Comparativa auriculares

Sí, vuelvo a la carga con otro artículo sobre auriculares.


Que quien lleve tiempo por aquí sabe que son mi perdición.

El caso es que esta vez me ha parecido interesante hablar de los tres auriculares que he encontrado en el mercado que cumplen la serie de puntos necesaria como para que considere utilizarlos en mi día a día:

  • Que sean Bluetooth: Ya me he acostumbrado demasiado a no tener un cable cruzándome medio cuerpo. Y además he descubierto que así los auriculares me duran bastante más (lo normal es que uno de ellos dejase de funcionar después de unos meses de uso y eventuales tirones al enganchar el cable en algún lado).
  • Que el micrófono sirva para realizar llamadas en exteriores: Que parece algo obvio, pero no todos los in ear lo permiten con fluidez. Porque puede que yo oiga a la otra persona muy bien, que si estoy en una reunión y mi interlocutor es incapaz de oírme entre el ruido del viento y/o el barullo de la calle, de poco me sirven.
  • Que cuando estemos en llamada, suene por ambos auriculares: Otra cosa que podría parecer obvia pero que en in ear inalámbricos no siempre se cumple. La música todos son capaces de reproducirla por ambos, pero gestionar la llamada sin tener retardo (piensa que en una llamada uno debe hacer de emisor y otro de receptor) no lo tenemos en todos los modelos.
  • Una calidad de sonido aceptable: Tanto por balance de bajos/agudos, como por volumen. Y sin entrar en sibaritismo. Es más, he tenido generalmente más problemas en este sentido con auriculares de gama superior que con los de gama media. Para prueba, estos de Sony con cancelación de ruido.
  • Que no se me caigan: Soy de ese porcentaje de ciudadanos con derecho a voto que no tiene un agujero del oído estándar. Que cuando me hicieron me debieron hacer con un patrón distinto al que usan los diseñadores de auriculares. Y esto hace que tenga que ser muy selectivo a la hora de quedarme con uno u otro dispositivo… en una tipología de dispositivos que debe sí o sí agarrarse a ese conducto en particular :).

Y ojo, que he probado ya unos cuantos… Algunos incluso han pasado por aquí, y otros ni siquiera me ha parecido prudente mencionarlos.

También decir que me he centrado en hablar en esta pieza de auriculares in ear, es decir, de los que se meten en el oído. Para el trabajo, por ejemplo, utilizo unos de diadema también vía bluetooth (ES) más tradicionales.

Así que, hechas las presentaciones, vamos al lío.

Comparativa in-ear

Hablemos del factor forma de un auricular in-ear

Los tres auriculares in ear que forman parte de mi equipo actual son:

  • Unos SoundPEATS value (ES): Esta versión enlazada es una versión actual de este modelo. El que yo tengo tiene alrededor de año, año y medio, y por lo que veo en su día no hablé por aquí de ellos. Básicamente son unos auriculares in-ear enfocados al deporte de esos que están unidos por cable, y por tanto, tienen algunos puntos fuertes y otros débiles. Entre los fuertes está el hecho de que va a ser muy difícil que los pierdas (si se te caen se quedan colgando del cuello), y además que al estar unidos por cable, tienen más batería unitaria (unas 7 horas de uso real) y eliminan el problema que mencionaba del pareado de altavoces en llamadas. A cambio, tienen cable (aunque el cable apenas tenga unos cuantos centímetros de largo, y por tanto difícilmente los vas a enganchar por algún lado, no deja de ser un elemento que tarde o temprano acabará dando problemas) y dependen exclusivamente de la carga propia, no pudiendo cargarlos mientras los utilizamos.
  • Unos Blitzwolf (ES): de los cuales hablaba a finales de junio y de pasada en esa oda al final del jack de 3,5mm, y que han sido los primeros in-ear bluetooth que realmente me han convencido. Tienen como handicap que se me acoplan lo justo y necesario para que no se caigan haciendo una vida normal, pero que por ejemplo para salir a correr o hacer crossfit tengo que ponerles el adaptador de los SoundPEATS para que agarren en otro punto con el exterior de la oreja. Y como puntos positivos, los esperables de un producto de estas características, que cuenta con la mitad de batería que los anteriores, pero que el estuche nos permite llegar a cargar hasta 5 veces la carga de cada auricular por separado, por lo que en la práctica para viajes largos es posible ir intercambiándolos y tirar día y medio de uso intensivo sin pasar por un enchufe.
  • Los AIRAUX (ES/tienes un descuento temporal del 30% con el código 7NG8UGTO): Que he estado probando estas últimas semanas, y que me han convencido gratamente porque además de cumplir con los requisitos ya mencionados, son los primeros in ear que realmente se me sujetan incluso haciendo deporte. De batería andan como la mayoría (unas 3-4 horas de autonomía que sube al triple si utilizamos el estuche de carga, o bastante más si intercambiamos el uso de cada auricular por separado).

La cuestión, y es lo que me lleva a escribir esta pieza, es que me ha costado horrores encontrar en el mercado tres productos que agarren bien en mi conducto auditivo.


Un problema que se me antoja relativamente común, si tenemos en cuenta que la suma de muchos pocos representa un porcentaje significativo de potenciales clientes.

Y es por ello que vuelvo por aquí a hablar de la importancia del factor forma, sobre todo en un producto que vamos a llevar puesto.

Comparativa in-ears

Por aquí arriba pongo el detalle de los tres diseños que tienen estos auriculares. Cada uno de su madre y de su padre.

El de SoundPEATs agarra muy bien porque utiliza ese pequeño invento de los dioses que es un adaptador de oreja exterior.

He intentado buscarlo por internet a ver si se puede comprar por separado (con la mayoría de auriculares, forzándolo un poco, seguramente puedas colocarlo), pero no he tenido suerte. Si alguien sabe dónde comprarlo que me lo diga, porque me parece una gran opción para los que como un servidor no tenemos el oído estándar.

Simplemente marca la diferencia entre que el auricular sea capaz de mantenerse en su sitio, o el tengas que vivir con ese problema del primer mundo que es notar cómo poco a poco se va saliendo.

Los que tenéis este problema sabéis de lo que hablo. No hay cosa más molesta en el mundo (entiéndeme…) que tener que llevarte constantemente las manos a las orejas para volver a colocar el dichoso auricular.


Así llego al segundo, ese Blitzwolf que en este caso aporta, a mi modo de entender, un gran equilibrio a nivel de peso.

No es que sean los más ligeros que he probado, pero el peso está bien repartido de manera que dificulta bastante el que se acaben cayendo. Otro factor de diseño que lamentablemente se obvia en la mayoría de productos de esta gama de precios, y que acaba, como es el caso, marcando la diferencia.

Y termino por los AIRAUX, que han apostado por cubrir con el cuerpo del auricular buena parte del interior de la oreja (meato auditivo se llama, ahí es nada) tirando hacia arriba, y no hacia abajo, que es lo habitual.

¿Qué supone esto? Pues que les permite, con ese pequeño saliente superior, encajar sutilmente en el antehélix (el apéndice ese que encierra al meato, y cuyo nombre por supuesto he tenido que buscar en Google). Lo suficiente como para que se quede estable dentro del oído.

Hay otros temas que entran ya más en la pata de usabilidad, como es el caso de que cuenten con botones táctiles que molan mucho pero que bajo mi humilde opinión dan más problemas que otra cosa (con aplicaciones como iVoox cuando los intento apagar con la pulsación larga la aplicación reconoce también una pulsación larga y reinicia para la próxima vez el podcast).

En fin, que por aquí tres tips que creo deberías saber si eres de esa mayoría silenciosa de personas que por uno u otro motivo se te caen los auriculares.

Y un aviso a navegantes dirigido a los diseñadores de hardware:


Nuestra vida (bueno, quizás algo menos) está en vuestras manos...

Un poder conlleva una gran responsabilidad…

Así que ya sabéis :).

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.