Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

teletrabajo trabajo remoto

Me ha parecido bastante interesante el artículo que publicaban en Yorokobu sobre cómo algunos servicios establecen estrategias para combatir ese terror a encontrarse frente a frente a un espacio en blanco (ES).

Creo que un servidor ya lo ha acabado por asumir con el tiempo (más me vale, G.G). Para alguien que se ha enfrentado a cientos de láminas de 70×100 cms (dibujo a carboncillo), como que un cuadro de texto de 400×600 pixeles ya no me asusta, pero lo cierto es que el tema, aunque baladí, es crítico cuando comprendemos que estos servicios dependen de que el usuario esté lo más motivado a publicar contenido (business is business).

Y no hablo únicamente de aquellos que nos empeñamos en escribir ríos de tinta cada día, sino también a herramientas como Facebook o Twitter, dirigidas al común de los mortales, y que afrontan a su manera ese incentivo.

Estrategias como hacer una pregunta en el cuadro de texto (¿qué tal hoy? por ejemplo) como hace Facebook, o controlar el propio tamaño del cuadro (haciendo que este en principio luzca pequeño y vaya creciendo conforme escribimos, como en Tumblr) ayudan psicológicamente a romper esa barrera que nos impide a veces publicar algo.

¿El que peor lo hace? WordPress, que simplemente te deja un pedazo de cuadro de texto en blanco con dos hileras de botones (¿alguien sabe para que sirven todos?), y hasta con ese dichoso contador de palabras a cero que de seguro echa para atrás a cualquiera.

De ahí, de hecho, que cada vez estén triunfando más servicios como Medium, que basan su estrategia en ofrecer un diseño lo más minimalista y cuidado posible. Y de ahí que un servidor tenga los ojos puestos en lo que podría llegar cuando esa API Rest de WordPress se materialice en propuestas que hagan focus en la producción del contenido, y no en toda la parafernalia técnica que ello conlleva.


Vamos, que de verdad eso de publicar en internet sea lo más accesible posible. To blog or not to blog, que decía hace unos años, en una discusión semejante.

En fin, que algo malo tenía que tener el que lleva años siendo el CMS más utilizado del mundo…

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias