Llevo unos cuantos meses comiéndome la lengua, sin poder desvelar nada porque así se decidió en su momento, y es hoy cuando puedo esbozar los primeros trazos.
Como algunos sabrán, esta semana se celebran dos grandes eventos en Madrid. Por un lado FICOD (ES), el Foro Internacional de Contenidos Digitales, y por otro, CyberCamp (ES), el primer evento de Ciberseguridad organizado por INCIBE (el hasta hace poco tiempo INTECO) y que aglutinará en apenas tres días un array de talleres y ponencias internacionales y nacionales muy pero que muy interesantes.
Aunque estaré en los dos, este artículo, como se puede ver en el título, se centrará en FICOD, por ser el lugar elegido por algunos intrépidos piratas de la red para anunciar un nuevo proyecto.
Tengo la suerte (y para ellos la desgracia) de ir acompañado en esta nueva etapa por David de Silva (@soydavidpotato), social media strategist en Shackelton y CEO de Comunicación y Nuevos Medios, Alfonso Piñeiro “Jr” (@alfonsopineiro), director de contenido (el prefiere denominarse CHINO) en CYNM, Pablo Olmeda (@pabloolmeda), consultor freelance en entornos digitales y Alfonso Piñeiro “Padre” (@_appp), un PROFESIONAL de la comunicación como la copa de un pino, y a quien hemos engañado maquiavélicamente para que sea nuestro ángel de la cordura. Y aunque hay algunos nombres más, de mucho peso, hasta aquí puedo hablar (por ahora, G.G).
El día 2 de Diciembre, haremos la presentación oficial de este proyecto que tanta ilusión me hace en los Box del Palacio Municipal de Congresos (de hecho, apretaremos en directo el botón rojo que activará toda la maquinaria digital), con una charla de unos 30 minutos. Después, y durante los días 2, 3 y 4, podrá encontrarnos en el stand 31 de la tercera planta, con más calma para debatir sobre los temas que usted estime oportuno.
La entrada a FICOD, por cierto, es totalmente gratuita, lo único que tengo entendido que los Box tienen una audiencia máxima de 50 personas, y que desconozco si estarán por tanto abiertos a cualquiera sin invitación.
Como habrá visto, los perfiles de estos hackers digitales nos aseguran que podamos abordar la transformación digital abarcando el mayor porcentaje posible de materias. Desde comunicación, pasando por estrategia, social media y como no, seguridad de la información y nuevas tecnologías. Una iniciativa que entiendo necesaria para remar a buen ritmo en un entorno de profundo cambio y tantísimo riesgo como es el océano digital.
Aprovechando el momento, y puesto que aún no puedo desvelar mucho más sin romper el pacto, me he tomado la libertad de meter en este artículo un huevo de pascua. Un huevo de pascua que arroja más información sobre lo que presentaremos en FICOD el martes que viene.
He de decir que es posible que para todos aquellos lectores con conocimientos de auditoría forense el reto hacking será seguramente sencillo de encontrar y “explotar” (no penséis en elaborados criptogramas ni cosas por el estilo, todo mucho más sencillo). Pero el objetivo es que todos puedan participar, indiferentemente de sus conocimientos anteriores, con solo navegar un poco por internet y descubrir cómo obtener más datos de algo que no es únicamente lo que parece ser.
Y me callo porque sino acabaré por dar demasiadas pistas, G.G.
El miércoles, si no he muerto en el intento, publicaré un artículo desgranando el cambio de rumbo, mis obligaciones y privilegios en el nuevo proyecto, así como la técnica usada en el huevo de pascua.
Podéis usar mientras los comentarios de este artículo, pero intentar en la medida de lo posible no desvelar el cómo, para que los que vengan detrás puedan disfrutarlo en igualdad de condiciones.
Saludos, y ¡nos vemos en FICOD!