localizacion voces pelicula

Por casa somos, como tantos otros españoles, de ver las series y películas dobladas.


Eso no quita que de vez en cuando hagamos el cambio, y es más, tampoco es la primera vez que vamos al cine a la sesión de versión original. La última, de hecho, para ver el Episodio IX de Star Wars.

Y sí, soy de los que cree que esto es un mal endémico de nuestra querida tierra. Tenemos, por lo que parece ser heredado de la época franquista y la necesidad intrínseca de una dictadura de aislar culturalmente a la sociedad, una industria del doblaje buenísima, y esto es en sí un orgullo y una manzana envenenada.

La sociedad se ha habituado a ver las producciones dobladas, lo que dificulta que llegado el momento tengamos mayor fluidez con el lenguaje de Shakespeare hablado, ergo menor capacidad de negociación con los extranjeros. Y puesto que la mayor parte del cine proviene del mundo anglosajón, el escenario para el desastre ya está servido.

Es cierto, como comentaba hace tiempo al hilo, precisamente, de cómo aprender inglés (o mantenerlo fresco) sin estudiar, que los servicios de streaming han dado un soplo de cordura al sinsentido de la industria del visionado audiovisual en el país. Puesto que la mayoría son servicios “de fuera”, llegan con la posibilidad de que, quien quiera, lo pueda ver en el idioma original o en otro, con o sin subtítulos.

Y sin embargo, como decía, por casa solemos verlo casi todo doblado. Aunque claro, lo hacemos con un doblaje que en líneas generales, como ya comentamos, llega a ser la envidia de otros mercados.

Por eso me ha sorprendido tanto la mala experiencia que hemos tenido recientemente con dos películas que, por otro lado, en sí mismas son bastante buenas.

El doblaje low cost en cine y videojuegos

Le voy a echar la culpa a Amazon, aunque realmente no puedo saber a ciencia cierta si son ellos los responsables o simplemente ha sido un acúmulo de varias casualidades.


Lo cierto es que estos días hemos visto The Aeronauts (ES), una producción que hasta donde yo sé es exclusiva de Prime Video, y que narra la historia de la piloto Amelia Wren y el meteorólogo James Glaisher, que en 1862 pasaron a la historia por ser los primeros hombres en subir por encima de los 10.000 metros de altura (el doble de lo que se había llegado hasta entonces) en un globo aerostático.

La obra es, por tanto, biográfica, y con una fotografía que ríete tú de ESDLA. Una historia intrigante, unos personajes con gancho, y en definitiva, una hora y cuarenta minutos que nos mantuvo pegados al televisor disfrutando como niños.

Un rodaje que recomendaría a todo aquel que la quiera ver… siempre y cuando no lo haga doblada al español de España (de los otros doblajes no me pronuncio). Porque tengo que reconocer que las voces, y sobre todo la expresividad de las mismas, parecía hecha por un mero aficionado.

Y no es la primera vez que nos pasa.

The Report (ES), otra exclusiva de Prime Video, tiene de nuevo todos los ingredientes para ser una obra redonda. Basada en la historia real de un funcionario del Senado que lidera una investigación sobre el programa de Detención e Interrogación de la CIA tras el 11 de Setiembre, descubriendo todo lo que la agencia hizo para ocultar al pueblo un terrible secreto. Pero con un doblaje tan sumamente malo que aguantamos alrededor de 15 minutos.

La he mantenido aún en favoritos porque me da que en versión original la cosa pinta muy bien. Pero en español es imposible. Parece una de esas películas alemanas de domingo de tarde.

Podría seguir así largo y tendido, y para ser sinceros no solo Amazon parece que considere el mercado español de segunda.


The Witcher (ES) es redonda en muchos aspectos, pero sin lugar a dudas, y aunque al final le coges cariño, en el doblaje que le han hecho al bardo Jaskier parece que se han dejado poco más que las migajas del presupuesto.

No hay más que comparar la canción en versión original, que te da ganas de coger una espada y liarte a matar monstruos por las calles, con la de la versión española, que casi parece una sátira humorística de las peripecias del bueno de Geralt.

Para muestra, un botón:

Versión original de “Toss a Coin to Your Witcher” (EN)
Versión doblada de “Lanza al brujo monedas” (ES)

En videojuegos hemos tenido también nuestra dosis de desgracia, y por ello solo espero que ese próximo Resident Evil sea un éxito para ver si Capcom se anima a sacar un remake del Resident Evil 4, con aquellos pueblerinos de un supuesto pueblo de León, en España, que curiosamente tenían acento latino G.G.

Para la Capcom de principios de siglo los españoles hablábamos así (ES)

Lo importante del audiovisual es el audio, y no tanto el visual

Es con esto con lo que quiero que te quedes. Y de verdad, se aplica a todo.

Un canal de Youtube que tenga una calidad de imagen mala pero un buen micro, si por supuesto el contenido acompaña, se deja ver. Pero al revés es directamente infumable.

Cuando doblamos una pieza, debemos además de hacerlo con la localización del mercado al que va dirigido. Que la voz se ajuste en la medida de lo posible al movimiento y expresividad de los actores/personajes. En caso contrario se puede llegar a sacar al consumidor de la historia, a crear esa falsa sensación de actuación, de ruptura de la cuarta pared, de que estamos consumiendo una obra creada para ser consumida, no una historia que funciona por sí misma.


Como también creo que es hora de que asumamos que si en la película sale un ruso, éste deba hablar ruso con subtítulos en español, y no un español raro donde le bailan las “erres” (ojo que en esto los anglosajones también pecan lo suyo). Ya ni hablemos de cómo, de pronto, los latinos en las películas dobladas al español hablan un perfecto castellano. Mantengamos la localización idiomática de los personajes, por favor.

Y por otro lado entiendo perfectamente que esto conlleva un desembolso extra que no todos los proyectos están dispuestos a satisfacer. Si tu obra está destinada a ser consumida globalmente y en el pastel total España representa un pequeño trozo, no debería pasar nada porque en vez de sacarlo doblado, lo sacases en versión original con subtítulos.

Que vale que habrá un porcentaje de la sociedad que directamente no querrá consumir tu producto. Pero oye, creo que casi es mejor eso que el que salgan echando pestes de tu producto. No porque en esencia sea de mala calidad, sino porque ese envoltorio que has creado con el doblaje para este mercado hecha por tierra y ensombrece el resto del trabajo.

________

¿Quieres saber en todo momento qué estrenos de series y películas están por llegar?

De lunes a viernes en mi cuenta de Twitter (ES) y en mi página de Facebook (ES), entre las 20:00 y las 21:00 hago una recomendación de película, serie o documental que ver ese día.

Y si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piensa si te merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.