Segunda entrada del día (y eso que mira que tengo trabajo pendiente por hacer…), para hablaros de una de esas historias individuales que nacen y en apenas unos días adquieren la suficiente importancia como para que sean objetivo de las cámaras de medios de medio mundo.


enzo-vizcaino-curriculum-or-default

Llevo siguiendo desde hace apenas una semana la historia de Enzo Vizcaíno, un chico que como un servidor que podría considerarse de la Generación Y, nativo digital, y que se le ocurrió la brillante idea de cantar (y subir a Youtube) su currículum en el metro de su ciudad, Barcelona.

(vídeo no disponible)

El proyecto, desde el punto de vista de la viralización de contenido, es simplemente brillante, ya que contempla todos y cada uno de los puntos necesarios para que una historia no popular adquiera la potencialidad necesaria para masificarse:

  • Utiliza el humor como signo de identidad: El mejor lubricador social que puede haber. La historia que cuenta es graciosa porque es real. Todos somos en mayor o menor medida Enzo Vizcaíno, pero es él quien sale a la calle y lo canta.
  • Traslada sinergias del observador a su propio entorno: Es indudable que la elección del medio (el metro) y el canal (una canción) nos recuerdan un código para todos común: la gente que pide en el metro. Lo que hizo Enzo fue apoyarse en ese sentimiento, así como en el gran problema de un país como España con el paro (otro elemento común en el conocimiento colectivo de la sociedad), para romper el código establecido (no pide dinero, pide trabajo), aunando los dos mundos.
  • Es diferente y nuevo: La gente no está acostumbrada a ver éste tipo de acciones, y por tanto tiene muchas más papeletas de ganarse el favor de la sociedad, de volverse un meme.
  • No nace de un medio, sino de un individuo: Es algo terriblemente importante, y que hace diferenciar un contenido popular de uno viral (ES). El germen nace de una persona corriente, desconocida, no de una celebrity o una empresa (aunque no dudaría que éstas acaben absorbiendo parte de ese interés social con productos propios, como ya hemos visto con otros memes como Harlem Shake (ES)).

El primer día que lo vi, ya tenía 62.000 visitas. A la hora de escribir esta entrada, ronda las 510.000 visitas (recordaros que lleva online 10 días), eso sin contar todos los vídeos de medios y otros oportunistas que han creado un ecosistema alrededor.

Hace dos horas, Enzo acaba de publicar otro vídeo, éste en el metro de Madrid, donde anuncia un final feliz para la historia, y que podéis ver bajo estas palabras:

(vídeo no disponible)

De esta historia podemos sacar varias conclusiones:

  • La diferenciación es una máxima, no una alternativa: Así de sencillo. Para ganar, hay que salirse de la media, y Enzo lo ha hecho. Ha mostrado capacidad de adaptación en un sector tan puramente tradicional como es el del periodismo (nos guste o no).
  • No hay que tener miedo a equivocarse: Porque sí, casos de éxito como éste (bueno, habría que ver qué tipo de contrato le han ofrecido, y cómo quedará la cosa cuando la nube de publicidad acabe disipándose) ocurren una vez cada miles. Pero en nuestra mano está llevarlo a cabo. Y sino sale bien, no hemos perdido nada (de hecho hemos ganado en experiencia y visibilidad), y hay que seguir intentándolo.
  • El currículum está muerto: Precisamente lo hablaba el otro día con @CodingFree y en mayor o menor medida @AlfonsoPineiro me secundaba. El currículum sigue siendo necesario por una cuestión puramente tradicional, pero lo que de verdad vale es entrar en internet, buscar al susodicho, y ver qué información nos devuelve. Es por eso que os insto a darle una vuelta de tuerca a ese currículum que tenéis hecho en .doc. Que aunque sea de papel, tenga un fuerte carácter digital. Que la persona de RRHH que va a leerlo (si hay suerte), le pique la curiosidad por buscarte en internet, y claro está, que aparezcas.
  • Carácter Multidisciplinar: Las empresas buscan ahora alguien proactivo, con capacidad e iniciativa, no a un Homer que sepa únicamente apretar botones. Ser vivos, con los ojos abiertos, y explorar ese lado derecho de vuestro cerebro, porque en lo que se refiere a buscar trabajo y abrir nuevos caminos, llega a ser muchísimo más útil que el sistematizado.

Ala, en una sola entrada os he dado la solución a la crisis. Os quejaréis :).


Y ya de paso dar la enhorabuena a Enzo, que se lo merece. Y por favor, ya que vas a trabajar en televisión, que no te tomen el pelo, y huye del mundo rosa…

Edit varias horas más tarde: Misterio resuelto. Lo han contratado en “Así nos va” de LaSexta.