Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha realizado algunas declaraciones polémicas sobre los planes de su gobierno para las próximas elecciones. Unos planes que pasarían por el bloqueo de parte de Internet

Macron propone que el contenido de Internet siga unas reglas diferentes en periodo de elecciones respecto al resto del tiempo; es decir, contenido que normalmente no sería ilegal pasaría a serlo en tiempo de campaña electoral.

Las webs que incumpliesen con esta ley podrían sufrir acciones legales de emergencia; las autoridades podrían eliminar directamente el contenido, o incluso bloquear completamente el acceso a la página.

La ley aún no está escrita ni presentada oficialmente, así que hay detalles por concretar. Macron asegura que, si un sitio publica fake news, será posible ir a un juez y eliminar el contenido, borrar las cuentas de usuarios, y bloquear la web

Sigue preocupándome muy mucho que en defensa de la democracia se caiga en e error de caer en filosofías totalitaristas.


Lo vivíamos recientemente con la persecución a The Daily Stormer, ese despropósito de web supremacista americana que se las ha visto y se las ha deseado para poder compartir su punto de vista al mundo desde lo de Charlottesville.

Y mira que me jode tener que ponerme de lado de estos y otros indeseables, pero señores, ¡que la democracia supone tener que aceptar que quizás haya gente que opine distinto a nosotros!

¿Cómo se puede combatir a las fake news? Pues me temo que la única manera que hay es ofrecer mayor diversidad de puntos de vista. Que cuando un servidor comparta algo en Facebook o Google, junto a mi enlace aparezcan sugeridos enlaces a noticias de diversas fuentes, dando al potencial lector la posibilidad de como mínimo quedarse con varios titulares distintos.

¿Que esto es muy complicado de implementar? Pues claro que lo es. Hablamos de buscar una manera de automatizar la irracionalidad humana que nos lleva a poner titulares de lo más variopintos y a establecer un lenguaje que en algunos casos pasa de satírico para que el sistema sea capaz de comprender primero de qué se habla realmente, acceder a una base de conocimiento en tiempo real con actualidad sobre ese tema y elegir pseudo aleatoriamente tres o cuatro noticias más que tengan ángulos distintos, intentando dejar de lado aquellas noticias creadas ex profeso por intereses políticoeconómicos.

Ya es jodido de hacer para un analista, imagínate para una máquina.

Lo que sí que no tiene sentido es pretender censurar contenido ante un evento cualquiera, como en este caso unas elecciones. Porque… ¿dónde ponemos el límite?

Vale que lo mismo la mayoría estaría a favor de eliminar los radicalismos. Lo cual, como ya expliqué, es peligroso. Pero, ¿me interesa a mí, alguien de izquierda, que el resto de la sociedad acceda a contenido de calidad con tintes derechistas? Egoístamente lo mismo no me interesa, y esto bien podríamos decirlo de la mayoría del otro lado.


Al final, lo que tenemos no deja de ser una herramienta más de censura. Que en este caso tendría, si de verdad se usase para lo que se tiene que usar (que ya sabemos que no iba a ser así), un objetivo bueno para la sociedad. Pero que en la práctica abre la veda a tergiversaciones en otros derroteros.

Porque ahora tenemos a Macron, que no se sabe casi de qué pie cojea. Pero en las próximas elecciones lo mismo gana la extrema derecha, que ha estado apuntito de hacerlo en éstas… ¿y a que no se te ocurre qué contenido le gustaría censurar a Le Pen?

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******