switch juegos de terror

La Nintendo Switch fue considerada por un servidor en 2017 (el año que salió al mercado) como el producto más innovador del momento.


A principios de las Navidades la revista Times, que quizás (solo quizás :P) tenga más renombre que PabloYglesias, consideraba la Nintendo Switch uno de los 10 productos tecnológicos más innovadores de la década (EN). Al nivel del iPad, del Tesla… o del Chromecast. Otro que, por cierto, y sin afán de tirarme galones, fue el producto que señalé como tal el año de su salida.

Y no es para menos.

Hablamos de la primera videoconsola que realmente consigue aunar el mundo de las sobremesas con el de las portátiles. Y sí, digo la primera, porque la Wii U, que nació con el mismo objetivo, llegó unos años antes de que realmente la tecnología lo permitiese.

Y desde entonces esta consolita no ha hecho más que darnos alegrías.

Primero porque, como nos tiene ya acostumbrados la factoría Nintendo, una o dos veces al año la nipona nos sorprende con uno de esos títulos redondos que para colmo tienen la capacidad de enganchar tanto a niños como a adultos.

Y segundo, que para un servidor es aún más importante, porque en este tiempo ha demostrado ser un negocio redondo para los indies: además de poder venderlos a un precio de salida (pese a que ya hubieran salido al mercado en otras plataformas incluso hace años), la mayoría han encontrado en la propuesta de Switch una plataforma que de verdad da sentido a esos títulos que o bien son más casuales, o bien ofrecen una jugabilidad que se presta a que sean más disfrutados en movilidad, y no pegados a la pantalla del televisor y/o monitor de turno.

Hablé de esto último en profundidad, por lo que no voy a repetirme. La duda que tenía, y es por ello que por aquí tienes esta pieza, es si esa dualidad, unida a la potencia reducida de la consola y sobre todo a su papel eminentemente portátil, hacía que ese género que tanto me encanta <el de terror> perdiera sentido.


A fin de cuentas el punto fuerte de los títulos de terror es que sean capaces de meterte en la trama tanto que… que te asusten.

Y para ello tiene que haber INMERSIÓN. Justo lo que al menos, a priori, parece que rema en contra de un dispositivo creado para disfrutar en cualquier sitio, en cualquier momento.

remothered switch gameplay

Un acercamiento a Remothered: Tormented Fathers en Switch

Estos días, y aprovechando las ofertas de la época, me compré el Remothered: Tormented Fathers (ES), una de esas joyitas indies (e italianas, por cierto) que ya saliera al mercado hace un par de añitos en PC, y que daba el salto a la Switch hace escasos meses.

En él haremos el papel de una mujer que se empeña en entrar de noche en una mansión en la que vive un anciano padre de una chica que desapareció hace ya muchos años. ¿Qué podría salir mal, verdad?

En los alrededor de ¿6-9 horas? que da de si el juego, sufriremos de lo lindo, ya que por supuesto la mujer no tiene más que el ingenio y algunas herramientas para defenderse de los terrores que la esperan en esa casa.

Es por tanto un juego que lo podemos catalogar en toda esta oleada de títulos basados en esconderse y rezar para que el malo de turno no nos vea (los de la bruja de Blair, Outlast…). Ya que si nos ve prácticamente estamos muertos. Y sí, tendremos alguna que otra arma, pero las mecánicas de combate se reducen a poder esquivar con suerte algún golpe, en ponerle trampas al malo para atraerlo hasta tal sitio y que nos deje vía libre, o a librarnos del siguiente golpe mortal.

Con un pequeño girillo, y es que creo que ha heredado muy acertadamente del survival horror esa licencia creativa que supone crear un escenario (en este caso, como decía, una mansión) cuyo mapeado es terriblemente confuso.


Es decir, que pese a que soy consciente de que algo así en la realidad no tiene sentido (¿a quién se le ocurriría ir poniendo puzzles por la casa que te permiten acceder a las diferentes estancias?), a nivel de mecánica jugable sigo disfrutándolo como un niño.

Esa comisaría del Resident Evil 2 que en el remake han revestido de supuesto Museo de Policía, y que en Remothered cobra entidad propia (realmente es tu peor enemigo) en una mansión de la que al principio apenas tienes puertas abiertas, y que a lo largo de la aventura, a base de darle a la cabeza y comprender su singularidad, acabarás visitando de pe a pa.

remothered switch mecanicas

¿Hay algo que no me haya gustado?

Pues por supuesto el juego no es redondo, y es que hay que recordar que no estamos ante un triple A con un presupuesto multimillonario, sino frente a un estudio humilde.

La versión de Switch carraspea algo cuando pasa del modo de juego a una cinemática, y la interacción con los objetos y accionables del escenario no está todo lo pulida que debería, haciéndote pasar alguna que otra mala jugada justo en momentos críticos (vas corriendo para esconderte en un armario pero el sistema no llega a reconocer el accionable y te acaban pillando).

También me ha pasado en dos ocasiones durante la aventura que me he visto forzado a reiniciar el juego ya que se me había quedado colgado en algún instante en particular (una de las veces tras recoger un documento el juego me impedía volver a dejar el archivo en la mesa, impidiéndome por tanto seguir jugando, y en otra ocasión tras morir en un quick time event el juego cargaba el sonido pero no el contenido gráfico).

Sin embargo quizás lo que menos me ha gustado es que sobre todo llegando al final del juego Remothered abusa bajo mi humilde opinión demasiado de esos quick time events. Lo que creo que juega en contra de dar esa ambientación terrorífica que, por cierto, si consigue con mucho acierto en el resto del juego.


Una obra que llevo siguiendo desde hace tiempo, así que nada más vi la oportunidad, y a sabiendas de que estos días de fiestas podría darle más de seguido, no lo dudé.

Lo compré, pues, para la Switch, pese a que me costaba hasta tres veces más que si lo hubiera pillado en Steam. Pero sinceramente no me arrepiento.

La experiencia, pese a que el port pulido, lo que se dice pulido, no está, ha sido maravillosa.

Y lo ha sido por el siguiente motivo.

remothered switch

En el terror en portátil la inmersión depende de ti

La cosa puede parecer de cajón, pero es que nada más lejos de la realidad.

Lo empecé a jugar casualmente en una noche de tormenta en la que me quedé solo en casa, tirado en la cama, totalmente a oscuras, y con los cascos puestos, por eso de que aquí el escuchar los pasos (no tanto las voces, que curiosamente no siempre te dejan claro desde dónde vienen) te va a ayudar a evitar algún encontronazo poco recomendable.

Y joder, quien no se ponga tenso en esta situación es que no tiene alma :D.

Los truenos de fuera acompañaron que ni pintado esa sensación de continuo peligro que acecha en la mansión. Aguantaría como una hora antes de tener que hacer una pequeña paradita con la excusa de ir al baño y beber un poco.

Y este “malestar” buscado me ha acompañado el resto del juego, incluso cuando por exigencias del guión he tenido que disfrutarlo con la luz puesta echado al lado de mi pareja.

No es lo mismo, claro, pero algún que otro saltito sí he hecho.

Lo que me reafirma al pensar que en efecto es posible disfrutar de un survival horror de la vieja escuela en una consola portátil. Claro que perderá enteros si pretendes jugarlo en un viaje en tren, teniendo que estar atento cada rato a por qué estación vas… ¿Pero en la tranquilidad de tu casa? ¿Teniendo por delante un rato libre?

Ahora solo falta ver qué otras propuestas tenemos en la eShop para aterrarnos.

Porque a falta de que el año que viene nos llegue la continuación de Remothered, tenemos entre manos uno de los que para un servidor ha sido de los mejores survival horror de estos últimos años.

Hablo, como no, del Alien: Isolation, que por cierto, y según he leído por ahí, cuenta con un port para Switch que se ve incluso mejor que en el resto de videoconsolas.

Yo ahí lo dejo. Es posible disfrutar del terror en una portátil. Y si podemos permitirnos aislarnos un ratejo, la cosa mejora aún más.

Ver el trailer de Remothered: Tormented Fathers (EN)


________

¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.

mecenazgo pabloyglesias videojuegos