A riesgo de transformarse en una serie de entradas (no hace mucho escribí otra sobre la historia tipográfica de Apple), me ha saltado la bombilla al conocer que hoy Microsoft presentaba su nuevo logotipo, bajo estas palabras, y ya de paso, me he dignado a hacer una búsqueda sobre la historia isográfica (y gráfica en general) de la empresa de Bill Gates.
Todo empezó un día del 75, cuando la empresa recién creada veía necesario tener un logotipo. Hubo varios diseños interesantes (había uno que no he logrado encontrar que me recuerda mucho a las letras del grupo ACDC). El caso es que al final optaron por una tipografía artística, linealizada y de gran grosor, de letras latinas y minúsculas. Sin duda le daba personalidad, ya que dudo mucho que hubiera muchas compañías por aquel entonces tan atrevidas para usar este tipo de tipografía.
No tardaron en darse cuenta que aunque futurista, la tipografía y el logo era bastante molesto a la vista (por no decir otra cosa), y es así como en el 80, 82 y en el 87 se probaron nuevos estilos. Cabe decir que se partió del diseño centrado, para pasar al neutro, y por último a la itálica Helbética Black, que acompañó a la compañía a lo más alto. Por lo general, el logo se ha acompañado de la bandera cuatricolor propia de Microsoft, y también resaltar hasta ahora, la compañía no había mostrado interés en unificar gráficamente sus servicios, algo que como podemos ver, está ocurriendo con la pronta llegada de Windows 8 y su estilo “metromalista”.
La nueva tipografía se llama Segoe, y como véis, tiene un cuerpo más delgado, aunque recuerda bastante a la anterior, sobre todo en el hecho de unificar “f” y “t”. La antigua bandera cuatricolor ha evolucionado a la caja cuatricolor plana, dejando para windows 8 la misma caja, aunque esta vez ladeada y de color azul.
Junto con el logotipo de Microsoft, han ido naciendo otros de sus productos, que ahora intentan unificar en cuatro grandes segmentos (para eso de darle sentido a la ventana de cuatro colores), y de paso darle importancia al apartado tipográfico (asignatura pendiente durante años para los de Redmond, que sí ha sabido explotar Apple).
Un gran logo para la explosión de la época PC, y otro, 25 años después, para adentrarse en la época Post PC, o PC+plus, como algunos quieran llamarla 🙂
Y por último os dejo la presentación visual del nuevo logotipo que acompañará a Microsoft en su resurgir de estos 15 años sin cambios radicales.
Necesito entrar
¿A qué te refieres Madeline?