Como bien sabéis, llevo algo más de un mes con la versión 4.1.2 flasheada del SG2, y con la perspectiva cada vez más cercana de la liberación final en varios de los dispositivos androides, me ha parecido interesante trasladaros las inquietudes y aciertos de la nueva versión, desde el punto de vista de un usuario intensivo.


Jelly Bean

Por tanto, en esta entrada no haré un análisis al uso sobre las novedades de Jelly Bean, puesto que ya lo tenéis en la entrada que escribí cuando se presentó la nueva versión, sino más bien remarcar qué ha supuesto a nivel de usuario la actualización, qué queda por mejorar y algunas características de las típicas que nadie acaba hablando y que tienden a marcar la diferencia.

Google Now

Era inevitable empezar un análisis a fondo sin hablar del principal cambio respecto a la versión antigua. Google Now tiene un gran potencial, y por ahora solo estamos viendo la punta del iceberg. Lo hablábamos no hace mucho en referencia a las búsquedas semánticas y el gráfico del conocimiento, y quizás sea una de las funcionalidades básicas de la informática del futuro.

PabloYglesias-Google Now

En esencia, Google Now propone adelantarse a tus peticiones, en este caso mediante tarjetas informativas. Es capaz de estudiar tus costumbres y ofrecerte la información antes de que la pidas, ya sea tráfico, meteorología, citas y un sin fin de tareas diarias, que no hacen más que engrandecer el SO de Google.

Pero de ahí a lo que actualmente se puede usar en la versión en español hay un trecho. hoy en día, Google Now en español apenas sirve para algo más que mirar cuánto tiempo tardarás en llegar desde x punto a casa, o para mirar el tiempo.

Después de un mes usándolo (y habiendo hecho la configuración inicial), aún no le he podido sacar partido alguno, e incluso, debido a la falta de interés que ello me produce, y a que aunque no sea visible, seguramente es un gasto de batería (conexiones recurrentes, activación del GPS,…), no es la primera vez que me he planteado desactivarlo.


Frente a esta situación, he de decir que la versión angloparlante le da mil vueltas, y sí parece funcionar bastante mejor. Esto, si encima vives en EEUU, acaba por transformar tu rutina diaria de forma eficiente. Pero aquí no. Solo queda esperar.

Google Search

Viene de la mano del primer punto, y es que el asistente de voz de Android ha mejorado y mucho. El reconocimiento de voz funciona fenomenal, tanto en Inglés como en Español, pero es de nuevo la integración con Google Now (el principal motor de innovación de Google que lo diferencia de SIRI) donde en la lengua de Cervantes se queda en un escaso suspiro.

PabloYglesias - Google Search

Alguna que otra tarjeta sobre el tiempo, consulta a tu direcciones de contacto y poco más. El resto de preguntas, Google Search las envía directamente a internet, como si de una búsqueda más en Google se tratase.

En este caso, la queja no es a Google Search, sino de nuevo a Google Now, que en español no está a aún a la altura de lo esperable.

Alarma inteligente

Y después de dos puntos de atención a mejorar de la nueva versión, quería traeros una pequeña característica que seguramente a muchos se le acabe pasando desapercibidas y es precisamente una de estas que acaban por transformar tu rutina diaria volviéndose imprescindible.

PabloYglesias - Alarma Inteligente


Hablamos del nuevo reloj, y en especial de las alarmas inteligentes. En esencia, una alarma inteligente es aquella que unos minutos antes de que vaya a sonar, reproduce un sonido ambiente relajante (el típico sonido de la playa, o de un riachuelo con pájaros) de forma incremental, de tal manera que facilita la salida de la fase REM paso a paso, y no de golpe.

Os parecerá una tontería, y os aseguro que habláis con una persona bastante escéptica en estos aspectos, pero lo cierto es que desde que lo uso, no recuerdo haberme despertado, esto es, paso de estar dormido a despierto sin darme cuenta, y no con el susto ese que te da cuando la alarma empieza a sonar de golpe.

Junto con esta utilidad, que os aconsejo probéis, viene el hecho de que ahora cada alarma tiene su propio volumen. Un gran acierto, primero para no pegarte el susto de tu vida cada mañana, y segundo porque así evitas tener que reducir el volumen general por las noches para aumentarlo por el día.

Notificaciones vitaminadas

Era uno de los puntos que hablábamos cuando salió al público la nueva versión, pero dejando de lado el hecho de que sí, se ha mejorado bastante, y muestra más información y enlaces de interés aprovechando más el espacio que en ICS, hay dos puntos que al menos para un servidor han sido todo un acierto.

PabloYglesias - Notificaciones

El primero es la barra de brillo ajustable que ahora aparece en esta sección, lo cual me ha permitido prescindir del brillo automático (que falla más que una escopeta de perdigones) por la rapidez que tengo para modificarlo si las condiciones lumínicas no son las correctas (mayoritariamente cuando me está dando el sol en la cara).

El segundo punto es que ahora reconoce cuando tienes los casos puestos y cuando no, mostrándote en caso afirmativo un nuevo menú con las opciones más esperables en este caso, como puede ser escuchar la radio, música, llamar,… Algo tan sencillo como útil. Si tienes los casos puestos, es porque los vas a  usar. Por tanto, no parece descabellado recomendarte qué usar y así no tener que buscarlo por el menú.


Reproductor de música

Y llegamos al último punto a tratar. Tanto el reproductor de música como la radio han recibido un cambio estético y de prestaciones a mejor, que ha acabado por trasladar el uso de aplicaciones de terceros a las integradas en el SO.

PabloYglesias - Reproductor

Respecto al reproductor, hay dos puntos que me han parecido interesantes y una medida que no me ha gustado.

Por un lado está el ecualizador (llamado SoundAlive, vaya usted a saber porqué), que es bastante potente y permite hasta una configuración avanzada. Algo que echaba de menos en ICS.

La nueva pestaña de Music sq., una suerte de gráfico que analiza tus intereses y reproduce de forma gráfica las tendencias a las que tiras en materia de gustos musicales, siendo táctil y permitiendo escuchar música de tu biblioteca eligiendo por adjetivos del tipo de emocionante, tranquilo, apasionado,… En este punto seguramente penséis que me he vuelto loco, pero la idea me parece interesante (estas escuchando una canción y quieres escuchar otra que tenga más marcha sin tener que buscar una en particular en la biblioteca, por ejemplo). Os recomiendo probarlo.

Como aspecto negativo a la nueva actualización del reproductor, es que para salir de él (es decir, para que desaparezca el símbolo en la barra de notificaciones), tienes que apretar botón izquierdo>finalizar, algo a mi punto de vista innecesario (si le das a salir de la app y estas escuchando música, quiere decir que quieres que se ejecute en segundo plano, pero sino es así, es que quieres cerrarlo, así de simple). En ICS funcionaba como acabo de mencionar, algo más intuitivo y que agradecería volver a verlo en un futuro.

Resumiendo

Si ICS supuso un cambio radical a Android, que le permitió entrar en la adolescencia, JB significa otro paradigma de maduración. iOS y Android están ahora al mismo nivel. Cada uno con sus ventajas y defectos, pero al mismo nivel. Si podéis actualizar a Jelly Bean, os aconsejo que lo hagáis, ya no solo por lo fluido que va el SO en las transiciones, sino por todos los pequeños detalles que han metido y engrandecen más si cabe este SO móvil.