El otro día estaba leyendo la pieza del MIT Technology Review (EN) en el que explicaban cómo parte del movimiento Black Lives Matter, del cual ya hablamos por aquí, se pudo coordinar mediante una herramienta tan a priori accesible y simple como Google Docs.
¿La razón? Pues la misma de por qué se la recomendamos a nuestros clientes: Permite la colaboración en tiempo real de documentos online.
Es decir, documentos que son:
- Accesibles por cualquier persona en cualquier lugar y dispositivo.
- Parametrizables a nivel de accesibilidad.
- Con controles de edición en tiempo real (varias personas puede editar al mismo tiempo un mismo documento sin romperlo).
Google Docs ha surgido como una forma de compartir todo, desde listas de libros sobre racismo hasta plantillas para cartas a familiares y representantes y listas de fondos y recursos que aceptan donaciones. Los Documentos de Google compartidos que cualquiera puede ver y editar, de forma anónima, se han convertido en una herramienta valiosa para la organización. […]
Indigo dijo que la accesibilidad y la edición en vivo eran las principales ventajas de un Documento de Google sobre las redes sociales: “Es importante para mí que las personas en el terreno puedan acceder a estos materiales, especialmente aquellos que buscan asesoría legal, apoyo en la cárcel y fianza. Este es un medio que usan todos los que he organizado y que usan muchos otros “.
Es decir, que frente a plataformas a priori creadas para compartir información en tiempo real, como puede ser el caso de Twitter, la posibilidad de tener un documento editable en línea y que ofrece acceso anónimo gana por goleada.
Los documentos entonces van evolucionando en base a aquellos que piden el acceso para editarlos, estando siempre actualizados.
¿Que alguno de los colaboradores le da por borrar el contenido? Pues simplemente otro recupera una versión anterior, y solucionado.
Twitter fue creado para conversar, pero no para coordinarse.
Eso y la persistencia de la información que ofrece un documento frente a una red social. Un tweet, por el propio paradigma de la plataforma, tiene una esperanza de vida útil relativamente baja. Sin embargo, un documento que para colmo está continuamente abierto a actualizaciones es permanente… mientras el acceso (link) a ese documento siga abierto, y el propio documento no lo borre el administrador.
Interesante también el apartado que le dedican a la pseudo-privacidad que ofrecen herramientas como Google Docs:
A los usuarios que hacen clic en un enlace que se puede compartir públicamente se les asigna un avatar de animal, que oculta su identidad. “Nadie puede ponerte en ridículo con Google Docs”, dice Shirky. “Google Docs permite una participación más amplia para las personas que no buscan involucrarse en una discusión política de alto riesgo frente a millones de personas”.
Shirky dice que es un error común pensar que los manifestantes buscan privacidad de cara al estado. “La mayoría de ellos están preocupados por el activismo, no por la privacidad”, dice. De hecho, Johnson dice que para ella y otros activistas, el objetivo es difundir tanta información con la mayor precisión posible.
Y es que recordemos que aquí, como bien dicen, no se busca una privacidad y anonimato absoluto, como ocurre por ejemplo en regímenes totalitaristas, sino simplemente una manera segura de compartir información sin que ello conlleve riesgos personales.
Que el enemigo, al menos en estos casos, no es el gobierno (quien, en última instancia, podría acordar con Google acceso a registros y desanonimizar esas conexiones mediante la cooperación con el resto de miembros de la cadena de suministro online), sino evitar que colectivos contrarios al movimiento tomen represalias contra los activistas.
¿Y si utilizáramos Google Docs como herramienta de creación de páginas webs?
Estaba pensando en todo esto cuando caí que lo mismo era posible crear algo así como una página web no code con Google Docs.
Me levanté al día siguiente con ello en la cabeza, y tras unos diez minutos “rabilando”, dicho y hecho.
Por aquí te dejo la “web” hipersencillita que me he montado para mi último libro (ES).
No es para tirar cohetes, por supuesto. Pero es que me ha llevado literalmente 10 minutos montarla. A poco que le dedicásemos unas horas podríamos obtener algo muchísimo más avanzado, con macros y contenidos dinámicos. A fin de cuentas, todo lo que puede incluirse dentro de una presentación, que es prácticamente cualquier cosa que se te ocurra.
Pensé al principio hacerla mediante un documento de texto, pero al final me pareció más correcto utilizar la herramienta Presentaciones de Google Docs.
Básicamente lo que necesitaba era una web sencilla donde dar a conocer el libro e incluir una suerte de menú superior con enlaces al resto de páginas de la “web”, y enlaces externos (como es el de Amazon y el de mi propia página de contacto).
Y es que si lo piensas, Google Docs ofrece eso mismo.
- He creado una nueva Presentación.
- Le he metido el contenido de la página principal.
- He generado un enlace público (por defecto aparece como privado), que además, y como ya expliqué en su día, hasta se puede indexar en Google.
- He duplicado esa Presentación (por no poner la segunda página en la misma presentación y enlazarla mediante un link ancla), cambiándole el nombre y el contenido para que fuera mi segunda página.
- He generado otro enlace público, agregándolo ahora al menú de la primera página, y el enlace de la primera al menú de la segunda.
- Repitiendo estos pasos para cada página de la “web”, tienes como resultado un contenido online, accesible por cualquier usuario (no es ni necesario tener cuenta de Google para consumirlo), sin preocuparte de temas de dominio, de contratar hosting, o de pelearse con un CMS.
Una página “web” que va a estar accesible 24/7 (más de hecho que cualquier otra web estándar) desde cualquier lugar y dispositivo.
- ¿Que necesito modificar algo de su contenido? Simplemente entro en la página oportuna como administrador que soy, y lo edito.
- ¿Que quiero que cualquiera (o X persona) pueda editar dicho contenido? Pues cambio los permisos de escritura para dárselos a quien corresponda.
Sobra decir que no es una web al uso. No deja de ser un grupo de documentos compartidos online mediante una plataforma de acceso sin login e interconectados entre sí.
Pero en la práctica, funciona como una web.
Un ejemplo más de diseños no intencionados que presumiblemente pueden sacar de un apuro a colectivos como el anteriormente mencionado, o ser aprovechados por personas sin conocimientos técnicos para tener una presencia digital mínima.
A fin de cuentas, montar una página web, por muy democrático que se ha vuelto en los últimos años, sigue teniendo unas barreras de entrada mínimas (económicas, pero sobre todo de conocimiento). Crear una presentación o un documento de texto es algo que casi cualquiera con un teléfono en el bolsillo sabe hacer.
Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta
Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.
Excelente Pablo,
Muchísimas gracias por recomendar esta herramienta. Como dices tú, no es para lanzar cohetes, pero sirve para rápidamente mostrar algo al mundo que, con un poco más de dedicación, se puede lograr todavía algo mejor. Además que tiene la opción de ser compartida de manera de ser desarrollada por más de una persona.
Y como tú siempres estás dándonos recomendaciones de todo lo que tenga que ver con “herramientas” tecnológicas: cámaras, teclados, etc. Aprovecho para preguntarte si tienes alguna recomendación de sillas ergonómicas para aquellos que pasamos mucho tiempo sentados frente a nuestra computadora.Gracias de nuevo,
Fabián
Muchas gracias Fabián.
Sobre tu duda, pues mira, yo hace años compré una de esas sillas gaming (ES) y sinceramente, ha sido lo mejor que he hecho tras la compra de la cama jajaja. Piensa que yo soy mucho de malas posturas, y precisamente con este tipo de sillas es imposible, ya que por forma te fuerzan a sentarte más o menos bien.
También he oído que hay una silla más convencional de Ikea que está muy demandanda (no me acuerdo del nombre, lo siento). Pero bueno, si no te importa el diseño futurista de la silla que te pasé arriba, a nivel de ergonomía son las más completas.
toda mi web esta hecha con google docs, pueden entrar desde aqui
dime qué piensas pablo es muy importante tu opinión para mí
ngracias
Buenas Jorge.
A ver, lo que tenéis es un punto medio, con una parte que carga en blogspot y que redirige a varios documentos de Google Docs y de otros servicios de Google (como Google Maps o un álbum en Google Fotos).
¿Que qué me parece? Tiene la ventaja de que, como bien dejáis claro, no dependéis de ningún técnico para gestionarla. Pero bueno, no es comparable a lo que puede ofrecer una web real, ni en interactividad (en documentos de Google hay que clicar dos veces para abrir cualquier enlace, y además se abre en una pestaña nueva siempre), ni en diseño (google Docs ofrece lo que ofrece, por mucho que nos gustaría que quedase más bonita), ni sobre todo a nivel de posicionamiento, más teniendo en cuenta que lo vuestro es un negocio donde el SEO local sí es importante.
¿Para proyectos más de andar por casa, como puede ser esa prueba de concepto que hice yo para mi libro?, pues oye, puede ser interesante. Lo montas en una tarde y para que lo pases a cuatro amigos, genial. Pero claro, para un negocio real la recomendación que os haría es que el día de mañana os planteárais aunque sea tener una web básica funcional.
Y también te digo que la industria del desarrollo ha cambiado para bien en todo este tiempo. Bien podéis montar un wordpress sencillito hoy en día sin tirar ni una sola línea de código, y desde fuera se verá como una página profesional más.
Estimado Pablo, cada día estoy mas enamorado de google docs, donde alojo mi web…..que no es funcional como tu dices porque hay que clickar 2 veces…pues es posible…pero la paz mental que me da poderla cambiar a voluntad en 10 min desde cualquier dispositivo es fantástico, y además tengo toda la web en docs no solo en español sino también en ingles, usanto la herramienta de traducir de Docs.Estoy totalmente conforme, cada día más…!!!
Pues eso es lo importante Jorge.
Saludos!