquel momento el scraping sí era totalmente lícito (no entraba dentro de muros de pago), y que además, aunque Google mostraba un extracto del contenido, sí dejaba el enlace para que quien quisiera pudiera profundizar en la noticia en sí.

Con los chats conversacionales ya no solo se está poniendo en entredicho que el universo de datos se haya obtenido lícitamente, sino que además la mayoría ni tan siquiera dejan enlace para que el usuario pueda respaldar la respuesta del programa, por lo que el medio está trabajando y para colmo no recibe visitas.

Un tema del cual ya hablamos hace unas semanas a colación de uno de los miedos que un servidor tiene, y es que las búsquedas asistidas por IA acaben siendo el pilar fundamental de los buscadores.

Ya no solo por el impacto que tendría en toda la industria del contenido (para qué voy a escribir en esta página si no me va a leer nadie), sino porque además nos conduce a una sociedad infantilizada y con menor capacidad crítica. Una en la que en vez de tener a nuestra disposición muchas posibles respuestas (links) a una pregunta que le hagamos al buscador, solo tendremos una: la que la IA se haya sacado de la manga.

Por si te has quedado con hambre de más…

Si eres de ciencia ficción:

libro historias conectadas

Colección de relatos cortos de ciencia ficción distópica. Cada relato trata un tema de rabiosa actualidad tecnológica, vislumbrando sus posibles escenarios.

1ª edición: Noviembre 2022.

libro 25+1 relatos distopicos

Primera novela de Relatos cortos de ciencia ficción que publiqué.

1ª edición: Diciembre 2018.

2ª edición: Agosto 2021.

Y si eres más de fantasía épica, échale un ojo a la Colección de novelas “Memorias de Árganon”:

trilogia memorias arganon

Actualmente «Memorias de Árganon» está compuesto por tres libros y más de 800 páginas en las que se narra una aventura épica de fantasía y ciencia ficción. ¿Te atreves?

1ª edición: Noviembre 2020.

2ª edición: Agosto 2021.

Por último, que sepas que todas estas novelas, junto con la de otros autores, las estamos publicando con el Sello Editorial de Autopublicación Ediciones PY. Si tienes un libro y necesitas ayuda para materializarlo en papel y distribuirlo a nivel mundial, escríbenos.

Logo EdicionesPY