foto samsung

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Pongámonos en antecedentes.

Con el Samsung Galaxy S20, la compañía introdujo en su fotografía algorítmica lo que ellos llamaban “space zoom”, que era algo así como un 100x enfocado precisamente a la astrofotografía.

Es más, desde entonces Samsung se ha vanagloriado de lo increíblemente bien que salen las fotos de la luna con sus buques insignia. Y no es para menos.

Lo cierto es que, en efecto, parece increíble que puedan sacar tantísimo detalle en unas condiciones tan sumamente malas (hablamos de un cuerpo celeste muy lejano y pequeño en medio de un espacio negro, justo el tipo de condiciones menos halagüeñas para sacar fotos en condiciones).

Cualquiera que haya intentado sacar una foto del espacio, ya no solo con un smartphone, sino en definitiva con cualquier cámara, sabrá que es muy pero que muy complicado obtener detalle.


Pero oye, los Samsung Galaxy SXX lo consiguen. Y con un detalle que parece absombroso.

Casi mágico.

O mejor dicho, mágico directamente.

Porque han demostrado recientemente que esas fotos son mentira.

Tal cual y como lo oyes.

DE FILTROS VA LA COSA

Y no, no me refiero a que en la publicidad que hicieron hayan utilizado fotos no obtenidas con su smartphone. Las fotos, al menos que sepamos, se han sacado con sus dispositivos.

¿Cómo han podido mentir entonces?


Pues porque la foto que se obtiene con un Samsung Galaxy SXX de la luna… no es una foto de la luna.

O mejor dicho, no es la foto de la luna que tú estás viendo.

Una investigación publicada estos días por Reddit (EN) demostraba cómo sus smartphones eran capaces incluso de conseguir detalle… cuando a lo que apuntábamos no era a la luna, sino a una foto desenfocada de la luna mostrada en una pantalla justo delante del smartphone.

¡Tócate los huevos!

La razón de que esto ocurra así es que, al parecer, Samsung identifican que estamos apuntando hacia una luna, y a la foto resultante, que por supuesto tiene el detalle esperable a una foto del espacio obtenida de un smartphone, le mete una serie de texturas para que, artificialmente, pensemos que hemos obtenido una foto con muchísimo detalle.

Pero es mentira.

Esas texturas las pone la algoritmia de la cámara, no son las que realmente tendrá la luna.


LA REALIDAD DE LAS CÁMARAS ALGORÍTMICAS

Hace unos días estaba dando una charla sobre inteligencia artificial en Barcelona, y les explicaba a los asistentes cómo, en realidad, y pese a que casi ninguno en la sala tenemos nociones fotográficas avanzadas, las fotos que obteníamos de nuestros smartphones eran más que decentes.

Por supuesto, nuestro único trabajo era el de apuntar y darle click al botón. Pero a partir de ahí, lo que obteníamos era una foto totalmente algorítmica.

Una en la que incluso nos hacían parecer más guapos de lo que realmente éramos.

A este punto, por tanto hemos llegado.

Es probable que lo de Samsung nos parezca de locos, pero lo cierto es que llevamos años haciendo exactamente lo mismo con las fotos de personas. Que si nos quitan arrugas, que si ponen los ojos más grandes a las mujeres, que si nos afilan el contorno a los hombres…

La fotografía de nuestra era es una fotografía totalmente retocada. No es una fotografía que quiera mostrar la realidad. Es una fotografía que quiere mostrar la realidad que nos gustaría que fuese real.

Y en este sentido, el movimiento de Samsung con la astrofotografía es un paso más en pos de ofrecer al usuario justo lo que quiere: sacar una foto de la luna.

Aunque la foto no sea realmente de la luna…

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias