Hace menos de una semana, Facebook ofrecía una nueva aplicación para Android mucho más fluída que la anterior (que la verdad es que daba pena), y un servidor os había mostrado su decepción por las palabras de Mark Zuckerberg (CEO de Facebook y desarrollador), que aseguraba que “programar en HTML5 había sido un error”.


HTML5

En la entrada Facebook y la pugna entre lenguaje y HTML5.

Hablaba sobre el hecho innegable que el fallo en este caso, había sido del equipo de desarrollo de Facebook, y no del lenguaje elegido. HTML5 acaba de nacer, y puede no estar tan optimizado como Java o C@, pero lo cierto es que suple esta deficiencia ofreciendo cualidades mixtas y multiplataforma que los lenguajes nativos no pueden ofrecer.

Varios usuarios se pusieron en contacto conmigo, vía Google+ principalmente, para mostrarse partidarios de mi opinión u ofrecerme otro punto de vista. Para todos ellos, quiero mostraros un vídeo grabado por la gente de Sencha, una de las empresas de desarrollo en HTML5 más reconocidas en el mundillo, en el que presentaban Fastbook, un clon del cliente de Facebook que le da mil vueltas al segundo en velocidad, y como no podía ser de otra manera, en lenguaje web.

El vídeo muestra una comparativa de rendimiento y velocidad, tanto en iOS como en Android, de Fastbook y Facebook. La aplicación es una prueba de concepto (un ¡ZAS, en toda la boca! al señor Zuckerberg), y por tanto, nunca llegaremos a tenerlo en nuestros terminales (a no ser que lo desarrollemos nosotros…).

No quería terminar la entrada sin informaros que la W3C ya ha sacado a la luz la definición completa de HTML5 y Canvas 2D que forma parte de la estandarización que se esperaba para finales de 2014. Con esta medida, se pretende paliar el efecto de la fragmentación de desarrollos que paralelamente se está viendo en el mundo móvil por parte de Android y sus numerosas versiones.

Para todo aquel interesado en el maravilloso mundo del HTML5, os aconsejo visitar webplataform.org, una herramienta de divulgación informática con empresas del calado de Google, Apple, W3C y muchos más detrás.