Desde el mismo miércoles que tengo instalado en mi querido iPad la versión 13.4 de iPadOS.
¿Su principal añadido? Pues que por fin Apple ha dado el brazo a torcer ofreciendo soporte a punteros de ratones y trackpads en su sistema operativo móvil.
Sí, hemos tenido que esperar a 2020 para que esto llegue a ser una realidad…
La cuestión es que desde entonces, y como es normal, he estado testándolo a muerte.
Ya he dicho en más de una ocasión que aunque entiendo el valor que ofrece el trackpad de los portátiles, sigo siendo infinitamente más productivo en mi día a día utilizando teclado y ratón.
Y puesto que el iPad además de utilizarlo como herramienta de consumo de contenido también pensaba utilizarlo para trabajar sobre todo cuando estuviera de viaje, lo primero que hice fue comprarle el propio teclado oficial de la manzanita aprovechando un descuento en Amazon (ES) que casi lo hacía hasta apetecible en precio.
Estos días, de hecho, los chicos de Cupertino han presentado junto al nuevo iPad Pro (te lo resumo ya: NO LO NECESITAS y es excesivamente caro), ese Magic Keyboard que parece sacado del futuro, y cuyo único pero que le pongo a falta de probarlo es su precio.
Este teclado sale más caro que el iPad que un servidor tiene.
El hecho de que ahora los que tenemos un Smart Keyboard ya casi parecemos usuarios de Apple de segunda.
El soporte magnético del Magic Keyboard va a permitir colocar el iPad en una diagonal más adecuada para trabajar con él sentados en una mesa, además de ocupar menos espacio en la misma.
Y luego está, por supuesto, su trackpad, que sabiendo cómo Apple mima este tipo de experiencias será referente durante mucho tiempo.
Pero voy al grano, que me disperso.
Índice de contenido
Soluciones creativas a la interacción vía ratón/trackpad en dispositivos móviles
Hay varios puntos en los que creo que la propuesta de Apple está realmente bien solventada.
A saber:
Plug&Play inmediato
El primero, como era de esperar, es que toda la configuración inicial está simplificada al extremo
- Activas Bluetooth.
- Buscas el ratón.
- Le das a parear y aceptas la sincronización.
Ya está.
Si el ratón es compatible ya está funcionando.
En vez de una flecha, un círculo
Me resulta curioso, y a la vez muy acertado, que Apple haya prescindido de la ya clásica flecha de puntero, apostando por un círculo translúcido.
A fin de cuentas recordar que hablamos de un entorno creado para una interacción basada en toques y gestos táctiles.
Usando el círculo como puntero (que es lo más parecido a un dedo) mantenemos la misma usabilidad que ya han contemplado todos los desarrolladores de apps.
Un círculo, por cierto, que cambia de color según el fondo en el que esté, como bien señalaba Marques el otro día en un tweet:
El puntero es «pegajoso» con los iconos de aplicaciones
Otro de esos detalles que probablemente le pasen desapercibidos a la mayoría de la gente.
El puntero cuando se mueve lentamente se adhiere a los iconos de aplicaciones y botones en el momento en el que pasamos al lado de ellos, y es como si le costase separarse cuando lo movemos.
Esto lo que facilita es que sea más sencillo clicar la aplicación o el botón adecuado. Es por tanto una medida de diseño enfocada a mejorar la experiencia de usuario.
Si realizamos un movimiento muy leve con el ratón, normalmente se debe a que estamos intentando colocarlo justo en el punto adecuado. Y bajo esta premisa surge esa especie de «pegamento».
Por aquí tienes un vídeo que grabé el otro día para mostrarlo visualmente:
La transición líquida de círculo a línea de edición de texto
Termino con otro tercer acierto, y es que como ya nos tienen habituados todos los punteros, cuando los colocamos encima de texto estos cambian para adatarse a la barra vertical típica de edición de texto.
Hasta aquí ninguna novedad.
Sin embargo, si te fijas en el siguiente vídeo verás cómo se realiza la transición. No es que pasemos de un círculo a una raya, sino que el círculo se transforma en la raya.
De nuevo una de esas «tonterías» de usabilidad de Apple que marcan la diferencia.
Por aquí lo puedes ver más claro:
Las limitaciones del soporte de puntero en interfaces móviles de Apple
Por supuesto no todo es positivo.
A falta de probar el Magic Keyboard, lo primero que hice tras instalar iPadOS 13.4 fue ver si podía configurar el Magic Mouse que tengo por ahí muerto de risa de mi antiguo iMac como ratón para el iPad.
Y sí, se puede, pero (y ojo que aquí viene la gracia) no funciona el scroll.
Es decir, uno de los ratones OFICIALES de Apple no ofrece compatibilidad absoluta con sus dispositivos.
La segunda opción era probar con mi ratón principal: el logitech MX vertical que utilizo en mi día a día, aprovechando que éste además permite estar configurado en hasta tres dispositivos a la vez.
Y en efecto con el Logitech sin problemas.
Manda huevos que Apple esté ofreciendo mayor soporte a ratones de la competencia (EN) que a los suyos propios…
Otro tema que he echado en falta es la posibilidad de invertir el movimiento de scroll.
Por si no lo sabes, Apple desde sus inicios ha apostado porque el scroll se mueva de forma inversa al movimiento que haga el usuario. Es decir, que si nosotros le damos «hacia abajo» en el scroll, en la página en la que estemos subiríamos, y viceversa.
He estado revisando la página de Control del puntero (está dentro de Accesibilidad en los Ajustes del dispositivo), y en efecto por ahora no lo ofrecen.
He tenido que amentar la velocidad de desplazamiento ya que por defecto, y esto ya es opinión personal, se mueve muy lento.
En esta misma página podemos además modificar el color y tamaño del puntero, y desde ella también podemos acceder a los ajustes de AssistiveTouch, que no es más que la posibilidad, dependiendo del ratón que usemos, de mapear otros botones con los que contemos en el ratón.
El logitech MX Vertical, por ejemplo, me permite mapear los dos botones que tengo donde coloco el dedo gordo, aunque no me ha reconocido el botón superior, normalmente destinado a cambiar el perfil interno del mouse.
Pero sin lugar a dudas el mayor error que creo que han cometido es que al menos hasta ahora no hay posibilidad de cerrar o cambiar de aplicaciones solo con el ratón. Puesto que no tenemos en las apps de iOS el botón de cierre o minimizado, y todo se realiza vía gestos, esto te obliga a que gestionemos el cambio entre apps mediante gestos táctiles directamente sobre la pantalla o con un trackpad, dándole bastante menos sentido al uso de un ratón.
Temas que espero que se vayan solucionando con el tiempo.
Pero estamos hablando de Apple. Así que, ya veremos…
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.