Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

USB Type-C

Parece que eso de utilizar cualquier cable USB para cargar nuestros dispositivos o compartir archivos con otros dispositivos va a pasar a mejor vida.

La USB-IF, el organismo encargado de velar por la evolución del USB, ha anunciado esta semana pasada que pone en práctica un programa de autenticación de conectores USB tipo C (EN).

¿Qué significa esto?

Básicamente, que ahora habrá una medida más de seguridad a nivel de fabricantes, encargada de definir la autenticación del dispositivo y de los cargadores y cables. Lo que en la práctica abre la veda a que en efecto se reduzcan las posibles tergiversaciones de uso (handshake en el argot técnico) que hasta el momento existía con esto de los cables (cargadores que no solo cargan, sino que son capaces de infectar dispositivos y/o robar información, cargadores que no cumplen la normativa vigente y por ende pueden poner en peligro el ciclo de vida del dispositivo…), y también, de paso, a que estemos forzados a utilizar el cable del propio fabricante o de fabricantes que cuenten con la certificación oportuna.

Esta última parte parece que la han obviado la mayoría de medios que se han hecho eco del cambio de normativa.

Por ahora esa autenticación será opcional. Pero vaya, es de esperar que todo esto forme parte de un plan (¿maquiavélico?) a largo plazo para erradicar la intercompetencia en periféricos.


El estándar seguirá siendo estándar (de hecho, creo que el USB de tipo C ha conseguido ser más estándar que cualquier otra versión anterior, haciendo que incluso Apple apueste por él en su iPad Pro), pero el sistema de verificación dependerá del dispositivo y presumiblemente esto hará que se creen diferentes jardines vallados (Samsung con sus propios cables, Huawei con los suyos, Apple por supuesto con los suyos…).

Y recalco que a grosso modo la medida me parece fenomenal. Cuando todo esté operando y estos nuevos USBs con verificación sean la norma, ya no tendrá sentido preocuparse, al menos a priori, de todos esos ataques de ingeniería social que tienen que ver con periféricos de carga.

Pero eso sí, supone de facto aceptar que lo mismo en ese futuro algunas funcionalidades de los conectores no estarán disponibles a no ser que tengamos a mano el conector del propio fabricante.

Pese a que en efecto tengamos otro USB de tipo C, que será totalmente compatible con el estándar que manejamos.

Una especie de sandboxing de operaciones, en las que entiendo podremos seguir cargando el dispositivo (lo mismo se fuerza un voltaje específico), pero quizás no pudiendo acceder a la transferencia de archivos o a algunas zonas sensibles del software.

Y de paso, ya te digo que seguramente con la excusa de la certificación (un fabricante tendrá que certificar que su cable cumple los requisitos de seguridad que requiere tal serie de dispositivos) lo mismo aprovechan para subirle todavía más el precio a estos periféricos.

A fin de cuentas, hablamos de cables un poco más inteligentes. Ergo, más tecnología y más trabajo desarrollarlos.


Nada nuevo bajo el sol. Con el cambio de jack de 3.5 a auriculares bluetooth hemos vivido, como ya te expliqué en su día, exactamente lo mismo.

Seguridad frente a usabilidad, ya sabes…

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias