Llevamos un inicio de año la mar de interesante en el mercado social corporativo:

LinkedIn anunciaba LinkedIn para empresas (EN/enlace roto) el mismo día que Facebook hacía lo propio con Facebook at Work (EN).


guerra de nubes

Sobrevolando los dos anuncios, el mismo objetivo: retener a los usuarios de la empresa dentro de sus murallas, ofreciéndoles un servicio ya conocido que cubra el espacio digital que ha dejado la cafetera de la oficina. Esto es, el sitio donde se comparte realmente la información, que esta vez se hará bajo el semi-control corporativo, con vistas a ofrecer unos canales “informales/formales” de comunicación que enriquezcan el conocimiento de los trabajadores (cultura corporativa / compartición de noticias del sector / centralización del discurso).

Parecía que ya todos habían movido ficha, y nos enteramos esta semana que Amazon empieza una beta cerrada de su nuevo cliente de correo corporativo, WorkMail (EN), que llegará a EEUU y Europa en el segundo trimestre. Casualmente (nótese la ironía), Zócalo, aquel servicio de compartición de archivos que la compañía se sacaba de la chistera el año pasado, pasará a llamarse… (redoble de tambores…) ¡WorkDocs!

¿Cómo queda el percal entonces?

Muy sencillo. Con una Google y una Microsoft liderando el sector. Google Apps for Work (ES) es una suite completita (entre Google Docs, GMail, Calendar y Hangouts poco se le puede echar en falta). Por su parte, el trinomio Exchange Online, Office365 y OneDrive (ES) no se queda corto.

Ahora llega Amazon, que necesitaba como agua de mayo dejar de ser “un simple” proveedor back-end, y lo soluciona con un cliente de correo. Una primera ficha para acercarse a los clientes corporativos (por mucho que duela, únicamente “hablamos” con AWS cuando hay un fallo o necesitamos suplir una subida de requisitos), que vendrá precedida por alguna tarifa convergente AWS, WorkMail y WorkDocs.

A otro nivel, LinkedIn para empresas y Facebook at Work, en guerra con los servicios que han sabido mover sus fichas en este sector adecuadamente: Slack (EN) y HipChat (ES). Los dos primeros con idea de encapsular al cliente. Los dos segundos, gracias a sincronización con servicios de terceros.


En total, tres grandes que tienden a la convergencia de servicios, y dos redes sociales que viran hacia la comunicación del siglo XXI en grandes, medianas o pequeñas organizaciones.

El correo para unos es la puerta de acceso al cliente. Y paradójicamente, para otros, representa el mal que hay que matar en favor de la comunicación en tiempo real.

¿Qué va a conllevar este cambio de paradigma?

A priori, una guerra sucia por ser el rey de la nube, en la que el usuario (corporativo, recuerde) saldrá beneficiado. Y esto se traduce en una guerra de precios. Google y Microsoft son hoy en día más caras, pero están mejor posicionadas. A Amazon le toca el papel disruptivo. Llega el último, y por ende, más vale que ofrezca un precio acorde (se habla de 4 dólares por usuario/mes y 50GBs para la tarifa más asequible).

Para igualarse, Microsoft tendría que “regalar” su cifrado, que cuesta 2 dólares extra, y Google bajar 1 al precio por usuario y mes. Cosa que seguramente no hagan, pagando la diferencia con un aumento de almacenamiento.

Bajo esas grandes nubes, las nubes pequeñitas, que aspiran a destronar a los gigantes haciendo comprender a las empresas que el email está muerto (al menos de forma interna). La plataforma social ya establecida que su trabajador utiliza a diario (pese a quien le pese, y ponga las barreras que ponga) puede ser además una herramienta de comunicación y conocimiento afín a los intereses de la organización.

Todo muy guay y superpiruli esto de la nube. Incluso facilitamos la transición de otro proveedor con vídeos molones y protocolos estándares de la industria. Que lo importante es que las puertas estén abiertas…


… al menos mientras los de fuera sean más que los de dentro.

P.D.: Vaya, sin quererlo en 600 palabras me ha quedado un resumen bastante completo de servicios en la nube para empresas. Para que luego pidan informes infumables :).