Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

viaje tiempo

No he hablado públicamente (aún) de este asunto, y me ha parecido interesante hacerlo por estos lares, a sabiendas de que muchos de los que tenéis acceso a este segundo feed de mecenazgo gestionáis blogs y/o proyectos digitales.

El caso es que la semana pasada me dio el venazo de realizar algunos cambios en la forma en la que muestro el contenido de la página.

La tesis que defendía era que, pasado un mes desde su publicación, la fecha del artículo resultaba innecesaria (no aportaba nada de valor), e incluso según el artículo, contraproducente (podría pensarse que está abandonado, cuando tengo la manía de seguir actualizándolos). No solo a nivel de SEO (hay estudios que dicen esto y justo lo contrario), sino por el simple hecho de que la mayoría de contenido que publico tiene una vigencia bastante superior.

Y aquello que no la tiene (o creo que no lo va a tener), lo publico bajo la categoría “Noticias”.

Pues bien, he tenido que picar de diferentes fuentes, porque por un lado quería que todo artículo de más de 30 días desde su publicación no mostrase la fecha, pero sí lo hiciera en el resto de listados (búsquedas, categorías, etiquetas y feed), y que además, si pertenecía a la categoría “noticias”, también lo mostrase.


Y algo aparentemente tan sencillo como ese doble condicional me ha llevado casi un par de horas, habida cuenta de que la mayoría de funciones de WordPress que reconocen las categorías son incluyentes o directamente están deprecated, y que rara vez en mi caso un artículo pertenece a una única categoría, como bien sabrá Mireya :).

Así que el resultado es el que ves en la imagen (curioso, pero Patreon no me deja pegar código html por aquí). Si necesitas que te lo pase te lo envío por correo o por donde haga falta.

Veremos qué tal funciona a nivel de analítica, pero al menos ya me ha parado la mosca que tenía detrás de la oreja… hasta nuevo aviso G.G.

Y por cierto, ya de paso he eliminado rastro de las categorías donde está cada artículo. Eran enlaces que se repetían al principio del body, y que tampoco creo que aportasen nada. Se puede seguir haciendo búsquedas por categoría, pero en la página de artículo (single.php, ya sabes) no volverá a mostrarse.

¿Qué te parece? Si veo que el tema interesa lo mismo me animo a realizar un post-análisis a varias semanas vista con los datos vertidos del alcance orgánico.

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias