
To view this content, you must be a member of PabloYglesias Patreon at €1 or more
Already a qualifying Patreon member? Refresh to access this content.
Seleccionar página
May 9, 2019
Pablo F. Iglesias es Consultor de Presencia Digital y Reputación Online, fundador de la agencia de reputación online CyberBrainers, escritor del libro de ciencia ficción "25+1 Relatos Distópicos" y la colección de fantasía épica "Memorias de Árganon", un hacker peligroso y un comilón nato :)
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes ver la información completa sobre el uso de Cookies en esta página.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Tag Manager de Google para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
La verdad es que cuanto menos resulta llamativo que una empresa como Google, cuya principal fuente de ingresos proviene de sacar rendimiento a los datos de sus usuarios, afirme que la privacidad va a ser uno de los rasgos diferenciales de Android en el futuro y muchos medios se lo compren sin apenas ponerlo en duda.
En mi opinion hay 2 aspectos que me hacen ser cauto:
1. Que el hecho de que Google indique que va a borrar el historial de datos (en caso de que asi se lo hayamos indicado) implica que nos hemos de fiar de ellos (no vamos a poder demostrar si guardan o usan esos datos de alguna manera)
2. Y que el hecho de borrar ese historico no nos exime de que se sigan recopilando nuestros datos de actividad mas recientes que la empresa va a seguir usando
Lo cual no quiere decir que no sean pasos en la buena direccion, pero creo que seriamos muy ingenuos si pensaramos que Google va a renunciar de un dia para otro a uno de sus inputs mas valiosos. Me equivovo?
Para nada. Todo lo presentado afecta o poco o nada a su negocio. Y lo que afecta se modificará para que los algoritmos que utilicen primen, por ejemplo, el contenido actual frente al histórico, como decía.
De hecho ese movimiento en pos de bloquear cookies es en sí mismo un ataque hacia la competencia, no hacia ellos mismos. Google ya cuenta con herramientas de tracking bastante más avanzadas que las cookies, y sin embargo, muchas otras plataformas publicitarias no.
Vaya, que no deja de ser un buen movimiento, pero ten claro que no es un suicidio para Google. Estarían locos si así fuese.
Noemí me pasa por LinkedIn un artículo de la AEPD sobre cómo entienden por aquí la privacidad del usuario (ES).
Más que recomendable.