Durante esta semana se han ido sucediendo numerosos movimientos en el mundo de la toma de fotos sociales.
El primero vino de parte de Twitter, que dejó de dar soporte a la API (¿os suena de algo?) de mostrado de fotos de Instagram, implementando a los pocos días su propio gestor de filtros. Instagram, el actual rey de este servicio, no tardó en publicar una actualización con mejoras en la toma de imágenes, el encuadre, una interfaz más limpia y alguna característica extra en iOS, como es un nuevo filtro.
La lucha está servida. Por un lado, Twitter que, conocedor del valor de su plataforma, se ha negado a seguir favoreciendo a su competencia, Facebook, actual dueño de Instagram, y por el otro Instagram, que ahora tendrá que enfrentarse a un nuevo adversario que, si bien no cuenta con un sistema de puntuación, perfil y comentarios enfocado al mundo visual, sí cuenta con una de las mayores plataformas de contenido por enlaces que existe, y por descontado la más usada.
En este encuentro, todo parecía jugarse a uno de los dos bandos, cosa que ha cambiado en el día de hoy, al entrar en juego un viejo conocido, que casi se le daba por muerto, y con muy poca presencia móvil, Flickr.
Cuando Marissa Mayer, ex-miembro directivo de Google, se subió al tren de Yahoo!, corrí raudo a contaros lo que se avecinaba en la entrada Cuidado con Yahoo! y su nuevo CEO, y no me equivocaba para nada.
La fiebre de las fotos
Yahoo! es una empresa que hace 10 años era el número 1 de internet ¿Quién no tenía una cuenta de Yahoo! por aquel entonces? Pero la historia de Yahoo! viene precedida de la mala gestión de sus antiguos CEOs, algunos que duraron menos que lo que canta un gallo, y que llevaron a una empresa de servicios de grandísimo potencial a quedarse obsoleta.
Aún así, y durante todo este tiempo, Yahoo! y su Flickr no ha tenido competencia alguna digna de mencionar. Cualquiera que como un servidor se dedique a las artes, la fotografía, el cine o el diseño, seguramente ha usado Flickr para exponer sus trabajos. Existen alternativas realmente nuevas, como 500px que aunque han conseguido robarle parte del pastel, de ninguna manera le han hecho frente.
Y es que Flickr en su cliente de escritorio, aunque llevase años sin apenas innovación, seguía siendo el punto de encuentro de artistas.
Desde que Mayer se hizo con el control de Yahoo!, se ha reestructurado todos y cada uno de los servicios de la compañía, desapareciendo algunos, y fortaleciéndo y actualizando otros, como es el caso de Flickr móvil, que se unía al dúo Twitter/Instagram con una nueva interfaz y la captura de fotografías desde la aplicación, con 16 nuevos filtros ofrecidos por Aviary, la posibilidad de compartirlo en diferentes cuentas y un sin fin de mejoras.
Tras un rato cacharreando con la aplicación, decir que por ahora, los pasos a seguir desde que te dispones a sacar la foto hasta que se publican en las redes sociales son más pesados y lentos que a lo que nos tiene acostumbrado Instagram, algo por otra parte normal al ser un servicio totalmente nuevo (y supongo que no muy optimizado aún).
Como principal ventaja, está el hecho que el gestor de previsualización de Twitter SÍ muestra las fotos, algo con lo que Instagram ya no cuenta.
Sobre si desbancará o no al rey, o al binomio existente en la actualidad, tengo mis dudas. Principalmente porque al menos para un servidor, Flickr lo ve como una herramienta profesional, mientras que Instagram tiendo a entenderlo como hobby (imágenes de trabajos colgados en internet frente a fotografías instantáneas sin mucho estudio más). Pero dicho esto, agradezco que esta herramienta se actualice (también ha recibido cambios visuales en la interfaz de escritorio), ya que sigue siendo tan grande como siempre, y con un potencial difícil de superar.
Edit una hora más tarde: Después de un comentario de Enrique Dans por Google+ sobre la entrada, no me parece correcto terminar el análisis sin tener en cuenta a Google y su Snapseed, otra herramienta similar, que cuenta con la ventaja añadida de tener tras de sí todo el potencial interactivo de Google Plus.
Instagram, twitter, Flickr y Snapseed. Entre estas cuatro anda el juego ¿Por cuál te decides?
Edit a día 14/12/12: Enrique Dans acaba de publicar un artículo referencia sobre este tema en su columna de La expansión.
Trackbacks / Pingbacks