¡Nuevo año, y nuevas aventuras! Llegamos al final del calendario, y vuelta a empezar. Un momento tan perfecto como otro para sentarse y hablar de lo que hemos hecho en estos 365 días.


Una entrada que sirve a la vez de felicitación y de auto-monitorización, ya que en este caso, tengo un antecedente del año pasado para hacer comparaciones, que a priori sé que van a resultar odiosas 🙂 ¡Empecemos!

  • Por aquel entonces, con apenas siete meses de vida, ya atesoraba 458 entradas. hoy en día, 817, lo que hace un total de 359 publicadas este año (eso sin contar todas las entradas que he escrito en el CIGTR (EN)). No llego por poco a una al día, algo de lo que ya desistí a mediados, y que acabé por estructurarlo a finales. La lectura de todo es esto es que he decidido primar la calidad a la cantidad, y si bien tampoco creo que el primer año escribiera gilipolleces, sí que aún no había encontrado el equilibrio que me hace feliz. Como bien sabéis, escribo un artículo diario de lunes a viernes (ahora llegará el año que viene y me comeré esto con patatas…), dejando los fines de semana para artículos más personales. Centrarme en un artículo me permite obtener el activo de valor necesario contextualizándolo con otros, abarcando varios temas, en lo que a mi punto de vista debería ofrecer un blog personal. Luchar por traeros la noticia (o el rumor, como hacen cada vez más otros) antes de nadie, escupiendo las palabras de blogs de habla inglesa, no ha sido nunca de mi agrado, y en esto estoy seguro que nunca será (antes de eso, abandonaré el blog y me crearé un paper de mineo de enlaces :)).
  • De una media de 200 visitas diarias (con picos razonables de 300-400), pasamos a los 500 actuales, lo cual no está nada mal. Esto me demuestra que al menos dentro de la blogosfera algunos habéis hecho un pequeño espacio para un recién llegado, que os interesa el contenido que comparto, y que voy por buen camino.
  • Si en su día me sorprendía que además de los países hispanohablantes, recibía visitas de países como Groenlandia o India, hoy en día el mapa de georeferencia está casi entero en distintos tonos de verde, por lo que acabaría antes diciendo que nunca me han leído este año desde La Antártida, Corea del Norte (¿por qué será, G.G?), la África profunda y los países con régimenes totalitaristas de Oriente Medio. Volviendo a los números, el 46% del tráfico proviene de España, un 11% de México, un 7% de Argentina, un 6% de Colombia, el 4% de Chile, 3% de Venezuela y 2% para Perú y EEUU. Todo lo que queda, está repartido por el resto del mundo, sobresaliendo ese casi 2% desconocido y un 1% de Ecuador. Si hablamos de tecnología, la distribución de SO y Navegadores sigue más o menos estancada, con un Chrome y Firefox mayoritario seguido del navegador por defecto en Android. Me sorprende sobre todo que no se haya movido más, ya que el siguiente navegador móvil está en la sexta y séptima posición (Safari y Opera), igual que hace un año, pese a mis esfuerzos por agilizar el peso de la web en estos dispositivos.
  • Atendiendo al bidireccionamiento, seguís prefiriendo Google+ (ES) como canal por defecto para las comunicaciones, seguido de los comentarios en el propio blog, el mailTwitter (ES), Facebook (ES) y compañía. A una semana de que anunciara la implantación de un sistema de newsletter avanzado, cuento con 65 suscriptores, un número que espero aumente considerablemente para el año que viene. Donde sí estoy orgulloso es en mi querido feed, un método de lectura que como ya os he dejado caer en más de una ocasión, es de mis preferidos, y que ha aumentado el doble, con una media de 110 suscriptores activos y unos 230 de alcance.
  • Curioso que en el artículo de hace un año informaba de la entrada en Pinterest (ES), una red que hoy en día la uso anecdóticamente como repositorio gráfico, y delicious, que aunque sigue en funcionamiento (de forma automática) no he vuelto a tocarlo en meses (además de tratarse de una red que según parece tiene los días contados). Aunque no os había dicho nada, ya que lo considero más bien un experimento, llevo desde que se abrió a beta pública utilizando diariamente Bananity (ES), una red muy del estilo de Pinterest (prima la imagen y el vídeo sobre la palabra), desarrollada por Pau García Milá (@Pau), y que hoy en día aún no sé muy bien hacia donde va a ir. Quizás el año que viene, cuando vuelva a recuperar este artículo, estemos ante una nueva herramienta a considerar, o algo que como delicious quedará relegado al olvido.

Y ya en el plano personal, he tenido uno de los años más productivos de mi vida. He terminado la carrera, he entrado a formar parte del selecto grupo Talentum, una de las iniciativas con más perspectiva del panorama español. También he tenido tiempo para comenzar un máster ingenieril, y otro MBA a distancia. El departamento de OWD de Telefónica I+D me ha fichado, lo que me ha permitido ver de cerca los engranajes de una gran empresa de innovación, y trabajar codo con codo con los chicos de Mozilla en mi querido Firefox OS. Tampoco puedo olvidarme de Alfonso Piñeiro (ES), David de Silva (ES), Pablo Olmeda (ES) y el resto de equipazo que tengo a mi lado en el CIGTR, con los que he pasado grandes momentos, de una amistad puramente digital a algo bastante más profundo. He tenido la suerte de formar parte de SociWare, y llevarme varios premios en la Campus Party, Tribuna de la Complutense y demás hackathones. He sido juez en otros, lo cual era nuevo para mi. Y el paso de irme a vivir con mi novia, a la que no puedo más que AGRADECER el haber estado por aquí apoyándome día tras día.

Y poco más tengo que añadir. ¡Feliz Año Nuevo…, y vuelta a la rutina! Muchas gracias por seguir aguantándome por ahí. De verdad que lo agradezco.

Atentamente, PabloYglesias.