Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
HTTPs y su uso.
Sí, soy muy pesado con el HTTPs, pero es que es cierto que hablamos de uno de los mayores cambios en la forma que tenemos de consumir información en Internet desde hace años.
El caso es que poco a poco HTTPs se va imponiendo con el protocolo de comunicación por defecto, y el siguiente paso lo ha dado Mozilla con Secure Contexts (EN):
Actualmente la idea expandida, especialmente entre los usuarios, es que si un sitio está asegurado con HTTPS, ya lo ha hecho todo bien. Esta premisa falla al no incluir muchas de las poderosas y complejas funciones web y APIs que usan esos sitios.
El principio detrás del “secure contexts” de Firefox es muy simple y abarca justamente eso: se debería forzar el uso de HTTPS en todas esas funciones, como la geolocalización, el bluetooth, la API de notificaciones web, el acceso al micrófono y la cámara, el protocolo HTTP/2, Google AMP, etc.
Ya sabéis mi opinión.
Con la cabeza en el suelo, pero entiendo que debería ser el futuro. HTTP es un protocolo creado cuando Internet era una red para comunicarse entre usuarios legítimos (universidades). A día de hoy está claro que el campo de uso ha aumentado… sutilmente, y eso conlleva tener que considerar que algunos de los usuarios actuales son malintencionados (no creo que haga falta que profundice más en este punto, ¿verdad?).