En plena época de presentación de proyectos, con el agua por el cuello, a Fares Kameli (ES), José Facchín (ES), RaMGoN (ES), Julio Aliaga (ES) y compañía no se les ocurre otra cosa que invitar a un servidor para que hablase en calidad de colaborador en un programa sobre marca personal, Google+ y poscionamiento social.


GooglePlus-banner

Lo que iban a ser 30 minutos acabaron siendo dos horas, así que armaros de paciencia, o darle a ese bonito botón de “Para ver más tarde“.

Sobre el contenido, y aunque se nos fue la pinza en más de una ocasión (es lo que tiene hacer las cosas sin guión previo), altamente recomendable para aquellos que empiezan o quieren adentrarse en la red social, más sabiendo que los anteriormente mencionados (sería un despropósito incluir a un servidor en el mismo grupo) son reputados expertos del social media, influencers en sus sectores.

Aquellos que ya están, encontrarán seguramente alguna perla de oro entre la maraña de lo expuesto (creo que lo más reconfortante de todo es ver cómo la gente que lo estaba viendo en directo aprovechaba para preguntar dudas realmente interesantes). Para alguien que se acerca a este mundillo con el respeto de un aficionado, la posibilidad de lanzar algunas de las soluciones a las que ha llegado después de tanto prueba y error (tampoco creo que se pueda considerar estrategia), y ver tan buen acogida, no tiene precio.

Y como recopilatorio de puntos que más me llamaron la atención, citar:

  • Ese ciclo de amor-odio que en su día vivió IBM, que más tarde heredó Microsoft, y que estos últimos años lidera Google, y cómo en buena medida esto afecta al supuesto fracaso del agregador social Google+ (imposibilidad de lanzarlo por lo alto por el factor catastrófico que todos tenemos en mente, visión de la red como un páramo inerte, cuando los que estamos experimentamos justo lo contrario,…).
  • La importancia de las Communities, que quizás acabe por dar para un taller práctico online, como segmentador de intereses (y por tanto de difusión temática y descubrimiento) frente al valor de los círculos y la compartición en los mismos.
  • El peligro de un sistema aún inmaduro en cuanto a experiencia y estructura, acosando a los usuarios que gozan de gran aceptación en el servicio con emails de seguidores y cientos de notificaciones, así como la estupidez de un algoritmo de reputación basado en la viralidad del +1 en los pocos minutos después de su publicación, y que lleva a situaciones tan absurdas como las que todos vivimos con esos artículos recomendados que no dejan de ser memes y fotografías con alguna frase célebre. Incluso entrando en factores puramente sociológicos (activismo aparentado).

Que lo disfrute… ¡si se atreve! 🙂

 


P.D.: Os dejo el enlace a los respectivos artículos de Jose Facchín (ES) y RaMGoN (ES).