Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Lo he dicho en más de una ocasión: Bajo mi humilde opinión Android para smartphones le da mil vueltas a iOS en casi todas las cosas. Lo que no quita que, por ejemplo, para tablets, prefiera iOS.
Y en escritorio la cosa es todavía más sonada. MacOS está a años luz de las posibilidades de Windows10. Lo que, de nuevo, no quita que haya funcionalidades que me gustaría tener en Windows10.
Entre ellas, la presentada en la última Keynote de los chicos de la manzanita. Y es que con la nueva actualización del Sistema Operativo (Mojave), han portado uno de los grandes fuertes de iOS (su sandbox) al escritorio.
En la nueva versión de MacOS toda aplicación que necesite acceder a una función del propio sistema tendrá que pedir los permisos por separado. Algo que ha sido la base en la que se han desarrollado los sistemas operativos móviles, y una asignatura pendiente desde hace tiempo en el escritorio.
¿La razón? La estructura base de un sistema operativo móvil y uno de escritorio son radicalmente distintos. Y los móviles jugaban con ventaja, ya que partían del conocimiento heredado de los problemas en escritorio, y para colmo, apostaron en su día por centralizar todo su ecosistema (aka, aplicaciones) en markets controlados por el propio sistema, lo que facilita aún más el trámite.
Tanto Windows10, como MacOS y algunas versiones de Linux han ido poco a poco trasladando esta forma de operar con desarrollos de terceros a su propio ecosistema. Pero en base a parches, todo sea dicho.
Eso junto a la implementación de una huella fingerprinting única para cada usuario (lógico) y separada de la identidad propia del dispositivo (ahí está lo chulo), hacen de MacOS una gran opción para aquellos que valoremos por encima de todo la privacidad y seguridad de nuestro entorno de trabajo.
A cambio de perder todo lo demás, claro.
Así que por una vez, y sin que sirva de precedente, tengo que reconocer que MacOS está por delante de Windows en algo que no sea limitar los permisos del usuario, ofreciéndole una experiencia de usuario profundamente controlada (lo cual es bueno y malo, claro).
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.