La realidad que tanto usted como un servidor vivimos no lo es tanto. Se trata de una realidad artificial, manofacturada y fuertemente mediatizada. Una realidad que no existe, pero que todos nosotros entendemos como tal. Y no es que haya algo detrás (o delante), algo más allá. Tampoco entiende de credos o religiones (aunque estas puedan jugar un papel trascendente en su devenir).
Imagínese una hipotética sociedad pura. Individuos que un buen día deciden unirse formando una sociedad con el único interés de preservar su especie, con el único interés instintivo de supervivencia. Esta nueva sociedad podría considerarse que vive una realidad bastante cercana a la realidad absoluta. Pero entonces, dentro de esa sociedad, quizás entre dos individuos surja algún tipo de confrontación.
No tiene porqué tratarse de nada catastrófico. Dos puntos de mira distintos. Dos realidades distintas. Y es probable que con el tiempo este tipo de pequeñas confrontaciones se magnifiquen, englobando a otros individuos y creando distintas realidades.
Para luchar contra esta perniciosa pandemia (distintas realidades no hacen más que mermar el estado de bienestar de una sociedad), esta sociedad acuerda crear un Jurado de la Verdad. Un grupo de individuos cuya misión es salvaguardar la realidad absoluta. Aquella que les permitió nacer como sociedad. Y este jurado, a su vez, estará formado por individuos, cuyas realidades quizás ya no sean semejantes.
Pasa el tiempo, y la sociedad crece. Donde antes había unas decenas de personas, ahora hay cientos, y el papel del Jurado de la Verdad se vuelve por momentos inabarcable. Por dos motivos, principalmente.
El primero, es que no hay un consenso claro de qué es la realidad absoluta. De si en verdad eso importa, o la realidad debería ir adaptándose al entorno que se está viviendo. Para remediarlo, se crea otro grupo, esta vez dirigido a juzgar la buena fe del Jurado de la Verdad. A este grupo se le denomina Gobierno.
El segundo, es que las confrontaciones entre individuos de la sociedad son tantas y en muchos casos tan intrascendentes (aunque perniciosas para la vivencia en sociedad) que un simple grupo de individuos no puede hacer frente a todas las peticiones. Y la mejor manera que se encuentra para dar salida al entuerto es dotar a otro grupo más numeroso del poder para solucionar confrontaciones. A veces con su propia presencia, otras delegando en el Jurado de la Verdad. A este grupo se les denomina Fuerzas del Orden, y a su vez está formado por individuos cuya realidad ya no es absoluta.
Pasan los años (quizás incluso siglos), y lo que había sido una sociedad de unos cientos de individuos ahora es de millones. En el transcurso, las discrepancias entre los diferentes miembros de los diferentes grupos ha llevado a esta sociedad a dividirse y formar diferentes sociedades. Pero no se ha llegado a un consenso suficiente como para que todas estas sociedades dependan (o sean juzgadas) por un Consejo Superior. La misión principal (mantener la realidad pura) ha sido un fracaso, y cada sociedad evoluciona a su manera, en su propia realidad. Cada Gobierno dictamina una realidad distinta, y ese gobierno delega su palabra en un Jurado de la Verdad que tergiversa sus palabras, y que delega a su vez en unas Fuerzas del Orden que acatan la realidad a su modo, ante una sociedad incrédula, caótica y sorprendida por el tamaño de tal mentira. Una sociedad en guerra, con miedo y poco productiva.
Y es entonces cuando, de manera espontánea o mediante alianzas entre los distintos Gobiernos, la mayoría llegan a la conclusión de que quizás la realidad absoluta que protegieron sus antepasados es una falacia, y que lo que necesita la sociedad para prosperar en armonía es una realidad controlada.
Esta realidad debe venir de la mano de la autoridad. Bien sea por el uso de la fuerza o por el elemento de autoridad de una entidad superior divina, la realidad se conforma a las exigencias de aquellos que deben gobernarla, uniendo a esas sociedades en guerra bajo una misma ideología, un punto en común externo a todas ellas.
Y de nuevo, el tiempo acabará por demostrarles que la autoridad crea escepticismo entre los individuos de estas sociedades, y que quizás la mejor maquinaria para mantener una sociedad unida sea utilizar un sistema interno menos directo.
Así pasamos de una sociedad en la que la realidad viene auto-impuesta desde arriba, a una sociedad en la que la realidad que nace de uno mismo siguiendo un patrón enseñado en la Educación. A una realidad que usa el Mercado (punto en común entre distintas sociedades) como canal de distribución del nuevo bien, la Información. Unos medios de información encargados de bombardear ideológicamente a toda la sociedad (tanto individuo como miembros de las Fuerzas del Orden, Jurados de la Verdad o Gobierno), día tras día.
En ese trabajo de información, en las calles de esa sociedad siempre ocurren cosas horribles, y las Fuerzas del Orden siempre acaban por salir victoriosas. En ese trabajo de información, siempre hay una o varias guerras acechantes en algún rincón del mundo, pero nuestro Gobierno se encarga de protegernos. Ese trabajo de información mantiene el grueso de la sociedad ocupado, creando necesidades continuas de productos que hace tan solo unos meses ni siquiera existían, y que la misma sociedad debe crear con su trabajo para luego ahorrar lo suficiente para comprárselo. El tiempo pasa a ser también un recurso que hay que comprar, ya que ahora el tiempo libre se debe gastar en el Ocio.
Son los héroes de la sociedad, y deben ser considerados como tal. Quien redacta estas informaciones, en verdad lo cree así, puesto que parte de una realidad condicionada, instruida desde pequeño tanto por agentes internos (cultura, familia) como externos (Educación, Mercado, sociedad).
Y de esta manera, el individuo de alguna de estas sociedades vive con los sentimientos adecuados para cohabitar con el resto de individuos. Un poco de miedo por aquella o aquellas sociedades enemigas que le obligan a ceder su intimidad cuando el Gobierno así lo vea prudente. Conocedor que debe acatar un complejo entramado de normas y mantenerse en la mediocridad, ya que quien se sale es tachado socialmente de radical, y los radicales SIEMPRE pierden. Vive feliz en un engaño que le han enseñado desde pequeño, y al que tampoco tendría tiempo para rebatir, ya que el Ocio y el Trabajo ocupa prácticamente su día a día.
Así es como generación tras generación, el individuo nace, crece y muere de forma vacua. Nada ha cambiado, aunque dentro de cada instante temporal parezca que viven una vorágine de cambios. El sistema es el mismo. Los Gobiernos intercambian nombres y re-definen qué significa cada concepto, pero siguen siendo los mismos, y la sociedad prospera sin evolucionar.
P.D.: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia… ¿o no?
_
Por si te has quedado con hambre de más…
Si eres de ciencia ficción:
Colección de relatos cortos de ciencia ficción distópica. Cada relato trata un tema de rabiosa actualidad tecnológica, vislumbrando sus posibles escenarios.
1ª edición: Noviembre 2022.
Primera novela de Relatos cortos de ciencia ficción que publiqué.
1ª edición: Diciembre 2018.
2ª edición: Agosto 2021.
Y si eres más de fantasía épica, échale un ojo a la Colección de novelas “Memorias de Árganon”:
Actualmente «Memorias de Árganon» está compuesto por tres libros y más de 800 páginas en las que se narra una aventura épica de fantasía y ciencia ficción. ¿Te atreves?
1ª edición: Noviembre 2020.
2ª edición: Agosto 2021.
Por último, que sepas que todas estas novelas, junto con la de otros autores, las estamos publicando con el Sello Editorial de Autopublicación Ediciones PY. Si tienes un libro y necesitas ayuda para materializarlo en papel y distribuirlo a nivel mundial, escríbenos.
Me ha gustado el artículo. Uno de mis libros favoritos es ¿es real la realidad? de Peter Berger y también el de Paul Watzlawick. Saludos muy cordiales.
Muy buena lectura Egaraepisteme. No puedo dudad que tengo influencias de algunos de los temas tratados por Peter L. Berger.
Totalmente recomendable :).
En esta ocasión no tengo nada que decir. Estoy absolutamente de acuerdo contigo. Duro pero cierto y – ESTO SI ES REAL -. De echo todo el articulo lo es.
Muchas gracias Pau. Lo que tenemos que preguntarnos ahora es ¿Cómo rompemos con esta falacia?
Ambos conocemos la respuesta a esa pregunta. Rompiendo En añicos (se que no es fácil ) LA REALIDAD DE QUIENES NOS IMPONEN LA NUESTRA. Mientras quedemos personas conscientes de – robando el titulo de tu articulo – LA GRAN MENTIRA – siempre existirá un atisbo de LUZ al final del túnel. Te recuerdo esas birras heladas + charla que tenemos pendiente querido amigo. Un placer – como siempre – leerte.
Lo mismo digo Pau. Un placer tenerte por aquí, y por el resto de lares sociales. Así lo espero :).
Cambiando de tema, tienes mal la hora del PC. Tu respuesta a mi post esta escrito a las 0:08 y son las 23:16
Pues tienes razón. Estaba viviendo una hora por encima de mis posibilidades, jeje. No el ordenador, sino el CMS, que tenía la UTC+2 en vez de la española (UTC+1). ¡Gracias por avisar!
P.D.: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia… ¿o no?
Eso ultimo hace estallar la cabeza al pensar ¿cual realidad?¿fue sarcarmo, cierto?
Dire que mientras lei linea por linea veia una nueva pelicula de “V for Vendetta”.
Fue sarcasmo dbillyx. Lamentablemente es la “realidad” que todos estamos viviendo. Tan dura como parece…
Este articulo queda bien con lo que hoy me pasó esta mañana:
Un compañero de trabajo me pide que le ayude a imprimir unos documentos; él junto con otros compañeros apoyan a un partido político que es el que actualmente gobierna mi estado y mi país.
Esos documentos son para brindar apoyo a familias de recursos limitados que claro para obtenerlo debes afiliarte y votar por dicho partido; a mi compañero le ofrecen recursos para poder poner un negocio (un cibercafé) y pidió que se me pudiera apoyar con lo mismo (solo los equipos de computó).
Entonces aquí veo una realidad controlada, pues si en los próximos comicios este partido vuelve a quedar electo, hay negocio; no lo queda, no lo hay.
Política, a la hora de la verdad. Esa ciencia creada por el hombre para tergiversar nuestra naturaleza… Gracias por la reflexión HuNt3rZS.
Creo Pablo que describes con claridad el inicio y consolidación de la gran conspiración del control que nos subyuga. Aún así la realidad, muchos se entregan alegremente al sistema sin preocuparse por las consecuencias. Es necesario cuestionarlo todo para proponer otras realidades aunque esto implique un problema para el estado de bienestar… pero aquí vale preguntar, ¿acaso existe un estado de bienestar real?
Entiendo que cuando formamos una sociedad hay que sacrificar algunos principios del individuo. Veo muy complicado que funcione una sociedad basada en nexos totalmente puros. Eso llevaría a una anarquía, y hoy en día, ha quedado más que patente que no estamos aún preparados.
Quizás, los derroteros vayan por encontrar un camino menos nocivo, donde se pierda el miedo al cambio y se promulgue un razonamiento abierto, sin oscurantismos.
fijate Pablo que comoeducadores le hemos fayado a la comunidad, hemos seguido structurasy y no quebrado los equemas. si la lectura es muy cierta y somos culpables, ahora hay que quebrar esquemas y educar corectamente
Más que educar, enseñar a que cada uno sea capaz de labrarse una postura crítica. No hay una verdad absoluta, y por ello es importante que cada uno tenga las herramientas para encontrar la suya propia. Es quizás la manera más “radical” de hackear el sistema.
Saludos Osmair!
Primeramente me gustaría felicitarte por tu artículo, acabo de leer los comentarios y después de leer tu artículo llegue a la misma pregunta que tú. ¿Qué hacemos para romper esta falacia? Pues como dice aquella frase que, tal vez, la hallas escuchado en algún lugar: “Si quieres mejorar el mundo, empieza por ti.” Desde mi perspectiva y después de leer este artículo hemos dejado de ser los inconscientes borregos que son llevados por “la corriente que nos arrastra” llamada sociedad. La solución, estimado Pablo F. Iglesias, es el proceso que has comenzado: recolectar información y compartirla . Y no esta demás recordarle a tus lectores que no paren de leer y compartir mientras estas herramientas estén disponibles; puesto que, la libertad de expresión en la gran red(internet) o lo poco que queda de ella quede definitivamente controlada por leyes. En un futuro, puede que TorProject sea la mejor manera de compartir información libremente. Saludos.
Totalmente de acuerdo Eljhonan. De hecho era uno de los principios que defendía en aquel artículo que escribí hace un mes sobre Cómo Hackear el Sistema. Es un pilar básico para mantener el poder que tenemos en la propia sociedad, y no únicamente en los estratos más altos. Compartiendo, informándose y labrándose una postura crítica hacia todo aquello que nos dan (incluso las palabras de este humilde servidor), para sacar nuestro propio criterio.
Es más, ayer publicaba un artículo que va precisamente por estos derroteros. Sobre la importancia de diferenciarse, de ser tú mismo, y romper con el miedo a la presión social. No te digo que espero que te gusten, porqué sé que te van a encantar :).
Saludos, ¡y muchas gracias por la reflexión!
Solución : Destruir el sistema. El colapso mundial. Regresar a ser recolectores … Y si se quiere, nómadas.
Este mundo del sistema social, es solo una ilusión. Quieren libertad real ? Separación del sistema.
Tampoco es eso Universal. La idea es cambiarlo desde dentro. Un sistema es siempre una mejor alternativa que la falta de él. Simplemente lo que hay que hacer es conseguir que los engranajes se muevan en la dirección adecuada, entendiendo que siempre va a haber puntos débiles que deberemos sopesar.
Tu problema es, que tienes mucha información en la mente. Y toda esa información le pertenece al sistema del que formas parte. Tus ideas, creencias, pensamientos, emociones, sentimientos , etc , toda tu filosofia de vida fueron creados x este sistema que corroe toda nuestra mente y nuestra alma.
Si quieren la verdadera paz y armonía en sus vidas…..Separense de todo lo conocido, un divorcio en su totalidad.
Pueden hacerlo ? O seguirán opinando y opinando, utilizando el internet que le pertenece a este sistema….
La rapta es :
1. Destruir el sistema. Separándonos de el.
SEPARACION TOTAL.
Deja la María, no te está haciendo bien.
😛
La realidad por si misma es un sueño,que comenzo el 2012,y seguira estando presente en nuestras vidas, hasta que se desprenda el velo de la ignorancia…Sera que seguiran las personas siendo zombies….Lo mas seguro… Les cuesta algunas personas despertar del sueño….Porque “duele”,el hacerse cargo de una empresa disparando como un conejilto de india de feria…Lo autentico se ve poco, y lo que se puede observar, no todo el mundo tiene la paciencia de pensar,observar…
Queremos las cosas rapidas, el chocolate espeso, y el taladro si no nos gusta lo devolvemos…. Asi es son las cosas, y asi lo hemos contado…
El sueño de un Pais, que despierta, y otros paises como Mexico realizando ya negocios con china,peru,colombia…
Los tiempos cambian, pero la forma de transmitir no es una mentira, solo es una simple oportunidad que tenemos para cambiar la percepcion de la realidad…La percepcion del mundo…
No sé yo si comenzaría en 2012 Miguel. Quizás a nosotros nos ha afectado bastante, como es normal, los acontecimientos de estos últimos años. Pero vamos, que doblepensar lo llevamos experimentando siglos, y presumiblemente en niveles parecidos…