Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.
Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.
*******
Negocios Seguros
Descubría el otro día en Microsiervos (ES) esta pieza de apenas cinco minutos de Brian Behlendorf (EN/ desarrollador del conocido Apache y colaborador de la Fundación Mozilla y la EFF) donde explica de forma sencilla lo que en su nuevo proyecto (Hyperledger (EN)) denominan «Confianza como Servicio».
Básicamente la idea detrás de todo esto es que, conforme el ecosistema de datos madure y cada vez sea más habitual que las compañías y organizaciones tengan que pedir permiso al usuario para acceder a sus datos (con la GDPR y los PIMS en Europa se están sentando las bases de este nuevo escenario), probablemente las plataformas de gestión de datos acaben por migrar a tecnologías Blockchain, donde la integridad de los datos está asegurada y el control está en manos del propio usuario.
De esta manera, es posible tener nuestra identidad digital en blockchain, actualizándola cuando así se requiera, ofreciendo acceso a una parte de la misma al resto de organizaciones cuando así se requiera, y lo más importante, manteniendo un control sobre los accesos y las ediciones en el tiempo.
Algo que, de hecho, solventa parte del problema que estamos viviendo con las fake news. Si es posible subir una información a una cadena de bloques, cualquier tergiversación futura sería fácilmente demostrable, habida cuenta de que ya tenemos un registro de que tal cosa ocurrió así y en este instante preciso.
Por supuesto, Behlendorf obvia que una cosa es la teoría y otra la práctica. Si bien en ese futuro probablemente sí sea posible gestionar indentidades digitales asegurando la privacidad y seguridad de los datos y cediendo el control de los mismos al ciudadano (algo que como ya he explicado actualmente no podemos asegurarlo), se me antoja verdaderamente complejo la segunda parte, habida cuenta de que no existe una verdad absoluta. E imponer una de todas las posibles lecturas sobre una noticia es justo eso: una imposición.
Que esa blockchain de confianza que plantea, basada en el compromiso de la mayoría, no deja de ser una representación más de la tiranía de las mayorías con base puramente tecnológica, con todo lo que ello conlleva.
Así que una de cal y otra de arena. Veremos en qué queda la cosa…
En todo caso el vídeo merece la pena. Y además es corto, así que no tienes excusa :).
Tienes más información para profundizar sobre ello en A Fundation of Trust: Buildin a Blockchain Future (EN).
Cada semana publico una pieza en abierto por estos lares como ejemplo del tipo de contenido al que tienen acceso los mecenas de esta Comunidad. Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
________
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».