Desde abril que un servidor lleva dándole cera a la “consola” de Valve. Un dispositivo que, como comentaba, se parece más a un PC que una videoconsola.
Y el mejor ejemplo lo tenemos en su apertura absoluta a que cualquier usuario pueda instalar lo que le de la gana en la misma.
La Steam Deck está diseñada para jugar a juegos de Steam (obvio), pero lo cierto es que puedes instalarle cualquier otra cosa que esté disponible para Linux o para Windows. Puedes ver películas, programar, editar fotos, navegar por Internet… lo que te de la gana.
Ya entonces comenté que precisamente a lo que más estaba jugando al principio era a los juegos de la Epic Games Store, una plataforma que es competencia directa de Steam.
Por aquí expliqué cómo instalar la Epic Games Store (o cualquier otro programa) en la Steam Deck, y en ese mismo tutorial comentaba de pasada que esto también se aplicaba al Xbox Game Pass y a Google Stadia.
Sin embargo, como es verdad que el proceso en estos dos casos cambia ligeramente (es más sencillo, de hecho), y me lo habéis pedido varios, voy a dedicar una pieza en exclusiva para explicar cómo se hace.
Vamos a ello.
Índice de contenido
Cómo “instalar” Xbox Game Pass o Google Stadia en una Steam Deck
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de plantearse hacer esto es que, a diferencia de, por ejemplo, el proceso de instalación de la Epic Games, o de cualquier programa de Windows, en este caso no vamos a instalar una plataforma de juego como tal, sino que utilizaremos un navegador para jugar en streaming.
Esto, por razones obvias, tiene puntos positivos y negativos:
- El proceso de configuración inicial es mucho más sencillo: Como veremos a continuación solo hay que meter unos comandos un poco técnicos en un lado, que el resto o es opcional, o se hace a golpe de clic desde el Modo Escritorio de la Steam Deck.
- Requiere conexión permanente para jugar: Por razones obvias, tanto Xbox Game Pass como Google Stadia requieren que estemos sí o sí conectados en todo momento para jugar. Lo que a su vez requiere que tengas una buena conexión. En mi caso, con 300mbs simétricos y vía WiFi, he podido jugar sin ningún problema. Es más, hace tiempo expliqué cómo incluso he llegado a jugar sin casi problemas con una conexión inestable de 4G y un ADSL 12/1 a un juego tan exigente como Cyberpunk 2077.
Con esto en mente, el proceso sería el siguiente.
Por defecto el Modo Escritorio de la Steam Deck ya cuenta con un navegador, pero para jugar a títulos tanto de Xbox Game Pass como de Stadia necesitaremos un navegador compatible.
- Para Xbox Game Pass hace falta instalar el navegador Microsoft Edge.
- Para Google Stadia, o bien Google Chrome, o bien Microsoft Edge, que desde hace cosa de dos años usa el mismo motor que Chromium, la versión open source de Google Chrome.
En mi caso he optado por ejecutar Xbox Game Pass en Edge, y Google Stadia en Chrome. Así los tengo bien separados ambos.
Para ello, lo primero es abrir el Modo Escritorio (dejas pulsado el botón de apagar la Steam Deck, y selecciones Ir al modo escritorio), y ya desde él, abrir el Discover.
Una vez en Discover, buscamos el navegador que vayamos a instalar (para abrir el teclado virtual acuérdate que se hace con la combinación de botones STEAM+X), y le damos a instalar.
Una vez instalado, lo buscaremos en programas de navegación por Internet (o buscando su nombre) y con botón derecho encima del icono del navegador (el botón derecho en Steam Deck se hace con un click en el trackpad izquierdo) le daremos a la opción “Add to Steam”.
Gracias a ello, cuando entremos en Steam (hazlo ahora desde el Modo Escritorio, que me parece más cómodo) verás que tienes un nuevo juego llamado Microsoft Edge o Google Chrome, según hayas instalado uno u otro navegador.
El siguiente paso será el de darle de nuevo con el botón derecho desde la biblioteca de Steam, e ir a Propiedades.
En Propiedades podremos cambiarle el nombre del “Juego” (en mi caso, como te decía, Microsoft Edge ha pasado a llamarse Xbox Game Pass, y Google Chrome ha pasado a llamarse Google Stadia), y además, y esto sí es importante, debemos modificar una serie de valores en los Parámetros de lanzamiento para que cuando lo ejecutemos, abra directamente en la interfaz de dicha plataforma:
- Para Google Stadia: Incluiremos AL FINAL de los parámetros de lanzamiento que ya vienen por defecto metidos, el siguiente código…
--window-size=1024,640 --force-device-scale-factor=1.25 --device-scale-factor=1.25 --kiosk https://stadia.google.com/
- Para Xbox Game Pass: Incluiremos AL FINAL de los parámetros de lanzamiento que ya vienen por defecto metidos, el siguiente código…
--windowsize=1024,640 --force-device-scale-factor=1.25 --device-scale-factor=1.25 --kiosk “https://www.xbox.com/play”
Con esto lo que hacemos es forzar una resolución de pantalla exacta a la que tiene la pantalla del Steamdeck, y que además, al abrirlo abra directamente Google Stadia o Xbox Game Pass.
Con esto ya estaría. Podríamos salir del Modo Escritorio, y ya en la interfaz de SteamOS veremos que tenemos la opción de entrar en la plataforma. Al ejecutar el “juego” la primera vez, tendremos que loguearnos con nuestra cuenta, y ya podremos jugar de forma directa a cualquier título de Stadia o Game Pass.
Sin embargo, voy a comentar una serie de ajustes estéticos extra que son totalmente opcionales, pero que yo he preferido hacer.
3.- (OPCIONAL) Cambiar el logo, fondo e imagen destacada de Game Pass o Stadia
Al tratarse de un programa/juego de fuera de Steam, Steam simplemente muestra el nombre que le hayamos puesto, sin icono ni nada. Y esto estéticamente hablando queda feo.
Pero se puede cambiar, así que si te interesa esto, primero de todo, y siguiendo en el Modo Escritorio de Steam Deck, busca en el navegador que quieras los logos de Xbox Game Pass o de Google Stadia y descárgalos. Al menos uno en modo cuadrado, otro horizontal apaisado, y otro vertical.
Una vez los tengamos descargados, simplemente tendremos que ir a la versión de Steam del Modo Escritorio, abrir la ficha del “juego” en cuestión, y en donde aparece el nombre, darle al botón derecho.
Desde ahí podremos cambiar tanto el logo como la imagen de fondo de la ficha de producto.
Por cierto, que lo que hayas descargado, a no ser que dijeras lo contrario, se encuentra en la ruta /home/deck/Downloads/.
Faltaría cambiar la ilustración, que es la imagen que se muestra en vertical en la biblioteca de Steam y de Steam OS (antes de entrar a la ficha del “juego”), y para cambiarla, tienes que buscar en la biblioteca, y con el modo carátulas activo (viene por defecto, pero bueno) el ejecutable de Stadia o Game Pass. Una vez lo localices, simplemente apreta botón derecho sobre él, y como puedes ver en la imagen superior, te aparecerá la opción de Usar ilustración personalizada.
¿Qué tal se juega a juegos de Stadia o de Game Pass en la Steam Deck?
Pues tan bien como tu conexión a Internet te lo permita.
Estos días he estado jugando a Gylt, el juego de Tequila Works exclusivo para Google Stadia, y sinceramente, con la conexión de 300mbs simétricos vía WiFi (por tanto, me llega algo menos) no había diferencia alguna con un juego instalado físicamente en el dispositivo.
Sencilla y llanamente iba tan fluido como cabría esperar.
El único pero, que no es un pero en sí, pero hay que recordarlo, es que en la interfaz del juego no identificaban que estaba jugando con “mando”, y por tanto las teclas que me recomendaba pulsar eran las del teclado.
Eso y que, por razones obvias, tuve que ir mapeando como yo quería el mando según iban añadiéndome nuevas habilidades al mismo. Algo que probablemente tenga que volver a hacer cuando juegue a otro juego.
Steam OS cuenta, no obstante, con múltiples teclados ya subidos por la Comunidad (yo partí de hecho de uno de Bordenlands 3 en Stadia que alguien subió en su día), pero como cada juego es un mundo, seguramente en los primeros compases del mismo te toque cambiar tal botón por tal otro para adaptarlo al modo de juego al que estás habituado.
Afortunadamente, es muy cómodo tanto cambiar de teclado como buscar uno creado por alguien, y por supuesto mapearlo. Dándole al botón de STEAM mientras estás en el juego y luego yendo hacia la derecha, ya te salta directamente la configuración del teclado actual, y si le das a la A, las opciones de cambiar de teclado o modificar el que llevas puesto, pudiendo tener varios precargados (uno para cada juego, por ejemplo).
Con Game Pass pasa más de lo mismo, aunque en ese caso, es cierto que al estar ya más preparado para juego con mando, las diferencias entre juegos son menores.
En fin, que un ejemplo más de que la Steam Deck no es una consola: Es algo mucho más grande.
Para bien y para mal, claro.
Otros artículos sobre Steam Deck
- Review de la Steam Deck
- Cómo instalar cualquier juego o programa en la Steam Deck
- Cómo instalar Epic Games, Game Pass o cualquier otro market de juegos
- Cómo jugar a juegos de XCloud o Game Stadia
- Dónde y cómo conseguir juegos gratis cada mes
- Cómo hackear el mando de Google Stadia para poder usarlo en PC y/o en Steam Deck
________
¿Quieres saber dónde conseguir juegos gratis periódicamente? Por aquí tienes un listado de servicios y eventos a marcar en tu calendario para no perderte ninguna de estas ofertas.
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de juego preferidos? Revisa mi setup (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.