Segundo capítulo de la Guía de Google Penguin, esta vez enfocado al contenido.


En anteriores entradas hablamos de la importancia de los enlaces y su buen uso para el pinguino, y en esta entrada, hablaremos sobre el contenido, y la necesidad de hacer webs amigables para el ser humano, y no solo para los robots de google.

Un Pinguino con más luces que Panda

Con el paso del tiempo, los algoritmos y métricas de los buscadores han ido evolucionando hasta generar en los últimos años un atisbo de inteligencia artificial. Por supuesto, aún falta mucho hasta que podamos asemejar el raciocinio humano con el de los ordenadores, pero vamos por buen camino.

  • El nuevo robot de Google es capaz de identificar si el título y el contenido de cada sección de la web se corresponden, además de estudiar la duplicidad o la búsqueda fraudulenta de palabras clave porque sí. No es de extrañar, ya que estamos en una época donde el contenido es el rey, y por tanto, el SEO enfocado al lenguaje del robot pasa a segundo plano.
  • Combatir el exceso de keywords en el texto, webs sin contenido o poco actualizadas, así como el contenido copiado de otras webs.

 

Cómo defenderse ante el pinguino

En materia de contenido, tendremos que optimizar diferentes frentes:

  • Generar contenido nuevo, atractivo para los usuarios e interesante. La web del siglo XXI se actualiza, y el trabajo tiene sus frutos.
  • Copiar repercute negativamente en el posicionamiento, además de no aportar nada para el que nos visita. Nadie se saca nada de la manga (o no debería). Para actualizar, busca tus fuentes, cítalas si es necesario, pero escribe tú mismo y da tu punto de opinión. Como veremos en el siguiente capítulo, las redes sociales cobran una gran importancia para el buscador, y las opiniones aún más.
  • Descubre cómo te ven tus potenciales clientes. Herramientas como Open Site Explorer te pueden ayudar con ello.
  • En el caso de webs donde existen comentarios de terceros, cuida tus comentarios tanto como los de los demás. Es deber del webmaster autorizar el contenido vertido en los comentarios de su web, y evitar la proliferación de granjas de enlaces o spam. Para ello, herramientas como akismet en wordpress nos pueden ayudar con este latoso problema.

En la próxima entrada de la Guía de Google Penguin, hablaremos de la importancia de un buen posicionamiento en las redes sociales.