Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.
Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.
*******
Negocios Seguros
La semana pasada Google presentó en un evento de desarrolladores de Samsung un prototipo de la coreana que vendría a ser la evolución lógica del Infinity Display que ya vimos con el s6 Edge.
El Infinity Flex Display (se han currado el nombre :)), una especie de híbrido entre smartphone y tablet. Con la pantalla plegada es un smartphone más bien pequeñito (unas cuatro pulgadas), pero se puede expandir hasta las 7, quedando en un formato casi cuadrado.
Hay que matizar que lo único que tenemos hasta ahora de este posible producto son extractos de vídeos y fotos que han sacado el otro día, como puedes ver a oscuras, seguramente debido a que el producto en sí no deja de ser un prototipo bastante tosco.
Y hablamos realmente de dos pantallas. Una que es la del modo smartphone, y otra que está plegada en el interior de ese «smartphone», de forma que al abrirlo queda como una tablet.
En fin, que la parte del hardware puede ser interesante pero no es lo que venía a contar por aquí. Lo que más me ha llamado la atención ha sido la presentación de One UI, una evolución del Touchwiz típico ya de los smartphones de Samsung que añade una serie de decisiones cuanto menos curiosas, y cuya beta algunos ya han podido probar en los S9 y Note 9. Lo tienes como vídeo enlazado al principio de esta pieza.
Lo chulo de esta interfaz es que apuesta por el focus en la monotarea. Aunque en la presentación de ese prototipo se vanagloriaban de poder abrir tres aplicaciones a la vez, lo cierto es que lo poco que hemos visto de One UI apunta precisamente hacia lo contrario: todo lo que sobre en la pantalla, fuera.
La interfaz, en teoría, se adaptaría así a lo que necesitamos en cada momento (¿te suena de algo?). La parte de arriba para el contenido, la parte de abajo para interactuar, que para algo el dedo está por ahí.
Ponían el ejemplo de la app de mensajes, que solo los muestra en la parte de arriba, dejando la mitad inferior para navegar por la lista, escribir, borrar…
Y se habló mucho mucho de contextualidad. Que dependiendo de la hora y lugar donde estemos, la home mostraría las aplicaciones que en principio el usuario debería necesitar más.
Yo ya hablé de esto en su día, ya que al menos sobre el papel me parecía la repera. Y es más, estuve durante algún tiempo utilizando en mi antiguo S2 alguna ROM que se basaba puramente en contextualidad.
Ya te digo que el experimento no acabó bien.
Desde aquella ya ha llovido, y va a ser interesante ver qué son capaces a día de hoy, con la pata de IA algo más madura, de conseguir.
Por lo pronto el tema de pantallas flexibles no me quita el sueño. Mi pareja, que es de Samsung a muerte, tiene un S8 y está cabreadísima con el maldito Infinity Display. Ya se le ha caído varias veces, y está medio roto por uno de esos laterales molones. Descontando que formatos de consumo de contenido como las historias de Instagram no suelen adaptarse adecuadamente, cortando texto o elementos en las fotografías y vídeos.
Pero oye, que también entiendo que lo suyo es que el día de mañana llevemos un rollo AMOLED donde sea (¿en el bolsillo?¿alrededor de la muñeca?) que de forma sencilla se pueda poner recto, y que mientras no lo estemos utilizando apenas ocupe espacio.
¿Estaremos en 2019 ante el momento cumbre? Lo dudo, sinceramente. Pero va a ser curioso ver cómo los grandes, y sobre todo los desarrolladores, se las apañan para adaptar la interactividad de una pantalla rígida y un formato 16:9, 18:9 a una nueva jauría de formatos, a cual más extravagante.
Tenemos tema del que hablar por muuuucho tiempo :).
________
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».