La semana pasada os hablaba de BestWebFonts, una herramienta que facilitaba el uso de la biblioteca gratuita de Google, Google Web Fonts.


Por esos motivos misteriosos de la vida, resulta que al día siguiente Adobe hizo lo propio, creando Adobe Edge Web Fonts, otra biblioteca que tiene en su haber las fuentes de Google además de alguna propia.

La principal ventaja de este modelo es que como era de esperar, se indexa perfectamente con la suite adobe, por lo que desde ella podremos hacer uso de los nuevos tipos de forma gratuita. Quien recuerde Adobe Typekit, tendrá una idea de lo que se traen entre manos, ya que podríamos considerarlo una evolución de este servicio en la nube.

Tenéis un pequeño tutorial (en inglés) de como utilizar las fonts en TheNextWeb, pero ya os adelanto que básicamente es incluir debajo de la llamada al CSS un script del tipo:

<script src=”http://use.edgefonts.net/abril-fatface.js”></script>

Y en el CSS, definir el nombre de la fuente elegida para cada etiqueta (o para el body de forma genérica).

Más sencillo imposible, y además te aseguras que será legible en cualquier situación (no depende del usuario).

Parece que me estoy centrando única y exclusivamente en la tipografía, y aunque es sin querer, la vena de diseñador tiene que salir por algún lado. Tenéis ejemplos en la estructura de Apple y Microsoft con su nuevo estilo Metro (o como diablos acaben llamándolo), donde la tipografía construye el 95% de la página (web, gráfico o aplicación), ya sea mediante diferentes fuentes, tamaños, colores,…