De verdad que no he podido callarme.
Según recoge el The New York Times (EN), estos días de cuarentena han surgido con fuerza las campañas en las que un perfil con miles de seguidores invita a su comunidad a seguir un listado de perfiles y comentar luego que lo has hecho a cambio de (con mucha suerte) ganar un buen fajo de dinero.
La estafa piramidal campaña de marketing por sorteo típica de siempre, solo que en vez de regalar iPhones, pues te regalan “supuestamente” entre 5.000 y 10.000 dólares.
Básicamente suben una actualización sujetando mucho dinero y poniendo en la descripción un grupo de perfiles a los que el que quiera participar en el sorteo tiene que seguir, para luego volver a la publicación, darle like, compartirlo con un amigo y avisar que ya has participado.
A los pocos días, actualizan la descripción para informar del ganador.
Por supuesto, sobra decir que muchas de estas campañas son puro fake. De hecho un servidor, por eso de enseñar públicamente el engaño, ha participado en varias y he expuesto por aquí su funcionamiento.
Pero es cierto que también las hay legítimas (las menos, también te digo), llevadas a cabo por agencias de influencers que por eso de que ahora mismo tienen su negocio parado (como ya expliqué por aquí, la inversión publicitaria ha bajado radicalmente en el confinamiento, como suele ocurrir en cualquier crisis, y más aún para los que viven de la imagen, como ocurre en el caso de la amplia mayoría de influencers), han visto en este tipo de campañas la manera de:
- Dar sentido a su negocio y facturar aunque sea algo, enfocándose no tanto en aquellos negocios que quieren promocionar su producto o servicio sino en aquellos otros con ínfulas de acabar siendo influencers.
- Y de paso, engordar artificialmente el engagement de su cartera de influencers, estando la mayoría con el agua al cuello y ofreciendo este tipo de acuerdos a un precio tirado.
Vamos a analizar ambos puntos por separado.
Para los que pagan: ¿De qué te vale ganar miles de nuevos seguidores que has conseguido con un sorteo?
El negocio de estas campañas, está, por supuesto, en las ínfulas de muchas marcas y personas que quieren ser Cristiano Ronaldo… sin saber jugar a fútbol.
Según recoge el TNY, estas marcas pagan alrededor de 300 dólares por aparecer en estos listados que publicarán las cuentas de los influencers a los que previamente la agencia ha acordado un precio, y en cuestión de unas horas, sus perfiles aumentan drásticamente su número de seguidores.
Ahora bien, quiero dejar claro que esto no sirve para nada más que para ver un número más grande en el perfil.
Y es más, como le intento explicar a cada uno de los potenciales clientes que me escribe o me llama para pedirme que le aumente el número de seguidores, a poco que entiendas cómo funcionan los algoritmos que rigen las redes sociales, sabrás que:
- A mayor número de seguidores, menor tasa de interacción y engagement.
- A menor tasa de interacción y engagement, el algoritmo discrimina negativamente tu contenido, lo que significa que llegarás a un porcentaje menor aún de seguidores con tus publicaciones (ergo, una menor tasa de interacción y por tanto menor engagement, ergo…).
Que es el pez que se muerde la cola, con el agravante de que esos perfiles que te han seguido lo hacen para participar en un sorteo, no porque lo que vayas a publicar les interesa.
Lo mejor que podría pasar, de hecho, es que como ya expliqué con el email marketing (el principio es el mismo), a los pocos días, al darse cuenta de que no les importa una mierda lo que publicas, te dejen de seguir.
Lamentablemente la gran mayoría no lo hará, y eso significa que tendrás ahí un porcentaje significativo de seguidores que no quieren ver tu contenido, ergo no interaccionan con él, ergo, como expliqué antes, los seguidores a los que sí les interese probabilísticamente hablando verán menos tu contenido.
Tendrás más seguidores, pero menos seguidores que de verdad podrían estar interesados en tu producto o servicio verán lo que publicas. El mejor escenario para un negocio, ¿verdad?
Para los influencers: Una manera de retroalimentarse y engordar artificialmente su ya de por sí limitado engagement
De cara a los influencers, además de por supuesto cobrar por esa campaña en un momento en el que no les está saliendo trabajo, este tipo de sorteos les sirve para mejorar significativamente su engagement.
A fin de cuentas, hablamos de publicaciones que por su propia ideosincrasia van a tener muchas interacciones (¿quién no querría ganar un buen fajo de dinero simplemente dando unos pocos clics desde su cuenta?).
Y por lo que te comenté antes, al tener publicaciones como estas en las que presumiblemente muchos de sus seguidores interaccionan, aumentan ligeramente el engagement total de su cuenta, ergo las futuras campañas que hagan probabilísticamente hablando le llegarán a un porcentaje ligeramente mayor de todos sus seguidores.
Eso sin contar que las agencias crean estos listados metiendo dentro de los mismos tanto a clientes como a perfiles de influencers que tienen en su cartera, para así retroalimentar el ya de por sí absurdo negocio de la influencia digital.
El mejor consejo que te puedo hacer es que no entres en el juego
Si tú eres una marca y quieres crecer en redes sociales (porque quieres crecer en ventas, que recordemos que ese es el objetivo y que no hay que confundir el fin con los medios), la mejor manera de hacerlo es trabajando correctamente las redes sociales y el marketing.
Y eso lleva tiempo.
Punto.
No hay caminos rápidos.
- Si alguien te dice que en un mes te posiciona en la página 1 de resultados para búsquedas transaccionales, te está mintiendo. O lo que te va a hacer en efecto te posicionará en los primeros resultados, pero nada más se entere Google de ello te baneará y ya no vas a volver a aparecer jamás en las búsquedas.
- Si alguien te dice que para vender más necesitas millones de seguidores, y que ellos te los consiguen en un pis-pas con “marketing”, te está mintiendo. Labrar la presencia digital de una marca lleva meses de trabajo diario. Con ese aumento de seguidores, como te decía, lo único que vas a hacer es ponerte piedras en el camino ahora, y sobre todo en el futuro.
- Y por último y no por ello menos importante: Si alguien te ofrece trabajar con influencers como la principal estrategia de marketing, te está vendiendo humo. La burbuja de los influencers, como te explicaba, funciona principalmente para las agencias, ya que las marcas anunciadas apenas van a conseguir ventas (recuerda que a la amplia mayoría de esos nuevos seguidores no les interesa tu producto o servicio) y para colmo van a pagar lo suyo por aparecer en estos perfiles, teniendo un retorno de la inversión irrisorio.
En vez de perder el dinero de esta manera, tienes la opción de trabajar con microinfluencers: perfiles con muchísimos menos seguidores pero con una audiencia que sí es target de tu producto o servicio. Con campañas te van a salir muchísimo más baratas, y qué si tienen un ROI aceptable.
Esto unido al trabajo de presencia digital tradicional (Web -> -> RRSS -> Publicidad).
No hace falta tener millones de seguidores para vender por Internet. Y sobre todo, tener millones de seguidores ni mucho menos te asegura poder vender tu producto o servicio. Con muchísimos menos se puede tener un negocio escalable y robusto, que no dependa de las modas de tal o cual red social, ni esté basado en KPIs digitales absurdos.
¿Quieres vender? Pues esta es la receta del éxito.
Trabajo basado en datos DE NEGOCIO (no puramente digitales) y paciencia.
Cualquier otro camino tiene las mismas posibilidades de éxito que jugar a la lotería.