En referencia a la guerra que tienen abierta editores con el buscador, y de la que ya hablamos cuando la Asociación de Editores de Diarios Españoles se sumó a la causa, se ha dado un primer paso, en el que el sentido común parece haber salido victorioso.


periodismodigital2

Google publicaba esta mañana parte de la resolución que han pactado con los periódicos y redactores belgas, en un juicio que se ha prorrogado 5 años. En ella se detallan los términos acordados:

Hemos llegado a un acuerdo que pone fin a todos los litigios y supone una gran noticia tanto para nosotros como para los periódicos. Seguimos convencidos de que nuestros servicios respetan los derechos de autor de los periódicos y consideramos importante señalar que no estamos pagando a los editores belgas y autores por incluir su contenido en nuestros servicios. A partir de ahora, Google y los editores francófonos belgas colaborarán en un amplio abanico de iniciativas de negocio, a fin de:

  • Promover los servicios tanto de los editores como de Google. Google publicitará sus servicios en los medios de los editores, mientras que estos optimizarán el uso que hagan de las soluciones publicitarias de Google, en particular de AdWords, para atraer a nuevos lectores.
  • Aumentar los ingresos de los editores –colaborando para generar ingresos con el contenido, tanto a través de los modelos premium (páginas de acceso de pago, suscripciones, etc.), como mediante soluciones publicitarias como la plataforma AdSensey la aplicación Ad Exchange;
  • Aumentar la interacción con los lectores –implementando las herramientas sociales de Google+, incluidos los Hangouts de vídeo, en los sitios de noticias, y lanzando canales oficiales en YouTube;
  • Aumentar la accesibilidad del contenido de los editores –colaborando en la distribución del contenido original de los editores en plataformas móviles, en particular en teléfonos inteligentes y tabletas;

Resumiendo, Google ofrecerá más servicios (se entiende que con descuentos por grandes volúmenes y con más soporte) a los periódicos. Entre las características del acuerdo, darán prioridad a ofrecer más visibilidad publicitaria a los editores (cuenta Premium de AdWords), soporte y apoyo para volver el periódico más social (Google+, hangouts, Youtube, comunidades,…) y favorecer la lectura vía móvil (Reader, Blogger,..). Es decir, que ganan usuarios, mientras que los periódicos obtienen algo que podrían haber obtenido sin problemas por las buenas (muchos otros diarios online ya contaban con estos privilegios, simplemente negociando).

Estos casi seis años de disputas han servido para labrarse una mala opinión pública, perdiendo tráfico y los beneficios que otros medios si han sabido aprovechar, y que ahora son referencia (aún cuando no tienen un modelo de negocio establecido como es el caso de los periódicos tradicionales). Y como ya había comentado, Google no ha dado su brazo a torcer, medida que apoyo totalmente, por las razones en la otra entrada mencionadas.