Hace un par de años publicaba una pieza, también dentro de la serie #MundoHacker, en la que explicaba en qué debíamos fijarnos a la hora de apostar en un casino online.
Hablamos de una industria que mueve muchísimo dinero, y que como todo en esta vida, está sujeta a tergiversaciones que conviene conocer y tener en cuenta a la hora de elegir entre una u otra opción.
Y en aquella pieza ya hablaba de la certificación de Juego Seguro que tenemos por España.
Contar con una licencia específica, como ocurre en el caso de Starvegas casino online (ES) y en definitiva del resto de portales adscritos al programa, es per sé un elemento que dota de confianza y garantías al servicio, habida cuenta de que para obtenerlo esa compañía ha tenido que pasar una auditoría (que podrá ser más o menos exigente dependiendo del tipo de licencia y la regulación del país desde donde operan) que certifica la legimitidad de su negocio.
Y es, de hecho, uno de los puntos que recomendaba revisar antes de apostar en uno u otro servicio.
Sin embargo, por no hacer el artículo aún más largo, no había explicado en profundidad qué supone que una página esté acogida al “Juego Seguro”.
Así que retomo el tema.
¡Vamos al lío!
¿Qué significa que una página tenga el logo de “Juego Seguro”?
La Dirección General de Regulación del Juego informa en su página que para que un servicio tenga el certificado debe:
- Establecer reglas de juego claras y transparentes, con el consabido derecho por parte del usuario a ser informado de ellas.
- Garantizar el juego honesto, sin trampas ni estafas.
- Segurizar todo proceso que englobe datos económicos, como ocurre en los depósitos, pagos y cobros.
- Identificar a cada participante (comprobación de identidad y edad) para impedir el acceso a menores de edad, y potenciales tergiversaciones y abusos en el propio juego.
En la misma página también hace un listado de los juegos que están regulados (ES), al menos en territorio español, y que se resumen en:
- Apuestas deportivas mutuas: todos aquellos juegos basados en el acierto del pronóstico formulado sobre el resultado de uno o varios eventos deportivos, y cuyas apuestas se reparten entre todos los participantes que hayan resultado ganadores.
- Apuestas deportivas de contrapartida: semejante al anterior, con la salvedad de que las apuestas se realizan contra la casa.
- Otras apuestas de contrapartida: sean o no deportivas.
- Apuestas hípicas mutuas: lo mismo que las primeras solo que enfocado a este deporte.
- Apuestas hípicas de contrapartida: ¿hace falta que lo vuelva a explicar?
- Apuestas cruzadas: aquellas resultantes de la casación de ofertas a favor y en contra realizadas por los participantes sobre un determinado evento. Las hay por cierto de tipo deportivo, de tipo hípico y de otras apuestas.
- Máquinas de azar: el tema en el que me centré la última vez, y que engloba todos los juegos donde hay un exponente de aleatoriedad emulado por la máquina.
- Black Jack: todas las referentes a este juego en particular.
- Bingo: más de lo mismo.
- Concursos: lo que en la práctica englobaría a cualquier tipo de sorteo.
- Punto y banca: todas las referentes a este juego.
- Póquer: más de lo mismo.
- Ruleta: más de lo mismo.
- Juegos complementarios: que compete a todos los juegos cuya finalidad principal no es obtener un lucro económico, sino simplemente divertirse.
Quizás uno de los aspectos más interesantes que podemos tener en cuenta es que la página tenga un dominio .es. Si es así, y está acogida en el listado de empresas con licencia de Juego Seguro (ES), es que cumplen con la legislación y en caso de tener algún problema (reclamaciones, juegos de azar que no lo son tanto…) estaremos cubiertos. Si nos decantamos por servicios que no cuentan con este certificado estaremos asumiendo un riesgo, ya que cualquier cosa que ocurra correrá bajo nuestra única responsabilidad.
¿Qué derechos tenemos como clientes de estos servicios?
- La homologación: Para obtener el certificado la empresa tiene que presentar a las entidades de certificación previamente designadas por la DGOJ una documentación técnica en la que explican el funcionamiento de todos sus sistemas, con los equipos, terminales e instrumentos utilizados. Y la DGOJ auditará cualquier cambio en los sistemas de la compañía, normalmente mediante el envío de informes trimestrales o mediante solicitudes puntuales.
- La confianza: Es lo que comentaba antes. Por ley estas empresas están obligadas a ofrecer la información necesaria para que los jugadores sepan en todo momento las reglas del juego, generalmente disponible en la página de Términos y Condiciones.
- La atención al cliente: Para tener un certificado el agente debe ofrecer un servicio de atención al cliente gratuito y, al menos, en castellano. Sobra decir que las reglas de cada juego deben estar bien informadas en los plazos aplicables en caso de que el usuario quiera poner una reclamación.
- La seguridad: Aquí ya me paré más en aquella otra pieza que mencionaba al principio del artículo, pero básicamente hablamos de que estos agentes deben ofrecer las medidas de seguridad adecuadas en todo el proceso de transacción económico, así como en el tratamiento del azar en los juegos que dependan de sistemas informáticos.
- La autoprohibición: Es algo que quizás no todo el mundo conoce. En caso de que, por la razón que sea, creas que no estás jugando con responsabilidad, puedes solicitar al agente que éste te impida jugar, y ellos deben acatar la decisión bloqueándote. Puede parecer una soberana locura, pero hay que entender que hay personas que tienen problemas de autocontrol con los juegos y las “máquinas tragaperras”, motivo por el cual está diseñada esta regla.
- La prohibición de juego para menores de 18: En España, y en la mayoría de países de la eurozona, los juegos de este tipo están prohibidos para menores de 18 años. Es normal que este sea otro elemento de obligado cumplimiento por parte de estos agentes, que están forzados a verificar la identidad de sus jugadores. La DGOJ, no obstante, ofrece las herramientas oportunas para facilitarles esta gestión.
- La protección de datos: Para terminar, cualquier compañía que cuente con la certificación de “Juego Seguro” está obligada a gestionar los datos de sus usuarios/clientes de forma privada y responsable. Hasta ahora cumpliendo la LOPD, y a partir de este mes, con el GDPR europeo, pidiendo expresamente confirmación por parte del usuario para explotar sus datos, y únicamente bajo los fines informados en el momento de su captura. Además de ofrecer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de nuestros datos si así lo estimamos oportuno en cualquier otro momento.
Dejo para terminar el vídeo que el Ministerio de Hacienda y AAPP hizo en su día como resumen de todo lo que he comentado por aquí.
Ver en Youtube (ES)
Como puedes ver no se trata de un simple banner que se coloca en la página. Lleva un proceso obtener la licencia para ponerlo, y sobre todo, viene asociado a una serie de responsabilidades que son de obligado cumplimiento.
________
Puedes ver más artículos de esta serie en #MundoHacker, donde tratamos en varios tutoriales las medidas para atacar y/o defenderse en el mundo digital.
Y si el contenido que realizo te sirve en su día a día, piensa si te merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.