Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
La semana pasada hubo otra crisis de esas apocalípticas con la llegada de la versión 69 de Chrome, que al parecer logueaba automáticamente en Chrome al usuario cuando éste entraba en algún servicio de Google.
Desde la compañía defendían la medida argumentando que esto mejora la consistencia (EN), evitando precisamente el que un usuario se loguee temporalmente en su cuenta desde un dispositivo que no es suyo, y esto haga que la cuenta asociada a este navegador guarde datos privados del otro usuario.
Por contra, en efecto, esto facilita aún más el negocio de Google, habida cuenta de que quita un paso más (loguearse en los servicios de Google, y en el navegador), y permite a la compañía seguir sacando mayor tajada de la información de navegación del usuario.
Sinceramente, cuando surgió el debate tampoco vi que fuera como para llevarse las manos a la cabeza. Estamos ante algo que ligeramente nos facilita la vida y mejora el negocio de la compañía (y me explicaré a continuación) a cambio de evitar un problema de seguridad y privacidad que sí se produce con bastante asiduidad.
Porque seamos sinceros. Si de verdad no queremos que Google haga negocio con nuestros datos, lo mejor es que no utilicemos Chrome. Y ya de paso, ni Google, ni GMail ni nada de ello. El mundo sin Google es un pelín más oscuro, pero existe. Alternativas hay en el mercado, solo que son ligeramente peores, y como cualquier otro ecosistema, las ventajas de utilizar toda su suite superan con creces a utilizar todo lo demás por separado.
Pero si quieres, puedes. Firefox, Thunderbird, Bing…
Si aún así te empeñas en utilizar Chrome, ¿qué problema hay en que haya un paso menos? Si total lo vamos a hacer una sola vez en nuestros dispositivos, y como decía, si en algún momento tenemos que loguearnos en otro dispositivo que no es nuestro, lo suyo es hacerlo en modo incógnito, que elimina los datos al cerrar el navegador.
Sea como fuere, Google ha reculado, y en la próxima versión de Chrome (la 70) ofrecerá la opción de desactivar esta medida (EN).
Y mientras tanto, es posible deshabilitarlo desde “chrome://flags/#account-consistency” y dándole a “Disable”.
Caso aparte es otra de las “funcionalidades”, que ha pasado más desapercibida, y que sí entiendo debería ser motivo de queja. Porque la opción de eliminar datos al parecer no está eliminando todos los datos. Concretamente mantiene algunas cookies de Google (qué casualidad).
Algo que se supone “solventarán” en la próxima versión, y algo que sí me parece que es motivo suficiente para criticarles.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.