Facebook juegos moviles

Facebook, ahora llamado Meta en esa estrategia por que olvidemos su pasado, es un gigante cuya expansión sigue, pese a todo, imparable. Desde que Mark Zuckerberg fundase la empresa en 2004, junto a sus compañeros de universidad Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, copiando descaradamente a otro servicio parecido de unos gemelos que estudiaban en la misma universidad, no ha parado de añadir funcionalidades al conglomerado. La mayoría, como no, copiadas descaradamente de todo aquello que potencialmente le podría hacer sombra.


La joya de la corona es la red social que fue el germen de todo, donde con la excusa de estar en contacto con los amigos, se ha creado uno de los negocios más lucrativos de anuncios para comprar y vender productos, tratar de encontrar el amor (¡sic!) o realizar búsquedas de pisos para alquilar.

Aunque la parte del menú en la que nos vamos a centrar es en los juegos de Facebook, una pata que en su día representó el principal negocio de la compañía, y que aunque hoy en día ya es residual, sigue siendo una manera de entretenerse muy extendida en según qué estratos de la sociedad (principalmente personas adultas), gracias a la variedad que ofrece y a la posibilidad de retarse en duelo tanto con amistades como con desconocidos. Echemos un vistazo a los más populares.

Según un estudio publicado en ‘statista’, en 2021 (ES), los juegos que tenían mayor números de usuarios activos diariamente eran CandyCrush Saga y 8 Ball Pool, superando en ambos casos los 10 millones de jugadores por día.

Repito por si no se ha entendido: 10 millones de jugadores al día.

Para una plataforma que algunos en su momento (2013) considerábamos que estaba en declive (enlace superior), no parecen malos números…

El tercero en discordia es CoinMaster y sus 5 millones de usuarios, con una larga lista de videojuegos que alcanzaban el millón completando el ranking.


Entre ellos encontramos Criminal case, el juego detectivesco donde impera la lógica para avanzar a lo largo de una aventura gráfica de lo más sugerente; o TexasHold’Em, para poner a prueba las habilidades sobre el tapete en la modalidad de póker más popular de la actualidad. Aunque si se trata de juegos de azar, encontrarás mucha más variedad en plataformas de casino online (EN) que ofrecen una gran variedad de juegos en línea como slots, blackjack, ruleta y hasta juegos en vivo con crupieres reales. 

Los juegos más populares en Facebook

El primero de los tres ‘reyes’ del entretenimiento en Facebook que vamos a tratar es el citado 8 Ball Pool.

A muchos les sonará en cuanto aparezca en pantalla, puesto que es un juego que apareció en 2001 de la mano de la célebre Miniclip.

Este juego de billar fue el exitoso debut de esta empresa suiza que tantos videojuegos flash ha gestionado. El billar ‘de toda la vida’: 15 bolas, mitad de color mitad a rayas, con una bola negra (la número 8) que no se puede meter hasta el final para ganar la partida.

Con CoinMaster tenemos una mezcla entre casino online y juegos estilo ‘Age of Empires’ o ‘Clash of Clans’. Se generan bienes y víveres a través de tiradas en tragaperras y el objetivo es utilizar estos para mejorar los personajes de nuestras aldeas. De esta manera, se logra progresar de una aldea a otra. Es mucho más sencillo de lo que parece, utilizando, para variar en esta industria de juegos sociales, mecánicas de monetización heredadas de la industria del gambling que incitan a volver una y otra vez al juego, de ahí su gran éxito.

Y dejamos para el final el CandyCrush. Principalmente, por haber sido un juego creado en Facebook y que, tras su enorme popularidad en la red social, ha seguido expandiéndose en iOS, Android y Windows Phone.

El juego de los caramelos que probablemente juegue tu madre, y que consiste en formar filas o columnas de al menos tres grageas del mismo color. De esta manera, estos desaparecen y bajan los colocados en niveles superiores.


A lo largo de los años han seguido apareciendo expansiones y la mejor muestra del ‘boom’ mundial que supuso es que la CBS americana llegó a producir un programa televisivo (EN) basado en el título, o su asociación con SpaceJam 2, protagonizada por LeBron James.

Todo con el objetivo de que pasemos más tiempo en su ecosistema

Todo, de nuevo, afianzado en eso que hizo grande en su día a la industria del social gaming (el picarse con los amigos por conseguir mayor puntuación), y convenientemente adobado con las ya clásicas estrategias psicológicas que impulsan la compra in-app.

Es decir:

  • Un early game muy rico en opciones y muy bien dirigido, para enganchar desde el principio.
  • Un mid game que empieza a mostrar limitaciones creadas artificialmente para que, o bien esperes X horas para seguir jugando, o bien compres la moneda/diamante del juego con dinero real que te permite seguir jugando y acceder a mejores recompensas.
  • Una interfaz claramente diseñada para fomentar esa compra, con estímulos visuales y sonoros que nada tienen de distinto a los que encontramos en cualquier máquina tragaperras, y que están ampliamente estudiados y diseñados para generar retroalimencación bioquímica efímera (consigues algo que te hace sentir bien de forma instantánea, pero cuya felicidad se esfuma al momento requiriendo que sigas una y otra vez buscando esa sensación pasando más tiempo jugando).
  • Unos algoritmos internos diseñados para ser injustos a nivel probabilístico, de manera que los mejores resultados (esos que dan mayor satisfacción) son cada vez menos habituales, o requieren de mayor esfuerzo (económico normalmente) por parte del jugador.

Gracias a ello, en efecto, una red como Facebook consigue mantener más tiempo a sus usuarios delante de la pantalla. Lo cual se traduce en mayor conocimiento del target del usuario, y por tanto, la capacidad de monetizar mejor su tiempo mediante el mostrado de anuncios con un profiling más exacto.

La estrategia perfecta, vaya, para un ecosistema como el de Meta, que busca día tras día maneras más avanzadas de que pasemos más tiempo dentro de sus aplicaciones.

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.