Varios detonantes me llevan a escribir este artículo de investigación.
Desde la crisis griega (la crisis de la democracia verdadera), pasando por la revolución de la economía freelance, con los obstáculos que está encontrando actualmente para entrar dentro de un sistema económico anclado en el siglo pasado, hasta la desaparición del trabajo tal y como lo conocemos, que llevará asociada la paulatina bajada del valor del dinero y arrojará modelos de cooperación basados en otras necesidades más humanas.
Tenía en principio interés en publicarlo en formato doble artículo, pero al final, y en vista a que se presta bastante a un artículo en profundidad, he decidido empaquetarlo en un Especial que enviaré el próximo día 26 de Julio a la lista de correo de esta comunidad.
[Tweet «Este domingo tienes una cita con el #Posthumanismo y la #EconomíaFreelance ¿Te lo vas a perder?»]
Un artículo en el que intentaré darle las claves para comprender el mundo que nos depara la tecnología de aquí a los próximos años. Un verdadero cambio de paradigma que trastocará el statu quo de todo el sistema, y que lamentablemente se saldará con muchas víctimas, entre las que previsiblemente usted y un servidor también estaremos.
La agenda y metodología de publicación de este artículo recuperará el formato habitual, siguiendo las pautas de los anteriores especiales.
- El artículo será enviado al email de todos los miembros de la lista de correo el día anteriormente mencionado, convenientemente formateado a la estructura responsiva de los lectores de email, y estará disponible una semana después en la sección archivo como un artículo ajeno al blog para todos aquellos que quieran acceder a él.
- El formato elegido es el predeterminado (estructurado dentro de la página y dentro del email) y estará solo disponible en español.
Recordar así mismo que para recibir este contenido directamente en el email tendrá que entrar a formar parte de la Comunidad de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Acción que le llevará unos 20 segundos y dos clicks, que es totalmente gratuita, y que se realiza desde este enlace o desde el formulario de suscripción que tiene al final de cada artículo (versión web escritorio y móvil).
Al entrar a formar parte de la Comunidad de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información, recibirá:
- Un email semanal cada lunes a primera hora de la mañana (horario Español) con las entradas de toda la semana, correctamente editado, escrito a mano (nada de plantillas o automatismos) y adaptable a pantallas de distintas resoluciones.
- Un email semanal escrito a mano (nada de plantillas o automatismos) cada miércoles a primera hora de la mañana (horario Español) con recomendaciones de artículos de otros blogs que me han parecido realmente interesantes, normalmente en estilo “long post”.
- Emails específicos con contenido para los miembros (como el que acompaña estas palabras), regalos o promociones que creyera oportuno compartir con usted, sin ningún tipo de periodicidad (en todo caso, inferior a uno por mes).
Como no podría ser de otra manera, puede desuscribirse en cualquier momento, a tan solo un click, desde el propio mail. No es mi intención molestar (más que nada porque ante todo un servidor no deja de ser un miembro más), pero si considera el contenido poco interesante no es mi deber ponerle las cosas difíciles :).
Agradecería igualmente cualquier comentario o sugerencia, bien sea sobre la metodología de publicación o sobre el tema a tratar. En estos días redactaré el artículo, del cual ya tengo suficiente documentación, pero sepa que cualquier punto de vista será bienvenido.
Dejo para terminar un enlace a los últimos Especiales que ya están publicados en la web, por si está en duda de si merece o no la pena atreverse:
- La transformación digital de la sociedad: Presente y futuro (18 de Enero del 2015): ¿Qué elementos conforman este nuevo cambio de paradigma que ha supuesto el mundo digital? ¿A qué ámbitos de la sociedad afecta? En este artículo damos respuesta a esta y otras preguntas referentes a la Transformación Digital.
- La perfecta sociedad de control (14 de Septiembre del 2014): ¿Es posible que sin darnos cuenta estemos profundamente manipulados por un sistema enfocado a generar la falsa sensación de libre albedrío? ¿Qué interés habría en gestionar un ecosistema en el que el ciudadano sea esclavo de sí mismo, trabajando para mantener el estatus esperado?
- La web como plataforma (20 de Julio del 2014): Estudio de mercado de la situación de los lenguajes web en sistemas operativos móviles. 25 páginas en Español e Inglés sobre el presente y futuro de la web como plataforma.
- Ontología de la lectura digital frente al papel (20 de Abril del 2014): Estudio sobre el valor del medio digital frente al tradicional (experiencia, contextualización, medición y alternativas), y su influjo en la evolución conceptual y cognitiva de nuestra especie.
- La educación basada en las TIC (9 de Febrero del 2014): Estudio sobre la sostenibilidad del sistema educativo y su evolución con el auge de internet y los dispositivos móviles, así como algunos puntos a considerar sobre el aprendizaje basado en datos y el papel de la universidad y la educación de aquí a cinco años.
¡Muchas gracias!
Edit a día 2 de Agosto: Ya tiene a su disposición, como archivo permanente externo al contenido del blog, el especial La Crisis del Trabajo. Que lo disfrute!
Buenos días magnifico articulo mejor imposible describir la situación actual te felucito hoy me ahorro leer la prensa estoy servido buen Domingo y un saludo,
Me alegra oír eso Pascual. Muchas muchas gracias. A disfrutar entonces de lo que queda de día.
Saludos!
Completamente de acuerdo, llevamos en crisis un siglo no los últimos años, y que hay sido Grecia, como bien dices sea por los motivos que sean, la que se ha «plantado» al menos en lo que han votado sus ciudadanos, es un poco de justicia poética que te hace pensar que no todo está perdido… del todo. Voy a seguir disfrutando de mi aportación a la «economía freelance», gran artículo felicidades 😉
jajaja, pues ánimo Abelardo. Ya somos dos :).
Muchas gracias, y me alegra que te haya gustado. Saludos!
Excelente artículo!, Pablo, y coincido con tu visión y planteo; claro que por esta parte del redondo mundo (jaja!!) aún estamos un par de paso abajo de algunos logros sociales, y muy marcados por el populismo; pero vamos por vuestro mismo camino. Por mi parte, también peleando en la economía freelance…
Slds!!
Hay elementos de lo comentado que están ya presentes. Por supuesto, parte del discurso se asienta en ese posible futuro al que parece nos dirigimos.
La realidad seguramente acabe por ser más comedida, pero en todo caso se nos avecinan cambios muy jodidos. Que son sin lugar a duda necesarios, pero que se van a llevar por delante a generaciones y sobre todo, culturas afianzadas en el éxito del pasado.
Gracias por el apoyo. Un placer que te haya gustado!
Sólo cabe un adjetivo para el articulo genial, pero en España aún nos queda mucho, pero que mucho para evolucionar hacia esas posiciones. Este país amuermado e idiotizado por los gran hermano, sálvame, y demás telebasura va hacia la autodestrucción, dado que no se puede tener la misma densidad geográfica, en cuanto a funcionarios que USA, este país no puede continuar teniendo una justicia colapsada, injusta y caprichosa, a las pruebas me remito que todas son conocidas, que tenemos, si los actuales lideres y los que aspiran a dirigirlos a partir de Diciembre son los actuales, volvamos todos al campo, abandonemos las ciudades, volvamos al campo, a la autosuficiencia, volvamos nos objetores fiscales a perpetuidad, para acabar con la cultura del dinero volviendo a la del trueque, y si no que se cree un salario social que paguen los alemanes, los franceses, los suecos, etc… y todos los ricos de la UE que se enriquecido desmantelando España y no conformes con ello, nos han convertido en su asilo y el recolector de toda la basura social y económica que ellos no quieren tener en su país.
Pidamos cuentas a todos los políticos, que durante 35 años sabían hacia donde nos llevaban y no han hecho nada para evitar llegar a donde estamos ahora, sin trabajo los menores de 20 años y los mayores de 40, que parece no tener derecho a existir , sin derechos, pero con todas las obligaciones habidas y por haber como si lo tuviéramos, tener posibilidad de crear nuestra empresa pero no enriqueciendo ni a banqueros, ni a políticos, antes de abrir el cierre, no tener que aguantar los reproches de reyes y políticos que nos pidan que volvamos cuando el extranjero se nos reconocen los méritos que aquí se nos niegan de forma sistemática. Basta ya hagamos de España otra Grecia y que nos mantengan de forma perpetua, si quieren seguir teniendo Sol, Sangría, y Playas además de Flamenco y los otros tópicos que tanto critican a nuestra espaldas, pero con los disfrutan.
Cuidado Alejandro. Bien sabes que simpatizo con parte de tu discurso, pero en todo caso, conforme más viajo más me doy cuenta que también tenemos la suerte de vivir en un país donde hay más libertades que en la mayoría de países que mencionas. Que sigue habiendo mierda, pero es que en USA la hay, y se ve de lejos por la calle.
Aquí si alguien hace las cosas mínimamente bien (y salvando casos puntuales con el tema de los bancos) tiene derecho a alojamiento, comida y sanidad. Eso en muchos países ni existe (sobre todo la sanidad).
¿Que nos falta mucho? No, muchísimo. Sigue siendo un país lleno de corruptos, donde funciona la filosofía del más listo, gobernado en muchos casos por ineptos que encuentran en la política una vía lucrarse ilícitamente sin posibles represalias.
También estamos hasta cierto punto bajo el yugo de esos países del norte de Europa, que intentan a la desesperada trasladar su política (con sus puntos buenos y sus flacos) a la nuestra. Y aun así, y aunque ahora quizás no estemos en el mejor momento, no podemos compararnos con Grecia, que los pobres están bastante bastante peor, y que en su día fueron metidos a regañadientes en Europa no porque se presentara un país con posibilidades, sino para evitar que cayese bajo el yugo chino o ruso, que de paso les serviría para tener un pie en el Mediterráneo.
Con toda la mierda que tenemos, seguimos jugando un papel vital en esa Europa maltrecha y a la deriva. Esa misma Europa que espero acabe encontrando su camino… nuevamente.
Muchas gracias por compartir tu reflexión Alejandro. Saludos!
Buen artículo, Pablo. Encantado de leerte 🙂
Muchas gracias David!
muy buen texto
Muchas gracias Antonio. Me alegro que te haya gustado.