Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.


Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

criptomonedas

2018 no fue el año de las criptodivisas. De eso creo que todos estaremos de acuerdo.

Y 2019 tampoco empieza bien que digamos.

La semana pasada conocíamos que alguien había conseguido robar al menos 1,5 millones de dólares de ethereum, la criptodivisa de moda entre los geeks.

¿Y cómo lo han hecho?


Pues básicamente mediante un ataque del 51%. Es decir, el que un grupo organizado se haga con el control de al menos el 51% de la plataforma, pudiendo cambiar las normas con las que opera el sistema.

Ethereum Classic ha sido, supuestamente, víctima de este tipo de ataque. El pasado día 6 de enero la empresa china SlowMist hacía pitar las alarmas, al poco tiempo, un analista de CoinNess (EN) que investigaba el suceso descubrió que un grupo privado había logrado aumentar su poder de hash a 3.263GH/s(300GH/s de tasa normal), logrando ser el grupo minero más poderoso durante un breve período de tiempo en el que podría haberles dado tiempo a robar 88.500 Ethereum Classic (ETC), el equivalente a 460.000 dólares. Pero no acabó ahí, unas 10 horas más tarde volvía a aumentar su tasa de hash. 

Coinbase, una de las webs más reconocida para el intercambio, compra y venta de criptomonedas, detuvo todas las transacciones de Ethereum Classic. El exchange descubrió otros 12 ataques que tenían relación con Ethereum y los gastos dobles, ascendiendo la cantidad a 219.500 ETC o 1,1 millones de dólares al cambio. 

Según los desarrolladores de la moneda, sin embargo, no ha ocurrido nada más que «una reorganización profunda de la cadena de bloques».

Sea como fuere (quizás nunca sabremos si en efecto ha sido pura casualidad o pura causalidad), es el ejemplo perfecto para explicarte la que sigue siendo a día de hoy la principal debilidad de cualquier sistema descentralizado.

Un problema que, de hecho, no tiene mucha solución. Conforme el sistema escala, la capacidad de tergiversación de terceros debería disminuir. Pero basta que un grupo tenga el suficiente poder (político, económico, técnico, militar…) como para, en la práctica, transformar algo descentralizado en algo centralizado.

Lo que no deja de ser un riesgo más a considerar. A fin de cuentas, hablamos de heredar los puntos débiles de un sistema centralizado (la dependencia parcial o absoluta de los designios de un grupo) a un entorno cuya principal fortaleza debería ser la democracia técnica (el sistema evoluciona según las decisiones de la mayoría).


Y luego me preguntáis que por qué me mola tanto este mundillo :D.

Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.

Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

Más artículos sobre criptomonedas:

________


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».

Banner negocios seguros