Te cuento la situación.
Hace cosa de tres meses empezamos a realizar campañas publicitarias con Ediciones PY.
Hasta entonces el negocio ha estado funcionando por el puro posicionamiento SEO de algunos artículos que he escrito con mi experiencia autopublicando, y por el simple boca/oreja.
Sin embargo, quería probar durante unos meses si notaba diferencia (mayor afluencia de potenciales autores interesados en autopublicar con nosotros) realizando una serie de campañas en Google Ads.
Nada nuevo bajo el sol, vaya. Es algo que hacemos habitualmente tanto con CyberBrainers, como con EliminamosContenido y PabloYglesias, ya no hablemos con el resto de clientes de presencia digital.
El caso es que últimamente me estoy dando cuenta de que, además de potenciales autores, recibimos de vez en cuando llamadas de personas que buscan respuesta a dudas sobre el Grupo Planeta.
Es, como ya expliqué en 2019, uno de los principales problemas que tiene esta plataforma.
Básicamente, Google prohíbe expresamente utilizar marcas registradas para hacerse pasar por ellas en campañas publicitarias. Pero, “curiosamente”, no le importa que uses esas mismas marcas como palabras clave. Y es más, aunque no las uses, al estar relacionada la campaña con los productos o servicios que ofertan esas marcas, es probable que acabes apareciendo en esas búsquedas.
El escenario que se monta es entonces simpático.
Es probable que hoy en día Ediciones PY (y otras editoriales) aparezcamos POR ENCIMA de gigantes como el Grupo Planeta en los resultados de búsqueda de algunos usuarios (los menos, claro, que si no ya sería de cachondeo…).
No porque, en efecto, estemos intentando usurpar la identidad del Grupo Planeta, sino porque a Google le interesa que esto siga funcionando, ya que acaba obligando a los anunciantes a pujar por su propio nombre para que esto no pase.
Sobre esto, precisamente a colación de cómo funciona Google Ads, hablé en 2020, en otro artículo exclusivo para mecenas, y es algo que he vivido en las carnes de algunos de nuestros clientes en todos estos años.
El último, una empresa que es líder de su sector a la que le llevamos toda la presencia digital de la marca. Pues bien, tras analizar los datos que nos arroja la herramienta, nos hemos dado cuenta de que el resto de competencia están o bien directamente pujando por su nombre (llevan décadas funcionando, y ya es por tanto conocida entre el potencial cliente para ese mercado en particular), o bien aparecen cuando alguien busca su nombre debido a que los sistemas de recomendación de contenido patrocinado funcionan, como decía, de esta manera.
¿La solución? Pasa por perder dinero mensual en Google Ads pagando por aparecer primero (por eso de que es esperable que obtengas mejor optimización de anuncio al tener tú el control del dominio oficial) para tu propia marca. No porque lo necesites (estos en particular tienen posicionamiento SEO de sobra), sino porque, como decía, Google mira para otro lado, ya que así gana más dinero.
Estaba pensando en esto mientras sacaba al perro y respondía a la pobre mujer que nos había llamado pensando que era el Grupo Planeta, y se me ocurrió pensar qué pasaría si en vez de ser algo premeditado por intereses de negocio y/o totalmente arbitrario, se utilizase para hacer el mal.
¿Sabías que es posible eliminar tu huella digital de Internet?
Datos personales expuestos sin consentimiento, comentarios difamatorios sobre tí o tu empresa, fotos o vídeos subidos por terceros donde apareces… En Eliminamos Contenido te ayudamos a borrar esa información dañina que hay en Internet de forma rápida y sencilla.
Usando campañas publicitarias para usurpar la identidad de marcas ampliamente consultadas
Se me ocurre que podríamos crear campañas que solventen la intención de búsqueda de un usuario, por ejemplo, de Windows, y pujar por keywords de tipo “soporte Windows oficial” o “teléfono de contacto de Microsoft”.
Por supuesto, es bastante probable que si ponemos en el título o en la descripción de los anuncios Windows o Microsoft, las alarmas suene (perdamos visibilidad de campaña), pero como a Google no le importa (es más, gana dinero con ello) que pongamos las keywords que queramos, y puesto que la amplia mayoría de usuarios, sobre todo en móvil, no leen el anuncio y simplemente le dan a llamar, tendríamos el embudo de la típica campaña de phishing del equipo de soporte de Microsoft funcionando sin tan siquiera hacer nosotros las llamadas.
Serían las propias víctimas las que nos llamarían.
Y fíjate que esto lo estoy haciendo con una gran marca. Pero es que a nivel local tenemos a nuestro alrededor marcas muy bien posicionadas (como este cliente que te digo), que probablemente ni tan siquiera hagan publicidad digital, y que podríamos usurpar su identidad sin mayor problema, al no reconocer Google su nombre como marca registrada incluso en titulares y descripciones de anuncios.
Gracias a ello, y como a mi me está pasando últimamente con el Grupo Planeta, o le pasaba a otro cliente que tengo (academia de oposiciones a la Policía Nacional) que recibía hasta que optimizamos las campañas llamadas diarias de gente pensando que estaban llamando al cuartel de la Policía de la zona (imagínate el daño que podríamos hacer con esto…), se puede usar una herramienta publicitaria como es Google Ads para el fraude y la extorsión.
Y fíjate que hablo de Google Ads, donde a priori, los controles, son mayores.
Si nos metemos en ecosistema Facebook/Instagram Ads ya la cosa se desmadra.
A fin de cuentas, ¿cuántos timos hay publicitándose como nada en las redes sociales de Meta, y la compañía ni tan siquiera mueve un dedo para eliminarlos…?
Qué hacer para evitar ser víctima de fraudes
- 3 elementos que delatan a las campañas de phishing o fraude por email
- Qué hacer en caso de haber sido víctima de un fraude
- Cómo recuperar el dinero que nos han robado
- Cómo nos protegemos de los fraudes en Internet
- Cómo saber si esa persona con la que chateamos es quien dice ser
- El papel de los muleros en el cibercrimen
- Así de fácil es caer en una campaña de phishing
Otros fraudes que deberías conocer
- El día que ligué con una capitana del US Army (fraude de la novia rusa)
- Cómo estafaron a mi pareja con un producto vendido en Instagram
- Cómo funciona el timo basado en la extorsión para no divulgar contenido de índole sexual/pornográfico
- Cómo funcionan los fraudes basados en SMSs Premium
- Cómo funciona el timo de: “Tengo fotos tuyas, paga o difundo”
- Cómo funcionan los fraudes de descarga de libros o películas GRATIS
- Cómo estafaron a mi madre con un producto vendido por Wallapop
- Cómo funciona el robo de cuentas de WhatsApp y para qué se utiliza
- Cómo funciona la estafa del pellet
- Cómo funciona el fraude que se hace pasar por una notificación de la DEHÚ
- Qué tipos de fraude por Wallapop existen
- Cómo me intentaron estafar con el alquiler de un piso
- Cómo funcionan los fraudes por Facebook
- Cómo funciona el timo de la compra de fotos o arte NFT
- Cómo me estafaron 400 euros con un producto vendido en Amazon
- Cómo funcionan los fraudes basados en iCloud
- Cómo funciona la estafa del chulo y las prostitutas
- Cómo funciona el fraude de BlaBlaCar
- Cómo funcionan las estafas de criptomonedas de tipo Rug Pull
- Cómo funciona el fraude del viejo contacto
- Cómo funcionan los fraudes dirigidos a creadores de contenido
- Cómo funciona el fraude del incumplimiento de copyright con imágenes
Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta
Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.