Siguiendo con el camino marcado a finales del año pasado, el próximo domingo día 20 de Abril publicaré en rigurosa exclusiva el segundo artículo ESPECIAL.
En este caso, el tema tratado girará en torno a lo que ha supuesto sociológica y culturalmente la irrupción de las nuevas tecnologías en la lectura.
Será por tanto un artículo reflexivo, de un tamaño bastante superior al que os tengo acostumbrado en las entradas diarias, y sin duda con una carga transmedia considerable, tanto de enlaces internos como externos.
En él hablaremos de las ventajas y desventajas de los nuevos medios, de su rol dentro del sector, del negocio que hay detrás y por supuesto, de cómo afecta todo esto al modo que tenemos de comprender y utilizarlos. Agradeceré igualmente, como ya hice en el anterior Especial, todo email y sugerencia, tanto del contenido como de la forma. Puntualizaciones que serán tomadas para la publicación del mismo dos semanas más tarde como enlace permanente ajeno al blog, así como para futuros especiales.
El email llegará el domingo 20 de Abril a primera hora de la mañana (horario Español), con el fin de que pueda degustarlo con calma frente a una buena taza de café :).
Recordar así mismo que para recibir este contenido tendrá que suscribirse al canal. Acción que le llevará unos 20 segundos y dos clicks, bien sea desde este enlace (ES) o desde el formulario de suscripción que tiene al final de cada artículo (versión escritorio y móvil).
La suscripción a PabloYglesias incluye:
- Un email semanal cada lunes a primera hora de la mañana (horario Español) con las entradas de toda la semana en este blog, correctamente editado y adaptable a pantallas de distintas resoluciones.
- Un email semanal cada miércoles a primera hora de la mañana (horario Español) con artículos de otros blogs que me han parecido realmente interesantes, normalmente en estilo «long post» y que rara vez comparto en mi cuenta de Twitter (siendo este el canal por defecto que uso para compartir artículos). Una curación mucho más estricta del contenido que en más de una ocasión me habían pedido que implementara.
- Emails específicos con contenido exclusivo para miembros (como el que acompaña estas palabras) que creyera oportuno compartir con ustedes, sin ningún tipo de periodicidad (en todo caso, inferior a uno por mes).
Como no podría ser de otra manera, puede desuscribirse en cualquier momento, a tan solo un click, desde el propio mail (enlaces inferiores). No es mi intención hacer spam (más que nada porque ante todo un servidor no deja de ser un suscriptor más), pero si considera el contenido poco interesante no es mi deber ponerle las cosas difíciles :).
Edit: Ya está disponible el especial Ontología de la lectura digital frente al papel como archivo estático de la página.
Inicialmente, agradezco la publicación de este articulo.
Es un poco triste comprender que la lectura día a día esta perdiendo su valor (el conocimiento),y que la tecnologia cada vez se apropia mas de nuestas vidas.
«…hace peligrar el placer de la lectura…», es quizas lo mas acertado de todo el articulo.
Gracias.
Gracias Jocsan, me alegro que te haya gustado.
Quizás el problema es cómo nos enfrentamos a la lectura como placer. La evolución de la sociedad hacia la búsqueda del valor en la inmediatez está llevando a que no sepamos disfrutar del tiempo libre como antes, de una lectura pausada, enriquecida.
Y paradójicamente es ahora cuando con más intensidad podríamos hacerlo (trabajamos menos que antaño, tenemos en líneas generales más cultura y sobretodo más acceso a la información).
Pablo,
concuerdo totalmente, hoy en día ha pasado a un segundo plano la lecura subjetiva, y nos centramos en encontrar la informacíon especifica, dejando de lado la profundiad, que a la larga es lo que enriquece la lectura. Basicamente ahora solo leemos un texto hasta el punto donde logramos el objetivo, el resto lo asimilamos como irrelevante…